¿Es buena la competitividad?



Toda madre que se precie, espera que su hijo sea el mejor, el más guapo, el más inteligente. Es inevitable desear para nuestros pequeños una vida de éxitos. Para eso les preparamos, les enseñamos, escogemos buenas escuelas. Pero a veces nos olvidamos de que los niños son niños y no siempre quieren lo mismo que nosotros o quizás no están preparados para asumir cierta presión impuesta por una sociedad altamente competitiva. 

Tener un espíritu competitivo, inculcarlo o vivirlo puede ser bueno para trabajar la autosuperación pero como siempre, sin pasarse. En el colegio, mi pequeño gran hombre incentivan la lectura diaria con pegatinas que pueden ir poniendo en la carpeta y el que más tiene es el que más a leído. Las famosas caras contentas o las medallas de cartulina por haber sido el mejor también son clásicos. Personalmente pienso que es una buena manera de motivarlos. 

El problema viene cuando, a pesar de haberse esforzado, no consiguen el objetivo deseado. En este sentido hemos tenido una experiencia múltiple en casa con un concurso en la escuela de música donde van mis enanos después del colegio. Dentro de las actividades de la semana cultural, organizaron un concurso al que los dos se apuntaron muy entusiasmados. Pero, a pesar de haber pasado a la final, para mí todo un éxito pues es el primer año que están en el centro, no consiguieron ganar. Mi pequeña princesa que aun no lo tiene muy claro, se conformó con la bolsita de chuches y el lápiz con notas musicales que les regalaron a todos los concursantes. Pero el mozalbete-aspirante-a-cantor no se conformó tan fácilmente. Fue una de sus primeras frustraciones a gran escala que tuvimos que gestionar apelando al orgullo materno, al esfuerzo realizado y al, otra vez será o lo importante es haber participado. 

A pesar de que lo pasó un poco mal y experimentó la derrota, creo que en la vida la competitividad debe existir, con unas reglas lógicas y sin jugar sucio con la creencia del ?todo vale?. Pero es una manera de que entiendan que si se esfuerzan serán buenos y sino, puede que lo tengan más complicado. 

Fuente: este post proviene de Anda si es mamá!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Autoestima Educación Escuela de padres ...

En este mundo tan competitivo a menudo tenemos la presión de ser los primeros en todo, fracasar no sólo está mal visto, sino que es algo vergonzoso. Esta presión está llegando a los niños, la necesidad de obtener unos excelentes resultados: los niños tienen que sacar las mejores notas, ir al colegio, hacer los deberes, ir a sus clases extraescolares, a la academia de idiomas Y es por ello, que hoy ...

general infancia niños ...

Una de las sensaciones más curiosas de la maternidad, al menos para mi, es la de recordar nuestra infancia a través de nuestros hijos. Ver cómo van viviendo etapas y recordarnos a nosotros mismos en ese momento de nuestras vidas. Establecer comparaciones, diferencias, pero sobre todo añorar una época que posiblemente muchos tendremos idealizada. Pensar en nuestra infancia desde la perspectiva de n ...

pescado alimentación infantil desarrollo niños ...

A pesar de que lo normal es que a lo niños no les guste mucho el pescado, numerosos estudios demuestran que es un alimento vital para su salud. Principalmente, lo que diferencia el pescado de otros alimentos ricos en proteína es la composición de su materia grasa, rica en omega 3. El omega 3 es muy necesario para el desarrollo del cerebro y de la vista de nuestros hijos. Es muy importante el aport ...

Hace algún tiempo algunas mamitas me preguntan por los horarios y rutinas que tiene Derek que son pocas pero me han sido sumamente beneficiosas, y acá les cuento un poquito de mi experiencia con Derek en este tema que aprendí en la guerra #SiendoMamá pues nadie me lo enseño antes ni sabia que se podía hacer ello con un recién nacido!!! Cuando Derek nació los primeros meses era una cosa de locos, ...

desahogo pensamientos

Ayer iba andando por la calle pensando en mi, en mis cosas, en mis circunstancias, a solas con mis pensamientos. Sí, he dicho bien, a solas, iba sola, algo insólito porque siempre voy con al menos uno de mis hijos. La soledad por voluntad propia es un bien escaso en la tri-maternidad, y a veces es muy necesaria para despejar la mente y recargar energías. El caso es que pelándome con mis circunstan ...