Tu hijo/s necesita/n más límites”, “ Es necesario que establezcas límites con tu hijo/s,. Estas son frases típicas que se dicen a los padres de familia para que las conductas de sus hijos mejoren.
Sin embargo, no se les explica con claridad, que es poner límites claros en un hogar y cómo lo deben hacer.
El poner límites puede ser bastante complicados para los padres cuando no se comprende bien de qué se trata. Por un lado, muchos padres de familia cuando escuchan la palabra límite, piensan en imponer una regla , ser autoritario y no dar espacio a ninguno tipo de argumentación, lo cual disminuye completamente la interacción entre padres e hijos y los distancia emocionalmente.
Además, no se da espacio al desarrollo de autonomía del menor, lo cual puede afectar aún más sus conductas problemáticas y su desarrollo.
Por otro lado, otros padres de familia rechazan la idea de poner límites en su hogar, ya que tienen una idea errónea de que, poner límites, es igual a ser padres autoritarios o rígidos. Los padres tratan de poner ciertos límites, pero que no son claros, y esto genera que se manden constantes mensajes mixtos a sus hijos, lo cual crea mucha ansiedad e inseguridad en los infantes y afecta su desarrollo.
Los límites son sumamente importantes en el desarrollo de los niños en su corta edad , ya que les brinda seguridad y les ayuda en su desarrollo.
Para que los límites en el hogar sean saludables y funcionales en nuestros hijos, es decir, mejoren las conductas de los infantes, éstos deben ser CLAROS.
Este tipo de límites son los que se establecen en la casa mediante una buena comunicación y negociación entre padres e hijos. Los límites claros harán que los miembros de la familia se sientan apoyados/ayudados, pero que también gozan de libertad y autonomía con ayuda de una guía saludable.
Entendamos que al establecer un límite en el hogar, por ejemplo el tiempo que pueden jugar en el computador, es importante que los padres comuniquen el por qué no puede jugar tanto tiempo, dándoles explicaciones claras y entendibles para la edad. Validar la importancia de su hijo del porque quiere jugar un poco más y empiecen una negociación del tiempo de juego y no imponer una hora exacta sin escuchar antes a su hijo.
El hecho de comunicar va a hacer que el niño comprenda la razón por la que establecerá este límite y el de negociar le dará al niño un espacio a que pueda comunicarse y mencionar lo que piensa, lo cual promoverá el desarrollo de autonomía y responsabilidad.
Una vez establecido el límite conjuntamente, éste será respetado por ambos lados, ya que no se impuso nada. Entre más comunicación y negociación haya, mayor será el cambio y mejor el desarrollo.
Para tener límites claros, es importante tomar en cuenta que siempre debe haber un balance y adaptación en la estructura impuesta , ya que éstos dependen de la edad y etapa en la que está atravesando el niño. Una familia saludable es una familia adaptable, utilice constantemente la comunicación y negociación para recomponer una estructura, esto hará que no sean rígidos o confusos para los miembros.
Fuentes:
Umbarger, C. (1989). Terapia Familiar Estructural: Cap. 3. Buenos Aires: Amorrortu.
Minuchin, S. & Nichols, M. (2007). Assesing Families and couples: Form Symptom to System. Recuperado de http://www.pearsonhighered.com/assets/hip/us/hip_us_pearsonhighered/samplechapter/0205470122 .pdf
Foto: Fotolia
The post Límites con los hijos: ¿Cómo lo debes hacer con tu pequeño? appeared first on Quito Bebés!.