5 Consejos para Acceder a Carreras Universitarias Relacionadas con la Educación Especial

Si estás interesado en una carrera universitaria relacionada con la educación especial, como educación social, pedagogía, educación infantil o educación primaria, hay varias vías de acceso y pasos clave que debes conocer. Estas carreras son fundamentales para apoyar el desarrollo y la inclusión de personas con necesidades educativas especiales, y requieren una formación sólida en competencias tanto pedagógicas como sociales. Es importante contar con un listado con las universidades españolas que imparten dichas titulaciones, una guía con consejos útiles y el itinerario más adecuado para facilitar tu ingreso a estos estudios.

Conoce los Requisitos de Acceso
El primer paso para ingresar a una de estas carreras es conocer los requisitos de acceso de la universidad en la que estás interesado. A continuación, se detallan algunas de las vías más comunes:

EBAU o PAU (Prueba de Acceso a la Universidad): Si vienes de bachillerato, deberás realizar la EBAU y obtener una nota suficiente para cumplir con la nota de corte establecida por la universidad en cuestión. Las asignaturas recomendadas para mejorar tus posibilidades incluyen psicología, lengua, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y otras que evalúan competencias en humanidades.

Grado Superior en Educación Infantil o Integración Social: Si has cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior en áreas relacionadas como educación infantil o integración social, puedes optar a una vía de acceso directa a la universidad, sin necesidad de realizar la EBAU. Esto te permitirá avanzar hacia carreras como pedagogía o educación primaria con ventaja.

Acceso para mayores de 25, 40 o 45 años: Si tienes más de 25 años, 40 o 45 años, existen vías de acceso específicas que suelen requerir la realización de pruebas de acceso adaptadas para cada grupo de edad.

Elige el Itinerario Correcto para Tu Objetivo
El itinerario académico más adecuado dependerá del tipo de carrera que quieras seguir y tu perfil académico actual. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias:

Educación Infantil o Primaria: Si tu objetivo es trabajar directamente en el aula con niños, estas son las opciones más indicadas. El grado en educación infantil te prepara para trabajar con niños de 0 a 6 años, mientras que el grado en educación primaria te capacita para la enseñanza de niños de 6 a 12 años. Ambos grados ofrecen la posibilidad de especializarse en educación especial, lo que te permitirá trabajar con alumnos que tienen necesidades educativas específicas.

Pedagogía: Esta carrera es más teórica y te preparará para el diseño, implementación y evaluación de programas educativos. Es ideal para quienes quieren desempeñarse en roles de orientación pedagógica y gestión de programas educativos para personas con necesidades especiales.

Educación Social: Este grado está enfocado en la intervención social y te prepara para trabajar en entornos no formales, como centros de acogida, residencias o programas comunitarios, donde acompañarás a personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, incluidas aquellas con discapacidad o necesidades educativas especiales.

Prepárate para la Admisión
Una vez que conozcas la carrera que deseas estudiar, debes prepararte para el proceso de admisión. Aquí te damos algunos consejos para asegurarte de que tu solicitud sea exitosa:

Revisa la Nota de Corte: Consulta la nota de corte de la universidad donde te gustaría estudiar. En carreras como educación infantil, primaria, pedagogía o educación social, las notas de corte pueden variar mucho de una institución a otra, por lo que es importante que conozcas el rango en el que deberías estar.

Conoce los Planes de Estudio: Revisa los planes de estudio de las universidades para ver qué asignaturas se imparten en cada carrera. Algunas universidades pueden ofrecer más énfasis en la educación inclusiva o en aspectos relacionados con la intervención social y pedagógica.

Considera la Movilidad y Prácticas Profesionales
Elige universidades que ofrezcan buenas oportunidades de prácticas. Las carreras en educación requieren experiencia práctica para aprender a lidiar con situaciones reales. Asegúrate de que la universidad tenga convenios con centros educativos, centros de educación especial u organizaciones donde puedas realizar prácticas que te preparen para tu futuro profesional.

Además, muchas universidades ofrecen programas de movilidad internacional como Erasmus+, lo que te permitirá completar parte de tus estudios en otros países, lo cual es una excelente manera de enriquecer tu formación.

Infórmate sobre Becas y Ayudas
Estudiar una carrera universitaria puede ser costoso, pero existen diversas becas y ayudas tanto a nivel estatal como institucional. Investiga las opciones que las universidades ofrecen y también las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, que pueden ayudarte a financiar tus estudios.

