8 tips concretos para apoyar a nuestros hijos con TDAH durante la educación a distancia o homeschool.
Creen un horario donde agenden la nueva rutina diaria. Este horario debe estar en un lugar visible de la casa. Cada mañana, revisen juntxs el horario y recuerden las clases y actividades que tendrá. Una buena idea es meterlo dentro de una mica o forrarlo con contact y con un plumón de pizarra pueda tachar la actividad/clase que terminó. Esto ayudará a que desarrolle la noción del tiempo, la planificación y la autonomía.
El trabajo interdisciplinario con los profesionales (profesores, terapistas, neurólogos, psicólogos) es básico para una evolución positiva de tu hijx con TDAH. Mantente en contacto con ellos constantemente y busca ayuda adicional si consideras necesario.
Ambienta un espacio sin ruidos (o lo menos ruidoso que puedas). Esto es crucial para focalizar la atención en una única tarea. Recomiendo también guardar el celular y otros distractores, ideal utilizar unos auriculares de reducción de sonido.
Establece momentos fijos para un break sensorial. ¿cómo? ¿De repente te ha pasado al hacer videollamadas con tus amigxs y todxs hablan a la vez? No sabes a quién escuchar o a quien mirar. Muchos niños con TDAH tienen desregulación sensorial lo cual hace que se abrumen con los estímulos de las videollamadas del homeschool. Por eso, es necesario que se regulen nuevamente haciendo otra actividad. Algunas opciones son: comer un snack, saltar la soga, jugar memoria, pintar mandalas, caminar, escuchar música relajante. Es necesario que el hijx entienda que luego de este momento de, por ejemplo, 10 minutos, vuelva a la tarea.
A diferencia de un salón de clase donde todos se sientan en carpetas, en la casa, podemos invitarlos a echarse en el piso o sentarse en un lugar cómodo que promueva el movimiento como una silla de escritorio con rueditas, un puff o una pelota de yoga. También, algunos necesitan estar en movimiento para repasar algún tema así que tienen la libertad de poder caminar por la casa escuchando un video o un audio.
6. La organización es clave. Brindarle estrategias como el uso de carpetas para cada curso, ayuda a que ordenen su mente y los calma al saber exactamente donde encontrar cada trabajo. Además, al tener todo archivado, podrán luego visualizar todo el esfuerzo que han hecho.
7. Dicen que la paciencia es una gran virtud. Y lo es. Ya habrás notado que tu hijx con TDAH es más sensible e irritable que otros niñxs, así que te recomiendo que tomes las cosas con calma y sepas que quizás ahora sus emociones están a flor de piel. Escúchalo y compréndelo. Mantente zen y trata de no pisar el palito y desbordarte.
8. Al final del día felicitate (sí a ti también) por el gran trabajo que haces y felicita a tu hijx por los pequeños logros, NO importa lo pequeño que sea, así sea terminar solo una de sus tareas a tiempo.
Eso es todo, estas recomendaciones son súper concretas y muy útiles. Espero que les ayuden a uds. tanto como me ayudan a mí.