Emocional tips: frustración en la infancia por icalle ilustración

Hola a todos. Una vez más a primeros de mes, os traemos el Emocional tips junto a Keren en Historias con k.
En esta ocasión tratamos el tema de la frustración en la infancia. Y como siempre, lo hacemos exponiendo nuestra opinión, nuestra perspectiva, nuestra experiencia y todo ello lo acompañamos de ilustraciones que intentan reflejar ese momento, esa emoción.

Frustración en la infancia

Los que cuidamos o tenemos niños, profesores, padres, abuelos, tíos, etc. hemos pasado por ello.

La frustración es algo que sigue ocurriendo cuando ya somos adultos, con la diferencia de que pasado el tiempo, lo empezamos a gestionar algo mejor de alguna manera.

Nuestros pequeños se enfrentan a esa frustración de varias maneras, algunos lloran, otros se enfadan, otros ignorar aquello que les produce esa emoción.
frustración en la infancia
frustración en la infancia


Cuántas veces nos hemos sentado para jugar, hacer una construcción, un puzzle o quizás para leer o escribir y cuando ellos ven que no le sale, que es muy difícil, que no pueden, es entonces cuando vivimos esa situación.
frustración en la infancia
frustración en la infancia


¿Cómo podemos ayudarlos?

Lo primero que yo me digo es “no pierdas la paciencia” cuándo veo que empiezan a gritar, a llorar o a tirarlo todo.

Es normal que la perdamos cuando vemos tanto caos, pero al final, ahí es donde tenemos que dar nosotros el ejemplo. No debemos frustrarnos por no saber llevar la situación. ¿Qué difícil verdad?

Cuando un pequeño se frustra muchas veces entra en un estado de bucle y no escucha.

Pues por experiencia es mejor intentar razonar y hablar con el pequeño cuando se haya calmado. Porque si no, no nos van escuchar.

Y en ese momento, podemos volver a esa actividad o situación, ayudándoles, acompañándoles. Por supuesto no es inmediato y nos tenemos que olvidar del tiempo.

Nuestra experiencia

¿Qué os puedo decir que no sepáis?

Nuestro momento se produce cuando hacemos los deberes y cuando se está aprendiendo la materia para los exámenes.

Y os he de confesar que el padre tiene más paciencia que yo. Pero por otro lado cuando se tranquiliza, hablamos mucho sobre cómo tiene que tomarse las cosas y como puede estudiar de forma que le sea más fácil.

¿Cuál es vuestra experiencia ? Esperamos vuestros comentarios.

Y no olvidéis pasaros por Historias con K para conocer su perspectiva sobre este tema.

¡¡Hasta la próxima!!

Fuente: este post proviene de ICalle Ilustración, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola mis querid@s creativ@s, hoy os traigo un post muy especial porque os traigo a nuestro pequeño Mario. Hoy quiero contaros un poco sobre su historia, como surgió y porqué. Como much@s sabréis Mario ...

Recomendamos

Relacionado

Educación emocional Inteligencia emocional Psicología ...

Muchos padres y madres se preguntan cómo ayudar a gestionar esas emociones intensas que desbordan a sus hijos. Rabia, frustración y miedo, sobre todo. Pero también tristeza, desánimo o vergüenza. De ahí que, de nuevo, desde Mamá Psicóloga Infantil dediquemos un un tiempo para tratar esta cuestión que tanto nos preocupa: la gestión emocional en la infancia. En este post veremos un poco qué es lo ...

Sin categoría Educación Emocional frustración

La frustración es, sin duda alguna, una de las emociones que genera más inquietud tanto en grandes como en pequeños. Cada vez es más frecuente encontrar personas que no saben cómo gestionarla y que se sienten paralizados cuando ésta se hace presente, así que hoy trataremos de aportar algo de luz a este conflicto y de dotarte de herramientas para que esto no ocurra. Como sabes, desde hace unas sema ...

Uncategorized Vídeos crianza ...

Ayuda a tu hijo a superar los fracasos y desilusiones. El primer vídeo del año lo dedico a un tema que inquieta a muchas mamás que me consultan. Me dicen: ‘Patricia, mi hijo tiene muy baja tolerancia a la frustración. Por nada se enfada. No soporta perder. Si algo no le sale a la primera abandona lo que está haciendo. ¿Qué podemos hacer?’ En realidad tolerar el fracaso es algo que muc ...

Desarrollo Personal

¿Te resulta difícil ejercer autocontrol en ocasiones, cuando los niños o adolescentes a tu cargo no responden como tú consideras que deberían hacerlo? ¿Te gustaría poder gestionar tu frustración y controlar tus impulsos al comunicarte con tus hijos? En este artículo encontrarás diversas técnicas de control emocional para aplicar a tus patrones de comunicación y trato con adultos, adolescentes y ni ...

educar con amor

La autorregulación emocional tiene por objeto "ajustar" nuestra respuesta emocional, su intensidad, por ejemplo, a patrón de reacción socialmente aceptable, de modo que podamos mantener unas relaciones positivas con las personas de nuestro entorno. La autorregulación requiere el uso de una serie de estrategias que conducen al control de las emociones. La autorregulación emocional implica ...

crianza maternidad aprender ...

Antes de hablar del por qué un cachete a tiempo no es la solución, quiero aclarar que yo no soy ninguna experta, psicóloga ni gurú y que solo hablo desde mi propia experiencia. Desde que era bien pequeña siempre he oído que un cachete a tiempo a los niños evita muchos problemas. Enseña al niño firmeza. Deja claros los límites. Siempre ha sido lo normal y cuando lo ves desde siempre, lo terminas in ...

Educación emocional Educación Infantil familias y docentes

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? Espero que de la mejor forma posible. Hoy vamos a hablar de un tema que me apasiona de verdad: la educación emocional. ¿Vosotros creéis que es importante desarrollarla en la infancia y que debería ocupar un lugar más importante en los hogares y en las escuelas? Si no sabéis muy bien todos los beneficios de la educación emocional os animo a seguir leyen ...

qué es la ansiedad y cómo tratarla

Cuando hablamos de ansiedad, nos estamos refiriendo a un concepto muy amplio, que nos afecta en función de nuestra edad y nuestra situación. En los niños y adolescentes, podemos encontrar varios tipos: Ansiedad por separación: cuando se preocupan en exceso por estar separados de sus figuras de referencia. Más presente en niños más pequeños. Ansiedad social: cuando son excesivamente cohibidos. Más ...

psicologia fobia infantil infancia ...

Los temores son un fenómeno frecuente que se observa por periodos en la infancia desde el nacimiento hasta alrededor de los seis años dónde las reacciones que se presentan ante situaciones poco habituales en la vida del infante, como ruidos intensos e inesperados, personas desconocidas, objetos extraños, a la oscuridad, a la separación de los padres, a los animales, los niños reaccionan  con llant ...

maternidad vida crianza ...

Como os he comentado en algún post anterior, Olivia lleva unos meses con la mano un poco larga. El primer día que me pegó un manotazo me pilló totalmente por sorpresa. Esa no era mi Olivia. Mi Olivia es simpática sonriente, cariñosa, mimosa y no pega. ¿Qué ha pasado de ayer a hoy para que pase esto?, ¿qué hemos hecho? o mejor pensado, ¿qué hemos hecho mal?. Si te encuentras en mi misma situación l ...