Fuente: este post proviene de Monitora de Educación Especial, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Información

Recomendamos

Relacionado

Blog Colaboradores Juegos y educacion ...

Ya son 6 promociones, SI!! más de 200 personas formadas por PB y con muchos cambios en este tiempo. Poco a poco se va viendo que hay un cambio presente en la educación de nuestros hij@s (y menos mal). Hoy he tenido la suerte de poder hablar con Mireia Long una de las fundadoras y formadoras de PB para poder haceros llegar un poco mas de información al respecto, ya que much@s de mis seguidor@s me h ...

Educación Pedagogía Educación Pública ...

Estoy de acuerdo en que los padres y familias tengan la libertad de elección de elegir el centro escolar más adecuado para sus hijos ya sean privados, concertados o públicos. Pero la idea que no comparto es que se apliquen recortes tan increíblemente extremos en la educación que es para todos: la educación pública. La Comunidad de Madrid (y supongo que en más lugares), aun sabiendo las situaciones ...

equidad escuela pública generación perdida

Hoy día 22 de Mayo, hay convocada una Huelga general en la Educación Pública en todo el país. La jornada comenzó anoche, en todas las ciudades andaluzas con Asambleas donde se reunieron todos los sectores de la educación, padres y madres, docentes y alumnado, para debatir sobre la situación actual de los servicios públicos en nuestro Estado, especialmente la sanidad y la educación, que están recib ...

Educación Pedagogía Educación Infantil ...

A veces me preguntó qué piensa la mayoría acerca de la carrera de magisterio. El otro día, una vecina (no tenía más de cuarenta y cinco años) nueva en el bloque me pregunté: “¿y tú qué has estudiado?” Muy amablemente le respondí que educación infantil y pedagogía. Su contestación no tardó en llegar. “Ah, magisterio. ¿Recortaste y pintaste mucho mucho en el grado o en el ciclo sup ...

Educación Pedagogía Educación Infantil ...

A veces me preguntó qué piensa la mayoría acerca de la carrera de magisterio. El otro día, una vecina (no tenía más de cuarenta y cinco años) nueva en el bloque me pregunté: “¿y tú qué has estudiado?” Muy amablemente le respondí que educación infantil y pedagogía. Su contestación no tardó en llegar. “Ah, magisterio. ¿Recortaste y pintaste mucho mucho en el grado o en el ciclo sup ...

Educación Pedagogía Educación Infantil ...

A veces me preguntó qué piensa la mayoría acerca de la carrera de magisterio. El otro día, una vecina (no tenía más de cuarenta y cinco años) nueva en el bloque me pregunté: “¿y tú qué has estudiado?” Muy amablemente le respondí que educación infantil y pedagogía. Su contestación no tardó en llegar. “Ah, magisterio. ¿Recortaste y pintaste mucho mucho en el grado o en el ciclo sup ...

recursos

En este informe vamos a analizar el rol de las redes sociales en la educación. Veremos de qué manera le podemos sacar un mayor provecho a esta herramienta tan en auge en el siglo XXI. Las redes sociales han ganado credibilidad a lo largo de los años como una fuente confiable de información y plataforma donde las organizaciones pueden interactuar con el público. El uso de las redes sociales en la e ...

Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ¿Por qué estamos en contra de la LOMCE? Principalmente, porque representa un cambio de tal calado que nos hace retrotraer 40 años en el tiempo. Reválidas; elitismo; segregación .¿Os suena? A los que sufrimos la escuela de los sesenta, si. Será tal el coste social de esta Ley si se aprueba, como todo parece indicar, que sus consecuencias pueden la ...

Para estudiantes

Sois muchos los que me preguntáis a menudo cómo es estudiar en la UNED. Si es complicado, si es más flexible o si requiere de mucho tiempo. Bueno, pues hoy he decidido lanzarme a escribir un post contando un poquito mi experiencia (estudié el grado de Pedagogía). Mi único objetivo es poder ayudar a todas las personas que se quieren matricular en esta universidad pero se sienten perdidos y que tien ...

Educación Entrevistas Arianna Acosta ...

¡Muy buenas, lectores! Otra semana os traigo una entrevista la mar de interesante. Esta vez he hablado con una profesional de los pies a la cabeza y una persona encantadora a más no poder: Arianna Acosta. Ella es pedagoga experta en mediación e intervención escolar, emocional y familiar y fundadora de Isla de Emociones.  Como no podía ser de otra manera, hemos hablado sobre educación. ¿Queréis sab ...