No es el momento



Hace algún tiempo, lo que iba a ser una noche tranquila de final de verano, desembocó en un buen rato de angustia, afortunadamente con un desenlace  feliz.  Serían más de las 10  cuando mi WhatsApp se convirtió en un hervidero. En los pocos grupo de padres del cole, amigos, conocidos y vecinos que tengo no se hablaba de otra cosa: un niño del barrio, un poco más mayor que mi hija, había desaparecido.  Todo este tipo de noticias, como las víctimas del Covid19,  las tomas con cierta distancia hasta que las pones nombre y apellido. Entonces la cosa cambia. Y en esa ocasión, como ahora, tenía nombre y apellido porque al ver detenidamente la foto que corría como la pólvora por Whatsapp, descubrí que el niño era un vecino.

Aquella noche no se veía un alma por la calle, se escuchaba el silencio, como ahora. Y cualquier coche, conversación o palabra más alta de un susurro te hacía estar alerta.  Antes de irme a dormir no puedo evitar teletransportarme a aquella noche cada vez que cierro las persianas del salón y más en estos últimos días que ha hecho calor.  Yo pensaba en el niño, claro está, y rezaba para que no le hubiera pasado nada. Pero pensaba también, y mucho, en sus padres y hermanas y en el sufrimiento de aquellas horas que llevaban ya a sus espaldas sin saber nada del menor. Y cuando trataba de ponerme en su piel, jamás me los imaginé discutiendo o reprochándose actitudes y comportamientos que hubieran sido la causa de que el niño hubiera desparecido. Al contrario, me los imaginaba como una piña sin perder un minuto de su preciado tiempo para encontrar a su hijo.

Pues bien, cuando empezó esta maldita pandemia que a todos nos tiene rotos de dolor (no son casi 18.000 muertos, son 18.000 dramas cada cual con una historia, una familia y una tragedia por detrás) pensé que por una vez, todos íbamos a ir a una: a vencer el virus. Pero hoy hace un mes desde que se publicó en el BOE el estado de alarma y 30 días encerrados son muchos días. Y aquella unidad del principio se ha convertido en una retahíla de reproches de un partido político a otro, de ciudadanos enfurecidos increpando al gobierno de ahora o al de antes, de personas anónimas esparciendo mierda de un lado para otro basándose en hechos presentes o pasados.  Y la cosa no va así. Ahora no es el momento.

Ahora toca focalizarse en un solo propósito: acabar con el Covid, como aquellos padres se centraron en el suyo: encontrar a su hijo.  Y cuando todo haya pasado, entonces sí. Entonces habrá que pedir responsabilidades pasadas y presentes. Y de todo sacar una enseñanza para que en el futuro, nada de esto vuelva a pasar.

Estoy muy decepcionada con los políticos españoles, sea cual sea su color. Pero por mi boca, por mis redes, por mi Whatsapp no saldrá ni un solo reproche a los errores cometidos antes y ahora. Cuando todo esto pase, seré la primera en pedir la cabeza de quien, desde mi punto de vista, no haya estado a la altura ayer y hoy. Pero ahora no es el momento.

Por cierto, el niño apareció.  Fue un acto de rebeldía sin más.

Fuente: este post proviene de Corriendo sin zapatillas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Qué barbaridad! Hay gente que esto del estado de alarma se lo ha tomado al pie de la letra y no hace más que alarmar. Que no es un tema baladí, estamos todos de acuerdo. Es doloroso pensar en las mil ...

Hace algún tiempo, lo que iba a ser una noche tranquila de final de verano, desembocó en un buen rato de angustia, afortunadamente con un desenlace  feliz.  Serían más de las 10  cuando mi WhatsApp se ...

Recomendamos

Relacionado

General

Erase una vez un padre que no sabía jugar. De pequeño su infancia había sido la de un niño como otro cualquiera. Jugaba al fútbol con sus amigos, salía a correr y trotar por el campo, ponía petardos en el cole y  pegaba a sus hermanas. En definitiva, un niño que había disfrutado de todas las cosas buenas que tiene la infancia. Pero ese niño creció y se convirtió en un adulto cuya única preocupació ...

general niños

- Ha llovido esta noche. - No, es el rocío de la mañana. - ¡Es el sudor de Pan Gu! - ¿De quién? Pan Gu y la creación del mundo. En el principio, el universo estaba contenido en un huevo, dentro del cual, las fuerzas vitales del yin (obscura, femenina y fría) y del yang (clara, masculina y caliente) se relacionan una con otra. Dentro del huevo, Pan Guestuvo durmiendo durante 18.000 años. Al desper ...

bebés alimentación bebé ...

