Pedagogos terapeutas: empáticos, solidarios y llenos de luz

Hace poco tuve la oportunidad de asistir como observadora a un centro educativo de educación especial de mi ciudad. Y no me equivoco cuando digo que creo que ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido desde hace tiempo. Muchas personas cuando escuchan la palabra docente casi siempre piensan en los maestros de educación infantil, de primaria y en los profesores de las siguientes etapas educativas. 

Parece que en muchas ocasiones se les olvida que hay otros profesionales llenos de luz, de cariño, y de vocación: los pedagogos terapeutas.

Pedagogos terapeutas: grandes profesionales vocacionales

Maestros que como los anteriores citados vuelcan el corazón en lo que hacen y, que en cada jornada de trabajo se esfuerzan al máximo por mejorar y ofrecer una educación de calidad a sus alumnos. Ellos son pedagogos terapeutas: maestros especializados en educación especial. Sí, esas grandes personas que una gran parte de la sociedad ni siquiera recuerda.

Desde hace mucho tiempo les he admirado. Creo de verdad que forman parte de los héroes del sistema educativo que tenemos. Y poder ver en directo cómo trabajan, lo que hacen en cada clase, sus habilidades como profesionales y personas, ha sido algo increíble y que no voy a poder olvidar en bastantes años. Viven su trabajo. Y eso, se les nota muchísimo en la mirada. Una mirada llena de cariño, paz, emoción e ilusión que intentan transmitir desde buena mañana a sus estudiantes.

Pedagogos terapeutas: en busca de la igualdad en clase

Niños y niñas que como todos los demás, necesitan ser escuchados, valorados, motivados y respetados. Y en eso, los pedagogos terapeutas son expertos. La ternura con la que hablan, su comprensión, su empatía, solidaridad y su gran corazón, hace que te sientas rápidamente orgullosa. Orgullosa de saber que los alumnos con necesidades educativas especiales, cuentan con un gran apoyo. Un apoyo incondicional.

Ellos, son los que ayudan a los niños y niñas a ser más autónomos, a tener un buen concepto de sí mismos. Les ayudan a valorarse. Les brindan oportunidades para desarrollar sus habilidades sociales, su creatividad. Son los que crean un ambiente lo más acogedor posible para que los estudiantes se sientan cómodos y sin ningún tipo de presión. Son los que velan por su bienestar, por su seguridad, y también por su felicidad. Hacen todo lo posible para que sonrían y para que disfruten de su día.

Sensibilidad, profesionalidad y conciencia

Maestros que trabajan en cada momento atendiendo a la diversidad, adaptándose a los alumnos para conseguir un adecuado proceso de aprendizaje. Docentes que aplican en cada jornada su increíble sensibilidad hacia las personas, transmitiendo siempre serenidad, tranquilidad y seguridad. Maestros que también se encargan de concienciar a las personas sobre lo que hacen. Sobre la importancia que tiene una educación de calidad de todos y para todos.

Maestros que se enfrentan a nuevos retos cada día. A nuevas experiencias y también a nuevos aprendizajes y  que se involucran con los alumnos y sus familias, que siempre quieren lo mejor para ellos. Docentes que asesoran, orientan y apoyan a padres y madres luchadores que pueden perder en algún momento las fuerzas. Maestros que nunca se dan por vencidos, que están ahí incluso en las adversidades.

Pedagogos terapeutas: maestros con un gran corazón

Maestros que educan con amor, con valores y desde el corazón. Docentes que sacan sonrisas, dan cariño y empatizan con los alumnos. Maestros que sin duda alguna tienen una luz increíblemente especial dentro de ellos, y la aprovechan al máximo en su día a día. Profesionales increíbles que creen al cien por cien en sus alumnos, en sus talentos, en sus habilidades y en su esfuerzo. Que tienen en cuenta sus emociones, sus sentimientos, sus miedos, dudas e inseguridades.

No es un trabajo fácil y mucho menos reconocido. Ellos lo saben. Posiblemente haya días en los que lleguen a sus casas, se tumben en la cama y se echen a llorar. Habrá momentos en los que la jornada laboral no haya evolucionado cómo ellos querían. Habrá situaciones complicadas que tendrán que superar. A veces, sentirán que les faltan las fuerzas para seguir adelante en su trabajo. Y algunos días dudarán de su profesionalidad, de si lo estarán haciendo bien.

