Teoría vs. Práctica: Las amenazas

La teoría dice que las amenazas no deberían usarse para conseguir un fin, que es más conveniente utilizar otros métodos como por ejemplo la negociación. Esta afirmación tan sencilla parece muy fácil de aplicar, ¿verdad? Pues creo que no me quedo solo cuando digo que poner en práctica esa teoría en la vida diaria puede ser complicadísimo.
No sé si es lo que se nos ha inculcado desde bien pequeños (siendo víctimas de ellas), si es cosa del desespero al que se llega en determinados momentos y es una vía de escape rápida, o que no sabemos hacerlo de otra forma, pero en muchas ocasiones acabamos recurriendo a ellas. Demasiadas veces.

En nuestra experiencia personal con la HermanaMayor el modus operandi se repite con frecuencia: Comenzamos pidiéndole que haga algo; normalmente esa petición acaba perdida en el abismo de las peticiones perdidas, que suerte que es un abismo y es infinito, que sino ya lo tendríamos que haber ampliado. Es como si ya supiéramos que la primera vez que pedimos que haga algo es la de prueba, a ver si estamos bien afinados...
Como habitualmente no surte efecto acabamos pidiendo lo mismo varias veces explicándole por qué debe hacer ese algo. Alguna vez hay suerte y funciona (es un día para jugar a la lotería, estamos en racha) aunque lamentablemente no es lo normal. Cuando vemos que esto tampoco funciona, respiramos hondo varias veces y empezamos a probar otras cosas como puede ser negociar y/o chantajear. En no pocas muchas situaciones esto tampoco funciona y el ambiente se comienza tensar por momentos y acabamos... Amenazando: O haces esto, o pasará aquello otro: O recoges los juguetes o te los escondo, o te vistes o no ves la tele, o te metes en la ducha o...
Nada más soltar una amenaza se nos aparece el enanito que nos avisa de que esa no es la forma de hacer las cosas y que no hay que abusar de su utilización: Lo sabemos (la teoría es fácil), pero si todo lo que hemos probado anteriormente no funciona, qué más alternativas quedan? Para acabarlo de adornar, muchas veces el tiempo apremia (ir al colegio, ir a dormir, salir de casa...), la tensión aumenta y acabamos con los nervios nerviosos.
La mayoría de las veces esta técnica chapuza acaba funcionando pero no nos gusta usarla porque genera mal rollo. Tras la tempestad (es como acostumbra a venir acompañada la amenaza), y con la calma instaurada -temporalmente- en casa, le explicamos a la princesita cómo hemos llegado hasta ahí con la esperanza de que no vuelva a pasar... aunque sabemos que en no mucho estaremos en una situación similar.
Vosotros, ¿Cumplís la teoría como toca o acabáis sucumbiendo a la presión?

Fuente: este post proviene de Blog de yanopadrenovato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general

Escupir amenazas al viento: una idiotez obligada de todos los tiempos. Si no amenazaste a tus hijos con idioteces que nunca cumplirías no fuiste madre. No de las mías. Amenazar a tus hijos con "mentiras" para que obedezcan, se porten bien o dejen de pelear con sus hermanos es casi una definición de padres en sí misma. Yo sé que la mayoría no lo va a reconocer, pero no soy la única y lo s ...

La teoría, sin que podamos llevarla a la práctica, no nos sirve, así que en mi nuevo libro "Sentir" encontrarás un montón de herramientas para que sí puedas pasar de la teoría a la práctica. Ejercicios, propuestas, meditaciones guiadas...para que todo el contenido no quede como unas frases que en la teoría están bien pero que no conseguimos trasladar a la práctica. Ojalá todos los recurs ...

general educación educación emocional ...

¿Qué padre no se ha desesperado por repetir tres o cuatro veces seguidas a su hijo que haga (o no haga) una cosa sin resultado? ¿Y quién no ha echado mano de la posibilidad de un castigo, de un premio, de un grito o de un pequeño chantaje emocional? ¿Pero es posible educar de otra forma? Hay una alternativa que defiende la pedagoga, orientadora y formadora familiar Leticia Garcés, de Padres Formad ...

general educación infantil desarrollo infantil ...

Para cerrar el tema del desarrollo de la mente humana por un tiempo, tras hablar de la empatía y El Efecto Pigmalión, hoy quería tratar la Teoría de la Mente y de cuándo son capaces los niños de saber lo que piensan los demás. La Teoría de La Mente: Es habitual, todavía, escuchar a padres o educadores infantiles, decir que bebés de semanas o pocos meses de vida intentan manipular a los adultos, ut ...

espacio para padres conflictos consejos ...

¿Negociar con niños? quizás muchos se lleven las manos a la cabeza. Sobre todo los adultos que consideran que se debe de obedecer a los mayores y punto. Sin embargo no es tan fácil, quizá esto valiera en otra época.Hoy en día estamos ante situaciones como padres, docentes etc… que requieren tácticas para  salir airosos de conflictos con niños. Hace poco vimos un video explicando la técnica d ...

actividades para niños estimulación de la inteligencia lógico matemática Howard Gardner ...

Foto tomada de la web. Si sabes que tiene derechos reservados de autor, avísame para retirarla. ¿Han escuchado sobre las inteligencias múltiples? Es una teoría planteada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner en al año 1983, mediante la cual explica que la vida humana requiere desarrollarse en varios tipos de inteligencias. Ya no hablamos de una única inteligencia marcada por un determinad ...

Aᴍᴏʀ – Aʟᴇɢʀíᴀ – Cᴀʟᴍᴀ –Tʀɪsᴛᴇᴢᴀ – Rᴀʙɪᴀ - Mɪᴇᴅᴏ A menudo las EMOCIONES de los peques entran en contacto con las nuestras propias y nos damos cuenta de que, a pesar de saber mucha teoría, cuando hay un momento de tensión o conflicto, no somos capaces de gestionar de forma adecuada nuestras emociones y que tampoco sabemos acompañarlos a ellos de forma RESPETUOSA. A veces no es fácil porque quizás ...

bebés experiencias crianza ...

Hoy en día está muy de moda que nos digan cuando y como debemos hacer las cosas. Como criar, como educar, como vivir. Es cierto que las opiniones expertas siempre son de ayuda, pero luego llegamos a "nuestro mundo real" y las teorías no siempre valen. Analicemos unos cuantos aspectos, con respecto a la educación, a ver qué opináis: TEORÍA: “Hay que educar con afecto, sin gritarles ...

Crianza con apego Entrevista crianza con apego ...

La crianza de los hijos/as es una de las cosas más bonitas que nos pasan en la vida, pero sin duda, nadie dijo que fuera fácil. A menudo, muchas madres y padres, nos encontramos con situaciones que nos desbordan y no siempre sabemos como afrontar. Una de las preocupaciones más comunes de las familias es adquirir herramientas para Educar a nuestros hijos/as sin castigos, amenazas ni gritos. Por ell ...

General

Hoy nuestro post invitado nos llega de la pluma de Dalia Sthendal y su blog, “El estrés de la teta”.  Una madre soltera que cuenta su día a día en el dificil mundo de la maternidad. En su post de hoy la pregunta del millón: ¿ Por qué las madres no adelgazamos? Hace algunos años, cuando estaba trabajando en una empresa una compañera nos contó una curiosa teoría de la que nos reímos en s ...