La risa de un niño

El otro día me di cuenta: Nuestra sociedad tendría que dedicar más esfuerzos a conseguir risas de niñas y niños; de cualquier edad, de cualquier clase social, de cualquier etnia, de cualquier país...

La risa de un niño, ese gesto tan sencillo y que a la vez transmite tanto.

Ese movimiento tan contagioso de 12 músculos que ilumina esas pequeñas caras cuando se produce.

Esa demostración de felicidad absoluta.

Dicen que la risa de un bebé o un niño pequeño es el símbolo más puro de la felicidad porque cuando se produce no esconde nada; en esos momentos, ese pequeño ser humano debe ser una de las personitas más felices de la tierra. No hay maldad, no hay falsedad, no hay segundas intenciones… únicamente, felicidad.



La risa de un niño es un antídoto universal; cualquier situación, sea la que sea, cambia cuando se escucha a un niño reír de verdad. Pensad en ello, seguro que recordáis alguna situación complicada o incómoda que ha sido salvada por la carcajada de un niño o una niña.

Lamentablemente, a medida que nos hacemos mayores estas risas espontáneas tan auténticas van desapareciendo. En la mayoría de los casos nunca acabarán de desaparecer por completo pero la frecuencia con las que se producen baja muchísimo. Demasiado. Los adultos deberíamos copiarnos de los más pequeños en este (y muchos otros) aspectos.

Si ellos disfrutan tanto y nos hacen disfrutar a nosotros viéndolo, por qué no sumarnos a la fiesta? o mejor aún, ¿Por qué no iniciar esa fiesta nosotros mismos? Hemos de buscar situaciones que nos hagan reír como a ellos… si lo conseguimos, haremos que nuestro entorno esté más contento y relajado, tal y como consiguen los más pequeños con nosotros.

La risa de un niño es una de las mejores cosas que podemos conseguir, y lo puede hacer todo el mundo de muchísimas formas diferentes: haciendo pallasadas, jugando, cantando, cualquier cosa vale… y el resultado siempre será el mismo: RISAS. Y con las risas solo pueden venir cosas buenas...



Hagamos reír a los más pequeños, seguro que así nosotros reiremos más también.

Fuente: este post proviene de Blog de yanopadrenovato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

risa de bebés la risa de los bebés risa contagiosa de bebés ...

Para ponerle una sonrisa al viernes y recibir el fin de semana con alegría os traemos este vídeo con los bebes y su risas contagiosas, es imposible no reírse al escuchar las carcajadas tan graciosas de estos pequeños. La risa es tan importante que es un indicador de buena salud para los niños y los mayores. Así que los bebes y su risas contagiosas son una señal de cuan sanos están. Cuando nos reí ...

maternidad

Introducción Los bebés recién nacidos son una de las cosas más lindas en este mundo. Son pequeños, tiernos y llenos de vida, pero también son una gran incógnita para muchos padres y cuidadores. Muchas veces nos preguntamos qué sienten, qué piensan y por qué hacen las cosas que hacen. En este artículo, nos enfocaremos en uno de los comportamientos más divertidos y enigmáticos de los bebés: la ris ...

Escuela de padres Psicología Psicología Infantil ...

El niño sobreprotegido es un niño al que se le «quiere» tanto tanto que se le impide ser quién es y desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse sin miedo, con soltura, autoestima y seguridad en sí mismo. Un niño al que se le aísla cualquier tipo de peligro potencial, real o imaginario. El niño sobreprotegido es un tipo de niño cada vez más frecuente en nuestra sociedad debi ...

Sin categoría

El próximo día 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. El objetivo de esta jornada es conmemorar los Derechos del Niño para que puedan tener una infancia feliz, e instar a todos los hombres, mujeres y organizaciones que velen por su cumplimiento. Sport Zone, cadena de tiendas multimarca y multideporte especialista en equipamiento, ...

educar con amor

La alimentación tiene un claro carácter social, por ello los niños y niñas deben aprender reglas establecidas por la sociedad en la que viven. Estas reglas tienen que ver tanto con las necesidades de salud del niño o niña -comer equilibradamente, de una determinada forma, masticar correctamente, etc,-, como con los criterios sociales establecidos relacionados, por ejemplo, con la correcta utiliza ...

crianza crecimiento desarrollo

Estimados papitos y mamitas, queremos compartir algunas notas sobre el cuidado y crianza de sus niños y niñas de los 24 meses hasta los 36 meses de edad. Para ello es fundamental el desarrollo: físico, mental, espiritual y social de su niño; aquel ser tan precioso que Dios le ha encargado encaminar durante algunos años de su vida, para que sean siervos(as) fieles del Señor, que honren y obedezcan ...

3-6 años 6-9 años 9-12 años ...

Jugar en la calle, fuera de casa, al aire libre, correr, saltar, reír, gritar. Esto es lo que los niños y niñas necesitan como el aire que respiran. Y esto tan necesario para un sano desarrollo físico, mental, emocional y social de nuestros hijos e hijas es algo que les privamos día a día. Y día a día, el juego en las calles y en los parques, sobre todo en las grandes ciudades, se va perdiendo y o ...

general infancia mi niño ...

Este blog comenzó con el embarazo de mi hijo, que fue mi prioridad y mi mi monotema hasta que nació mi chiquitina, y el pobre ha perdido todo el protagonismo. Será que se hace mayor y sus logros y avances ya no destacan o no hacen tanta gracia como cuando era un bebé, o que parece que ya no interesa tanto lo que progrese. Como si ya no fuera tan merecedor de ser contado. Pues para mi lo sigue sie ...

Leemos juntos? #hoyleemos #Tramuntana ...

MORDISQUITOS, un tierno cuento de la Editorial Tramuntana, donde un ratoncito juega con su querido niño amigo a mordisquear ciertas partes del cuerpo justo antes de ir a dormir. A los niños les encanta, sobre todo si además de una lectura, se convierte también en un juego para ellos. “¿Y si te mordisqueo un pie? Le dice un ratoncito antes de dormirse. Qué tierno sería ir todos los días a dor ...

acciones solidarias navidad

Se acerca la Navidad y en la mayoría de hogares se repetirá una imagen a la que nos estamos acostumbrando más de lo que debiéramos: niñas y niños recibiendo más regalos de los que necesitan y rasgando el papel de un regalo tras otro sin prestarle atención a su contenido. Niños y niñas que otro año más recibirán otro montón de cosas que no necesitan y que quedarán olvidadas en un estante. Si tu, co ...