A veces se sentirán inseguros. En ocasiones, creerán que navegan a la deriva sin ningún rumbo. Un rumbo que no tardan en encontrar. Unas fuerzas y energías que renuevan cada día. Y una ilusión que llega a todos los corazones y que recuperan al ver sus alumnos y decir: “sí, este es mi sitio y estoy orgulloso”. Son grandes profesionales, pero también maravillosas personas que aportan muchísimos beneficios a la sociedad. Son maestros de educación especial, y su trabajo para mí no tiene precio.

.

Fuente: este post proviene de Nunca jamás y yo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Educación Pedagogía cambio educativo ...

Hace unos días, una conocida me planteó una pregunta que yo me había planteado muchas veces. “Mel, tú escribes mucho sobre educación en el blog, pero, ¿cómo sería para ti el sistema educativo ideal?”. Mi sistema educativo idea. Já. Habría tantas cosa que cambiaría de la educación actual que no sabría por dónde empezar. ¡Creo que no daría a basto! Mi educación… ¿ideal? Para empeza ...

Crianza/Educación Soñando una escuela acompañamiento ...

Todo el colectivo de profesionales de la educación (maestros/as, profesores/as,  educadores/as,) nos enfrentamos a diario en nuestra tarea docente a una diversidad de situaciones conductuales, psico-emocionales, familiares, socio-culturales, de nuestro alumnado y sus familias, a las que debemos dar respuesta inmediata, pero que muchas veces nos superan y acaban drenando nuestra energía, provocando ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

Con todo lo que está cayendo sobre el sistema educativo actual, con todas las broncas que están recibiendo los maestros y profesores sin tener culpa alguna, con la necesidad desesperada de hacer una reforma amplia en las aulas. Con todo eso, escribo este post para decir simplemente basta. Sí, basta. Basta de culpar a todos los profesionales de la educación como si ellos fueran los malos, basta de ...

Asamblea Educativa Educación educacion emocional ...

Cada vez más centros educativos se plantean la siguiente pregunta. ¿deberían los maestros y profesores fomentar la educación emocional en el aula o deberían por el contrario centrarse únicamente en los aspectos académicos? El mismo personal docente tiene opiniones diferentes: algunos de ellos piensan que las emociones es una fuente vital para un mejor aprendizaje […] La entrada Más educación ...

libros para padres Libros y manuales Psicología escolar ...

El libro que hoy recomiendo “Programa MUPO. Mentes únicas. Programas para la mejora de la dificultades de aprendizaje” pertenece a la colección Ojos Solares de la Editorial Pirámide. Escrito por Silvia López Larrosa y Rosa María González Seijas se dirige a psicólogos, psicopedagogos, maestros, profesores, trabajadores sociales … pero también a padres y madres que tienen hijos con dificultade ...

Educación sistema educativo

Son muchos los docentes y estudiantes desmotivados. Alumnos y profesores que han perdido la ilusión por aprender y enseñar. Todo eso gracias al desastroso sistema educativo que tenemos en España. Chicos y chicas que van al instituto y que tienen la sensación de no aprender absolutamente nada. Niños y niñas de educación primaria que simplemente no quieren ir al cole. Y maestros que se esfuerzan al ...

Educación Pedagogía

Bastante más niños de los que nos imaginamos les dicen a sus padres que no quieren ir más al colegio. Los motivos más habituales pueden ser los siguientes: dicen que se aburren, que no aprenden nada nuevo o que siempre están repitiendo lo mismo. Podríamos decir que esas razones vienen provocadas en parte por un sistema educativo obsoleto y anticuado. Pero, ¿qué pasa cuándo los niños confiesan que ...

Educación Pedagogía educacion emocional ...

Carl Gustav Jung (1875-1961), psicólogo y psiquiatra suizo, decía lo siguiente: “uno recuerda con aprecio a sus maestros más brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos.” ¿Qué pensáis de esta frase? Yo estoy totalmente de acuerdo. En mi caso, recuerdo todos y cada uno de los maestros y profesores que han pasado por mi vida. Y es que está claro que la emoc ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

Estamos de acuerdo en que todos los padres quieren lo mejor para sus hijos. Y ese pensamiento cómo es lógico, también lo llevan a los centros educativos. Quieren que sus niños sean atendidos de forma individualizada y con una educación personalizada, que respeten su ritmo de aprendizaje, que los maestros lleven a cabo alguna metodología en concreto, que utilicen recursos específicos para las clase ...

Últimamente, hay un debate muy abierto en las redes sociales y foros educativos: ¿deben formarse los docentes en inteligencia emocional? Por lo que he podido leer hay diversidad de opiniones: hay maestros, profesores y familias que no lo ven necesario y que la gestión de las emociones no debería ocupar ningún lugar en las aulas. De igual manera, hay maestros, profesores y familias que creen que es ...