SUGERENCIAS PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN CASA

Desde que empecé a iniciarme y a profundizar en el método Montessori, me resulta mucho más sencillo entender que nuestros hijos/as necesitan hacer las cosas por sí mismos y que a veces nuestra ayuda o querer hacerlo por ellos, se convierte en un obstáculo para el desarrollo de su AUTONOMÍA.

Por eso, desde hace algún tiempo, intento dejar que Vera haga las cosas por sí misma, que sea ella la que elija lo que desea hacer en cada momento y durante el tiempo que estime oportuno. Una de las cosas que siempre me ha gustado de ella son sus ganas de PARTICIPAR, tocar, descubrir, observar, oler, sentir, etc en definitiva de intentar entender y conocer mejor el mundo que la rodea.

Hoy, te traigo algunas ideas para que tus hijos participen en casa, adaptando el ambiente a sus necesidades:

1-PEQUEÑOS JARDINEROS. Las plantas suelen llamar la atención de muchos niños/as y mucho más aún su cuidado. Es muy interesante tener plantas cerca de tus hijos y fomentar la responsabilidad haciéndolos partícipes del cuidado de éstas. Además de la responsabilidad, puede convertirse en una tarea llena de aprendizaje al conocer por sí mismos algunas características de las plantas. Comprar una regadera puede ser una gran idea.
conociendo y cuidando las plantas
2-COLABORAR EN LA COCINA. La cocina es el espacio menos transitado por los hijos/as en casa y sin embargo uno de los que les puede aportar experiencias más enriquecedoras. Como ya cité aquí es muy importante adaptar este espacio a los niños, principalmente evitando los posibles peligros y quitando todo aquello que realmente pueda ser perjudicial para ellos y que esté a su alcance. Por ejemplo, un pequeño escaloncito, como el que tiene Vera, puede facilitar su participación en la cocina tanto en el desayuno, merienda, etc ¡Seguro que disfrutan un montón! y además con ello se está favoreciendo su CAPACIDAD DE ELECCIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES, al poder elegir qué les apetece comer, desayunar, etc.  Otra idea importante es situar a su altura aquellos productos que pueden coger ellos solos, decidiendo así que quieren desayunar o merendar, dejando una de las baldas inferiores para su uso.

IMG_20150607_133235


3-PRACTICAR CON LA ROPA. Una de las cosas con las que más disfruta Vera es ayudando a tender la ropa. Esta actividad puede ser muy útil para el trabajo de la motricidad fina. Además, se puede aprender a doblar la ropa, o buscar las parejas de calcetines del mismo color, etc Idetificar las prendas de la ropa con los miembros de la familia o bien con cada estación del año, etc A veces, creemos erroneamente que  estas tareas no  pueden divertir a los más pequeños, sin embargo, en algunos momentos, puede resultarles muy entretenido.

4-PONER LA MESA. Conocer el lugar de los cubiertos, el vaso, plato, etc o bien contar los utensilios que faltan en la mesa, llevar hasta la mesa todo con cuidado, etc todas estas acciones pueden ser motivadoras para nuestros hijos/as que a veces están deseando de ayudar. Incluso dejar que su imaginación vuele pudiendo decorar la mesa con algunos objetos que ellos quieran. Por ejemplo: preparar una mesa de navidad, de otoño, de verano, etc

5-RECOGER SUS JUGUETES. Si recoger los juguetes se convierte en un juego, será mucho más fácil que participen. Por ejemplo: recoger en pequeñas cajas o cajones los juguetes por color o tamaño. Adaptar el mobiliario facilitará que puedan colaborar en esta tarea, colocando cajones, estanterías, etc a su altura para que puedan hacerlo solos.



Fuente: este post proviene de Mientras vivimos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Empieza septiembre  y no quería dejar de contaros nuestro viaje a Oporto con  las niñas porque ha sido uno de los viajes en los que mejor lo hemos pasado. Portugal en general me encanta, ( al menos lo ...

¡Hola! comenzamos nueva semana de agosto y nosotros con mil cosas por preparar para mañana salir de viaje. Os comenté en el último post que se nos estaba haciendo laaaarga la espera para irnos de viaj ...

