La llegada de la nueva mascota

Con la situación que estamos viviendo muchas mascotas son abandonadas, pero por suerte muchas de ellas también son acogidas Por otro lado, el verano no es una buena etapa para ellas, ya que se trata de una de las épocas que más abandonos de animales y mascotas se producen. En este artículo desde lacestitadelbebe.es vamos a ofreceros unos consejos para que la relación de la mascota con el bebé o niños pequeños sea lo más armoniosa posible.

Niña disfrutando con su mascota


Y es que como muchos sabemos la llegada de un nuevo miembro a la familia como son las mascotas, suele cambiar y alterar en gran medida la vida de la familia. Pero no por ello tienen que ser malos ni mucho menos dejar de lado a la mascota, con un poco de paciencia y superando la situación inicial que suele ser la más complicada, todo irá sobre ruedas.

Así como hemos comentado anteriormente lo lógico es que le ofrezcamos una preparación previa a la presentación del recién nacido a la familia. De este sencillo modo evitaremos que el animal esté sometido a un cambio brusco que pueda alterar su rutina y crearle celos.

Para evitar situaciones imprevistas e indeseadas vamos a ofrecernos una serie de tips o sencillos consejos que harán que mascota y bebé convivan en perfecta armonía:

Acostumbrando a la familia y al bebé

Para ir aclimatando al animal a su nueva situación es conveniente que se le prepare unos meses antes, así evitaremos cambios bruscos, estrés, celos y malas reacciones como cambios de comportamiento indeseables. De estas acciones se pueden ir encargando personas cercanas a la mascota y familia, bien el padre, abuelos o quién pueda hacerlo. Principalmente porque la madre no va a poder responsabilizarse de estas acciones por su estado.

Debemos mantener siempre al animal, limpio, con las vacunas necesarias y completamente desparasitado. De esta manera nuestra mascota no significará un foco de infecciones para el bebé. Siempre debemos recordad que nuestra mascota es otro más de la familia y hay que mantenerla en óptimas condiciones aunque no venga un bebé.

Otro factor importante a tener en cuenta es el lugar donde va a dormir el bebé, ya que suelen llorar mucho y pueden molestar o importar a la mascota o bien viceversa. Si vemos que esta situación puede darse lo mejor es cambiar de lugar a la mascota unos meses antes para que se vaya adaptando poco a poco.

A tener en cuenta


Lo primero será familiarizar al recién llegado con el animal, su olor, presencia, sonidos, etc.

No debemos bajar la guardia y mantenernos atentos en lo que al tema de vigía respecta, ya que los bebés cuando gateen pueden llegar a arrinconar a la mascota y crearle estrés o agobio. Sí así es, lo mejor coger al bebé para que la mascota se relaje, sino puede emitir alguna agresión como motivo de la estresante situación.

La vigilancia también debe estar presente en el lugar donde duerme el bebé y acudir rápido al llanto. Ya que si la mascota es un gato puede acudir a la cuna y meterse dentro.

Lo importante es enseñarle al bebé que los animales son otro ser vivo que merece respeto al igual que cualquier otro miembro de la familia, de esta manera se irán asentando las bases de una buena educación.

Primordial que el bebé nunca llegue a estar en contacto con deshechos de animal, ya que son fuentes de enfermedades al igual que el control de parásitos.

La higiene también es muy importante con los enseres y recipientes usados para comer y beber por parte de la mascota, manteniéndoles siempre limpios usando agua y jabón para eliminar cualquier tipo de patógenos.
Siendo moderadamente rigurosos con la educación y la higiene por ambas partes, ya desde antes del nacimiento del bebé las mascotas pueden estar perfectamente acondicionadas a su nueva situación. Si después de todo esto hay discrepancias siempre se pueden resolver, si es por parte del animal siempre se puede buscar un entrenador. Pero si quién no está a gusto es el bebé y llegan a producirse confrontaciones o se entra en acciones hostiles lo mejor es tomar medidas drásticas, que también pasan por su adiestramiento o bien separarlos y mantener a la mascota en otras zonas o vivienda.

Siempre debemos tener presente que el cuidado de una mascota es para estar tranquilos y con uno más de la familia. Así que os deseamos que se adapten lo mejor posible nos despedimos. No sin antes recordad que hemos actualizado la web para que puedas comprar tus regalos de bebé personalizados de una forma más sencilla. También seguimos manteniendo los productos de alta calidad que hacen de nuestras canastillas online para bebés y pasteles de pañales originales un referente para regalar a particulares y empresas. Recordad que también podéis disfrutar de buenos descuentos en los detalles de comunión, bautizo y detalles de boda que todavía no se ha acabado la temporada.

