¿Es buena la competitividad?



Toda madre que se precie, espera que su hijo sea el mejor, el más guapo, el más inteligente. Es inevitable desear para nuestros pequeños una vida de éxitos. Para eso les preparamos, les enseñamos, escogemos buenas escuelas. Pero a veces nos olvidamos de que los niños son niños y no siempre quieren lo mismo que nosotros o quizás no están preparados para asumir cierta presión impuesta por una sociedad altamente competitiva. 

Tener un espíritu competitivo, inculcarlo o vivirlo puede ser bueno para trabajar la autosuperación pero como siempre, sin pasarse. En el colegio, mi pequeño gran hombre incentivan la lectura diaria con pegatinas que pueden ir poniendo en la carpeta y el que más tiene es el que más a leído. Las famosas caras contentas o las medallas de cartulina por haber sido el mejor también son clásicos. Personalmente pienso que es una buena manera de motivarlos. 

El problema viene cuando, a pesar de haberse esforzado, no consiguen el objetivo deseado. En este sentido hemos tenido una experiencia múltiple en casa con un concurso en la escuela de música donde van mis enanos después del colegio. Dentro de las actividades de la semana cultural, organizaron un concurso al que los dos se apuntaron muy entusiasmados. Pero, a pesar de haber pasado a la final, para mí todo un éxito pues es el primer año que están en el centro, no consiguieron ganar. Mi pequeña princesa que aun no lo tiene muy claro, se conformó con la bolsita de chuches y el lápiz con notas musicales que les regalaron a todos los concursantes. Pero el mozalbete-aspirante-a-cantor no se conformó tan fácilmente. Fue una de sus primeras frustraciones a gran escala que tuvimos que gestionar apelando al orgullo materno, al esfuerzo realizado y al, otra vez será o lo importante es haber participado. 

A pesar de que lo pasó un poco mal y experimentó la derrota, creo que en la vida la competitividad debe existir, con unas reglas lógicas y sin jugar sucio con la creencia del ?todo vale?. Pero es una manera de que entiendan que si se esfuerzan serán buenos y sino, puede que lo tengan más complicado. 

Fuente: este post proviene de Anda si es mamá!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

pescado alimentación infantil desarrollo niños ...

A pesar de que lo normal es que a lo niños no les guste mucho el pescado, numerosos estudios demuestran que es un alimento vital para su salud. Principalmente, lo que diferencia el pescado de otros alimentos ricos en proteína es la composición de su materia grasa, rica en omega 3. El omega 3 es muy necesario para el desarrollo del cerebro y de la vista de nuestros hijos. Es muy importante el aport ...

niños disciplina positiva entrevistas ...
Pedagogía Montesori y Disciplina Positiva. Una buena combinación.

La pedagogía Montesori contempla la individualidad de cada niñ@ y respeta sus propios ritmos de aprendizaje y maduración. Es una modelo educativo muy bueno para el aprendizaje en el aula, pero actualmente no se aplica en demasiados colegios. El aprendizaje se produce con unos materiales específicos para despertar la curiosidad del niño y promover su manipulación para así, llevar al aprendizaje. El ...

Vivencias diario de una toc infancia ...

El TOC en la infancia En muchos artículos se culpa al TOC de haber tenido una infancia difícil, con una educación severa y muy recta. Pero en mi caso mi infancia fue una infancia muy feliz, con referentes paternos estables. En un hogar lleno de cariño y valores. No sé aun la razón y el porqué de mis miedos. os tengo desde que tengo uso de razón, de hecho, aun recuerdo mis primeros miedos y anécdot ...

Escuela de padres

Hoy nos planteamos la conveniencia o no de dar una paga semanal a nuestros hijos y lo hacemos de la mano de la psicóloga infantil Sílvia Álava, autora de QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia (de 6 a 12 años) quien nos da algunos consejos para establecer correctamente una paga a los hijos . ¿Debemos premiar a nuestros hijos con dinero? ¿Les damos o no una paga semanal? A m ...

ser madre ser padres general ...

¿De qué sirve sentirme culpable? Esta es una pregunta que me hago justo después de todas y cada una de las veces que me siento culpable, y suelo llegar a la conclusión de que he perdido el tiempo. Me siento culpable por muchas cosas, incluso por cosas que ni siquiera he hecho yo. No sé cómo lo hago pero siempre acabo encontrando la conexión entre el hecho en si y yo misma, y acabo pensando en ...

educación general

En el día a día con nuestra pareja y nuestros hijos son muchas las veces que nos enfadamos más de la cuenta porque nos centramos en lo que no nos gusta de la otra parte y no en lo que nos gusta. Nos enfocamos en lo que no nos gusta, y no intentamos verlo como algo positivo. Nos dejamos llevar por lo que provoca en nosotros que nuestro hijo se entretenga cada 2 minutos hablando por el camino con a ...

libros hollemos Libros infantiles

#HoyLeemos "Nina Buena, Nina Mala", de la editorial Edelvives. No había hablado de Nina Buena, Nina Mala, a pesar de que lo tenemos hace años, y es que este libro ilustrado es uno de esos libros que resultan un poco especiales, en este caso tanto por la temática como por la estética. Este último aspecto me gusta mucho, tiene unas ilustraciones graciosas y divertidas, pero muy particulare ...

Los Chiquiticos en Paz y Sin Violencia

En familia celebramos cada vez que llega un nuevo integrante, unos piensan que tiene el cabello como la mamá otros que tiene la nariz de uno de los abuelos, el papá dice que es igual a él y así ese bebé es incluido al clan con algo que le caracteriza. Es por eso que los padres debemos estar conscientes que aunque criamos a nuestros hijos con los mismos valores y bajo el mismo techo, ellos no se pa ...

general infancia niños ...

Una de las sensaciones más curiosas de la maternidad, al menos para mi, es la de recordar nuestra infancia a través de nuestros hijos. Ver cómo van viviendo etapas y recordarnos a nosotros mismos en ese momento de nuestras vidas. Establecer comparaciones, diferencias, pero sobre todo añorar una época que posiblemente muchos tendremos idealizada. Pensar en nuestra infancia desde la perspectiva de n ...

Leemos juntos? #hoyleemos Cuentos infantiles ...

¿Qué pasaría si un día toooodas las gallinas del mundo se declararan en huelga? ¿Os imagináis lo que supondría eso? En este precioso cuento “La huelga de las gallinas” nos intentan transmitir en pequeña escala esta idea, la gran importancia de todos los animales que nos proporcionan alimento diario. ¿Leemos? Una granja muy peculiar, unas gallinas un poco enfadadas por sus condiciones, ...