Hoy en día leer sobre métodos pedagógicos es muy común. ¿A que como padres lo habéis percibido? Aunque vosotros no os hayáis embaucado todavía en el conocimiento y elección de una disciplina educativa para vuestros hijos, seguro que os interesa saber un poquito más sobre uno de los métodos más famosos del siglo XX y también de este, el siglo XXI. Y ahora veréis por qué. Pero ¿cuáles pueden ser las razones para este auge en el interés hacia nuevos métodos de crianza o educación? Las razones son diversas pero hay 3 fundamentales.
Una de ellas el fracaso sistemático de las leyes educativas, otra, la drástica disminución de la natalidad en Europa y más concretamente en España, y por último, la nueva generación de niños sobre protegidos que viven en ''una especie de burbuja' en la que casi no tienen contacto con las personas, sino con elementos tecnológicos como tablets, smartphones y redes sociales. Pero, afortunadamente, hay respuesta para esta ola de educación algo deshumanizada; una de las respuestas más completas, sin duda, es el método Montessori.
Italiana de origen humilde, María de Montessori fue científica, profesora, pedagoga, filósofa, bióloga .Se trata de una escuela educativa que ha sido revolucionaria, tanto en su época como hoy en día, precisamente porque abordaba diferentes disciplinas y valores a la vez que tomó en cuenta la inteligencia emocional en el niño. El método Montessori fue diseñado para ''la paz en el mundo''. Si, si como leéis. Un sistema de educación que abandonaba la excluyente y retrógrada idea de que el profesor o maestro es el epicentro de la etapa académica del niño.
En Montessori es el niño el que ocupa el espacio más importante y el maestro simplemente le guía u orienta. Esta relación de respeto y de cariño hacia el niño se da en un ambiente muy concreto de aprendizaje: un entorno ideal totalmente adaptado a las necesidades educativas y psicomotrices del bebé que más tarde será niño y luego adolescente.
El respeto a los adultos se alcanza de una forma natural y espontánea, gracias a esa demostración afectiva pero firme en el que el maestro es, como os decíamos, su gran guía. Además, el sistema educativo Montessori se preocupa de que la imaginación y la creatividad tengan un papel importante en el aula, sin dejar de lado valores tan humanos como la libertad o la autonomía. Como veis, es completo a la par que pluridisciplinar.
Como os decíamos, la gran noticia es que en España y en otros países europeos son cada vez más los papás y mamás que se interesan por este método. Y de todo este clima de interés por hacer feliz al niño mediante su educación nacen blogs como el de Beatriz M. Muñoz, conocida como Bei en las redes sociales. Toda una todoterreno en esto de la educación bajo las premisas Montessori, ha logrado transmitir el gran mensaje de la científica italiana más famosa de la Historia. Así, padres y maestros de diferentes puntos geográficos han elegido su blog, TIGRITEANDO, premio Bitácoras 2016, donde ofrece instrucciones para aplicar esta disciplina en casa, materiales educativos y experiencias en torno ella.
Todo ello, desde una óptica cercana, personal, sin caer en dogmatismos, y es que quién mejor que ella para contarlo y transmitirlo, si lo ha vivido de cerca (sus hijas no están escolarizadas y son educadas en casa, bajo este método) Además, Bei es Asistente Montessori y Educadora de padres en Disciplina Positiva. Por todo ello, no duda en recomendar Montessori en el hogar para educar a los peques, ya que es el 'mini universo del niño', el entorno más feliz y libre para ellos.
Nos despedimos con la mítica frase de María Montessori que refleja muy bien todo esto que os he contado: Sigue al niño.
¿A que es inspiradora?
¿Qué os parece el Método Montessori? ¿Lo seguiríais en casa?
Más información: Montessori en el hogar