Cuidaros mucho y convivir en armonía en este atípico verano que llega!

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Lamentablemente todo lo que acontece durante el verano y las vacaciones no es bueno, ya que se trata de una de las épocas que más abandonos de animales y mascostas se producen. En este artículo desde lacestitadelbebe.es vamos a tratar desde el punto de vista de la buena convivencia y los beneficios entre el bebé y la mascota. Mascota con bebé Recibir un nuevo miembro en la familia es un acontecimi ...

mascotas bebés mascotas y niños

Imagen Una mascota en el hogar suele ser el centro de atención de las personas que lo habitan, en el momento de llegar un bebé a la familia, se torna conflictiva y preocupante la reacción que pueda tener los bebés y las mascotas, sea un perro, un gato, etc. Uno de los puntos que más ronda en la cabeza de los padres es; si pueden seguir teniendo la mascota con el bebé en casa. Sabemos que nuestras ...

general bebés consejos ...

Hola a todos!!!!!! Hoy venimos a hablaros de los dos temas que tocan profundamente nuestros corazoncetes: los peques y los animales. Lo mejor que le puede pasar a un niño es tener una mascota en casa, para él es fuente de diversión y un amigo especial. El hecho de tener una mascota, directa o indirectamente, les enseñan valores como el respeto, la incondicionalidad, el querer sin tapujos y la fide ...

crianza educación lifestyle ...

Elegir la mejor mascota para la familia es una tarea complicada con muchos factores a tener en cuenta. En este post te doy algunas claves para tomar la mejor decisión si estás pensando en incorporar un animal a vuestras vidas. Tener una mascota en la familia es una decisión a la que muchos padres se enfrentan tarde o temprano. Los animales pueden aportar a nuestras vidas muchísimas experiencias po ...

embarazo bebé bebé ...

Es muy común en muchos hogares, que la familia conviva con mascotas, ya sean perros, gatos, hámster u otro animal, los niños aman las mascotas, aunque algunos padres no las quieran tener porque piensen que ponen en peligro a sus niños o consideran que son una carga financiera. Aunque muchos se mantengan escépticos al tema, según estudios realizados en la Universidad de Kuopio en Finlandia y public ...

crianza educación salud ...

La convivencia entre niños y mascotas suele ser uno de los grandes dilemas que se plantean en la familia. En este post vamos a analizar los pros y contras de incorporar un animal a nuestro hogar. ¡Comenzamos! Si has leido la información sobre mi, habrás visto que soy veterinaria y que durante 10 años trabajé en centros y hospitales veterinarios. En ese periodo pude observar todo tipo de famili ...

bebés mascotas beneficios ...

Las mascotas son los compañeros perfectos para los niños porque los acompañan en su desarrollo. La relación que se establece entre animal y niño es muy intensa y trae consigo un bienestar tanto en el niño/a como en el animal. Es cierto que un animal de compañía puede traer riesgos, pero ¡tranquilos! Si enseñamos bien al animal y educamos a nuestros niños para que lo respeten y cuiden, no habrá pro ...

Lifestyle animales mascotas

Tabla de Contenidos ¿Por qué regalar mascotas en Navidad es una mala idea? No son juguetes Una gran responsabilidad Abandono La triste historia de las tiendas de animales La ética de regalar mascotas La historia de Lucky Regalar mascotas a los niños suele ser muy frecuente en Navidad, aunque en muchos casos es una mala decisión. En este post veremos los motivos por los que una mascota es el pe ...

Escuela de familia Asociación Americana de Pediartría concejos ...

Hace unos días escribíamos en TUMINIYO un artículo sobre lo positivo de tener perro en casa.  También recientemente, hemos escrito sobre posibles regalos que hacer a nuestros niños y niñas en las próximas navidades. Si unimos ambos temas, nos vemos  en la obligación de redactar una lista de consejos que podemos revisar en el momento de buscar mascota. Es una lista acreditada, confeccionada por la ...

embarazo bebé bebé ...

Las mascotas forman ya parte del entorno familiar, tanto así, que muchas organizaciones relacionadas con la salud las recomiendan, debido a sus beneficios para la salud, para los niños también es beneficioso, ya que enseña un alto sentido de responsabilidad al formar parte del cuidado de la mascota, la mayoría de los niños siempre desea tener una en casa con la cual jugar. En este punto, es vital ...