Por eso, desde hace algún tiempo, intento dejar que Vera haga las cosas por sí misma, que sea ella la que elija lo que desea hacer en cada momento y durante el tiempo que estime oportuno. Una de las cosas que siempre me ha gustado de ella son sus ganas de PARTICIPAR, tocar, descubrir, observar, oler, sentir, etc en definitiva de intentar entender y conocer mejor el mundo que la rodea.
Hoy, te traigo algunas ideas para que tus hijos participen en casa, adaptando el ambiente a sus necesidades:
1-PEQUEÑOS JARDINEROS. Las plantas suelen llamar la atención de muchos niños/as y mucho más aún su cuidado. Es muy interesante tener plantas cerca de tus hijos y fomentar la responsabilidad haciéndolos partícipes del cuidado de éstas. Además de la responsabilidad, puede convertirse en una tarea llena de aprendizaje al conocer por sí mismos algunas características de las plantas. Comprar una regadera puede ser una gran idea. 2-COLABORAR EN LA COCINA. La cocina es el espacio menos transitado por los hijos/as en casa y sin embargo uno de los que les puede aportar experiencias más enriquecedoras. Como ya cité aquí es muy importante adaptar este espacio a los niños, principalmente evitando los posibles peligros y quitando todo aquello que realmente pueda ser perjudicial para ellos y que esté a su alcance. Por ejemplo, un pequeño escaloncito, como el que tiene Vera, puede facilitar su participación en la cocina tanto en el desayuno, merienda, etc ¡Seguro que disfrutan un montón! y además con ello se está favoreciendo su CAPACIDAD DE ELECCIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES, al poder elegir qué les apetece comer, desayunar, etc. Otra idea importante es situar a su altura aquellos productos que pueden coger ellos solos, decidiendo así que quieren desayunar o merendar, dejando una de las baldas inferiores para su uso.
3-PRACTICAR CON LA ROPA. Una de las cosas con las que más disfruta Vera es ayudando a tender la ropa. Esta actividad puede ser muy útil para el trabajo de la motricidad fina. Además, se puede aprender a doblar la ropa, o buscar las parejas de calcetines del mismo color, etc Idetificar las prendas de la ropa con los miembros de la familia o bien con cada estación del año, etc A veces, creemos erroneamente que estas tareas no pueden divertir a los más pequeños, sin embargo, en algunos momentos, puede resultarles muy entretenido.
4-PONER LA MESA. Conocer el lugar de los cubiertos, el vaso, plato, etc o bien contar los utensilios que faltan en la mesa, llevar hasta la mesa todo con cuidado, etc todas estas acciones pueden ser motivadoras para nuestros hijos/as que a veces están deseando de ayudar. Incluso dejar que su imaginación vuele pudiendo decorar la mesa con algunos objetos que ellos quieran. Por ejemplo: preparar una mesa de navidad, de otoño, de verano, etc
5-RECOGER SUS JUGUETES. Si recoger los juguetes se convierte en un juego, será mucho más fácil que participen. Por ejemplo: recoger en pequeñas cajas o cajones los juguetes por color o tamaño. Adaptar el mobiliario facilitará que puedan colaborar en esta tarea, colocando cajones, estanterías, etc a su altura para que puedan hacerlo solos.