Recomendamos

Relacionado

Desarrollo Personal

Hoy en día, siempre andamos con prisas. Nuestras mañanas suelen ser frenéticas. Nuestros fines de semana, una locura. Pocos tenemos el tiempo y la paciencia necesarios para desarrollar los hábitos de autonomía de nuestros hijos en esas vorágines de prisas y aceleración diaria. Pero, debemos hacerlo. Debemos encontrar el tiempo. Debemos armarnos de paciencia para fomentar la autonomía en los niños ...

psicología en pdf

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Cuando se habla de autonomía infantil muchos padres creen que es un tema que debe tratarse más adelante, cuando el niño esté por dejar atrás la adolescencia o incluso en la adultez, sin embrago lo mejor es fomentar la independencia de los hijos desde una edad muy temprana. Importancia de la autonomía Infantil La autonomía se cultiva principalmente a través de ...

ciclos actividades estaciones ...

Hoy comienza el otoño, un nuevo ciclo… y en casa, hemos estado preparándonos para el cambio de estación durante los últimos días. ¿Te apetece saber qué hemos hecho nosotros? Aquí te dejo unas IDEAS SENCILLAS PARA TRABAJAR EL OTOÑO CON LOS NIÑOS/AS: -HABLAR EN FAMILIA DE LA ESTACIÓN: los cambios que se producirán con la llegada del otoño, los meses que forman la estación otoñal, etc -CONOCER ...

general salud infantil asociación española de pediatría ...

La Asociación Española de Pediatría pone en marcha a la Tropa Supersana para fomentar hábitos saludables desde la infancia  Con el lema "Alimentación, Ejercicio, Prevención? ¡Activaos!", la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha puesto en marcha la campaña "Únete a la tropa súpersana. Descubre tus poderes" para ayudar a las familias ?padres y niños- a enfrentarse a los enemi ...

general educación y crianza disciplina

Tener algunas pautas de disciplina en casa nos ayudará a mantener una buena relación con nuestros hijos y los ayudará a vivir mejor siendo consecuentes en su vida. Establece algunas reglas, explicarlas clara y serenamente. Estas deben ser concretas; por ejemplo: "debes permanecer sentado a la hora de la comida porque se puede caer al suelo". Elogia las buenas acciones. Corrige con amor. ...

general actividades 1-2 años baby play ...

A partir de los dos años los niños comienzan a mostrar interés por los roles de los adultos. Quieren ser independientes y hacer las cosas por ellos mismos. Como padres debemos aprovechar ese interés y autonomía que los caracteriza, nos ayudará a lograr avances muy positivos en nuestros hijos al mismo tiempo que los enseñamos a colaborar y ayudar en el hogar. Muchas de las tareas del hogar son usad ...

adolescentes y niños: pautas para padres autonomía en niños reforzar autoestima

A veces es un asunto complicado para los padres decidir en qué momento o a qué edad del niño debemos empezar a dar mayor autonomía en sus actos y decisiones. Tendemos a pensar de manera errónea que los niños “nos necesitan” para absolutamente todo y realizamos tareas por ellos y se las facilitamos demasiado cuando lo conveniente es enseñar y alentar a que vayan haciendo, según edad y etapa evoluti ...

General

Hoy en nuestro post invitado contamos con el interesantísimo artículo de Almudena Palacios, maestra, antropóloga y autora del blog https://viviendomontessori.com/.  en el que nos da las claves para que diseñemos una habitación para nuestros hijos fomentando su autonomía personal.  Los padres queremos que nuestros hijos sean autónomos y tengan pensamiento crítico, pero no les enseñamos a ello, es m ...

#felizlunes mamamaestra mamasreales ...

¡Hola mis amores! ¿Les ha pasado que sus hijos sienten mucha angustia, que les resulta difícil adaptarse a situaciones nuevas y que también es una batalla darles de comer? Los buenos hábitos son parte de la rutina, ayudan a tus hijos a evitar pasar por situaciones incomodas y saber cómo amoldarse a un cambio imprevisto. Mamá usa toda tu creatividad para implementar hábitos en casa, que tus hijos s ...