Desde mi experiencia como trimadre y basándome en todo lo que me he podido informar, en este artículo te cuento lo que me ha funcionado y espero que también te funcione a ti.
¿Por qué lloran tanto los bebés?
El llanto es el lenguaje de los bebés.Es su manera de decirnos que algo les está pasando y que necesitan nuestra ayuda.
Un bebé nunca llora para fastidiarnos o por capricho. Lloran para satisfacer una necesidad real que no pueden solventar por ellos mismos. Por esto, es importante atender enseguida a un bebé que llora y nunca dejarle llorar en su cunita.
¿Cómo calmar el llanto de un bebé?
Para tratar de calmar lo máximo posible a un bebé que llora en medio de la noche o durante el día, lo mejor es anticiparnos a ese llanto o tratar de minimiarlo.Antes que nada podemos observar lo siguiente:
Darle de comer por si tuviese hambre
Mirar si tiene el pañal sucio
Observar si tiene demasiado calor o frío
Ponerlo en vertical contra nuestro pecho por si tuviese algun gas
Asegurarse de que no tiene signos de estar enfermo: mucha tos, nariz tapada, fiebre, diarrea, etc
¿Qué puedo hacer para que mi bebé no llore tanto?
Estas son algunas de las rutinas que he aplicado con mis tres hijos y me han funcionado:1. Contacto
Cuando un bebé llora por la noche lo mejor es cogerle en brazos y mostrarle nuestro cariño para que deje de llorar y pueda calmarse.Dejarle llorar nunca es una buena opción. El bebé nos necesita a su lado.
2. Diferenciar el día de la noche
Desde que volvemos del hospital, ya podemos enseñarle a nuestro bebé cuando es de día y cuando es de noche. Por ejemplo, durante el día hacemos ruido (cocinamos, pasamos la aspiradora, hablamos, etc) y entra luz en casa. Por la noche estamos en silencio y la habitación está oscura.Si cada vez que el bebé duerme durante el día entra luz en su habitación, le enseñamos que es de día y la siesta es corta. Si cuando va a dormir la habitación está a oscuras, poco a poco aprenderá que es el momento de dormir toda la noche.
3. Establecer rutinas de día
Existe el mito de que si el bebé duerme poca siesta dormirá mejor de noche. Pero por mi experiencia sé que no es así. Un bebé que duerme poca siesta llega exhausto a la hora de dormir y le costará mucho más conciliar el sueño.Es mejor observar al bebé y establecer rutinas de juego, comida y sueño acorde a lo que necesita. Si el bebé está ascostumbrado a seguir una rutina ya sabe qué actividad viene después y eso le genera tranquilidad.
4. Cuenta con apoyo externo
Si tu bebé llora mucho por las noches y te sientes desbordada es mejor turnarte con tu pareja o pedir ayuda a un familiar externo.Otra opción es pedir ayuda a una salus. Las salus son enfermeras cualificadas para atender a bebés durante el día y la noche. Como por ejemplo PequeSalus, empresa con enfermeras salus que se dedican a cuidar de bebés a domicilio.
Sin duda pedir ayuda te ayudará a balancear tus días y tu conciliación laboral.
5. Seguir una rutina para ir a dormir
Así como hemos dicho que es importante seguir una rutina de día, también es importante tener una rutina de noche. La rutina puede contener muchos pasos o ser muy sencilla. Todo depende del tiempo que dispongamos o de nuestro nivel de energiaUn bañito, poner el pijama cantando una canción, leer un cuento cortito y unos mimitos pueden bastar para tu bebé llegue tranquilo al momento de ir a dormir.
6. Cuida de ti
Los días son largos y los años cortos reza una frase muy popular.Si no cuidamos de nosotras mismas no podremos atender a nuestro bebé como queremos.
Muchas veces, yo misma caigo en este error y olvido tener un tiempo de descanso y desconexión diario.
Un simple paseo de 15 minutos, leer un libro que te distraiga o tomar algo con una amiga son fundamentales para afrontar las noches en vela.
Sobretetodo no olvides esto: Todo pasa. Las noches en vela pasarán y poco a poco tu bebé dormirá cada vez mejor.
Espero que te sirva de ayuda, si quieres contarme cómo consigues calmar a tu bebé, no dudes en compartirlo en los comentarios. Me encantará leerte