El otro día, leyendo el blog de una madre bloguera, recordé el tema del biberón. Cuando tuve a mi hijo tenía claro que, al menos durante los 3 primeros meses quería darle pecho, no hay mejor alimento para un bebé que la leche materna. Pero a veces, por h o por b, no es posible ofrecerle leche materna o no es suficiente. Como a mí me practicaron cesárea, me tardó en subir la leche unas 48 horas, y ...

Frases para practicar

Los niños también necesitan intimidad. Janet, de once años, por lo general vivaz y ruidosa, se sentó tranquila y preocupada en su pupitre. PROFESOR: ¿Qué te pasa hoy? JANET: Nada. PROFESOR: Vamos, puedes decírmelo. Puedo ver que te pasa algo. ¿Qué te molesta? JANET: No me molesta nada. MAESTRO: Escucha. Eres como un libro abierto para mí. Te conozco. Puedo decirte qué es lo que te pasa. Te has lev ...

¿Por qué mi hijo ha dejado de comer después del primer año de edad? Uno de los motivos más frecuentes de consulta en niños después del año de edad, es la falta de apetito o la apreciación de la mamá de que su niño come mal. Esto condiciona angustia en las madres, pues enseguida se piensa que el niño se va a desnutrir, que tiene parásitos o alguna enfermedad grave, lo cual genera una situación tens ...

disciplina positiva educación consciente inteligencia emocional ...

Capítulo 1: "Solo quiero estar contigo". Los encuentros verdaderos. ¿Qué consejo le darías a una pareja para que mantengan su amor? ¿Has escuchado o leído alguna vez el consejo que suele darse a los padres cuando acaban de tener un bebé? "Buscar ratos para vosotros solos, hacer cosas juntos, salir a cenar solos de vez en cuando.....". Es verdad, hacer y compartir cosas a solas ...

Otros Opinión

Si no lo dirías, no lo escribas, éste es uno de los ocho mandamientos para no meter la pata en el whatsapp. Un artículo publicado en Smoda el pasado mes de septiembre pero que yo he tenido la ocasión de leer hace relativamente poco. Miguel Ángel Rizaldos, colega de profesión, nos explica en este recomendable artículo algunas normas a tener en cuenta para comunicarnos mejor cuando utilizamos el wha ...

trucos para quitar el chupete al bebé trucos y consejos para la retirada del chupete bebés ...

Los expertos recomiendan quitar el chupete a los niños a los 3 años de edad aproximadamente, ya que su uso continuado durante más tiempo puede llegar a deformar el paladar o provocar deformaciones en la dentadura. Pero quitarle el chupete a un niño que lo ha estado usando de día y de noche no es tarea fácil y menos aún si el peque no está de acuerdo! Normalmente a medida que el niño va creciendo, ...

El post invitado grupo postparto postparto

Antes de que naciese Diego, mi hijo, cuando quedaba con alguna amiga que acababa de parir y sólo hablaba de su hijo, de tetas, cacas, pensaba que mi amiga había cambiado y no sabía muy bien dónde estaba. Y sin saber muy bien por qué, pero cada vez quedábamos menos, y ella empezaba a tener un nuevo grupo de amigas “mamás”. Y así andaba yo dándole vueltas a esta situación hasta que llegó ...

Uncategorized

Llevamos más de un mes viviendo esta situación de confinamiento con nuestros hijos/as en casa y a muchos de nosotros nos resulta cada vez más difícil gestionar las necesidades de nuestros hijos/as y las nuestras de una manera armónica y tranquila. Hasta ahora no me atrevía a publicar ningún tipo de recomendación porque yo misma estaba adaptándome a la situación con mi familia. Sí que tenía muy cla ...