Conversé con su profesora y comprendí lo qué estaba pasando con mi hija: estaba teniendo dificultades para aprender; específicamente estaba teniendo problemas de atención lo que le impedía aprehender información nueva. Luego de los respectivos exámenes y evaluaciones y ya con un diagnóstico (del que hablaré en otro post) decidí matricularla en un taller de atención y concentración que, la verdad está dando muy buenos resultados..
En ese taller, la profesora me compartió algunos consejos para favorecer la atención y concentración de los niños; además – como soy una neuro – investigué muchísimo sobre cómo incrementar el tiempo de atención de los niños y encontré que son 8 los consejos más recurrentes, útiles y efectivos para incrementar los tiempos de atención de los niños. Creo les serán muy útiles no sólo a niños con problemas de atención - como mi hija - sino también, a niños (y adultos) en general pues les ayudará a concentrarse mejor, prestar mayor atención y ser más eficientes con su tiempo de estudio o trabajo.
Sin más, acá van los 8 consejos para favorecer la atención y concentración:
1. Remover distracciones visuales y auditivas: ruidos, artefactos eléctricos, juguetes y similares.
2. Diversificar las tareas: cambiar de asignatura o tarea cada cierto tiempo. Los cambios ayudan a (re) iniciar el proceso de atención logrando mantener la atención por más tiempo.
3. Intercalar descansos: La curva de concentración decae con el tiempo, es necesario parar cada cierto tiempo para retomar y empezar con mayor foco.
4. Incluir actividad física: los niños con problemas de atención tienden a concentrarse más cuando les otorgan pequeños descansos para hacer un poco de actividad física: saltar sobre una pelota de ejercicios, hacer estiramientos o realizar saltos. Los expertos también recomiendan empezar con 15 minutos de juego activo cualquier tarea retadora para el niño.
5. Crear rutinas y hábitos de estudio: Todos los días se debe estudiar a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra a hacer el esfuerzo de concentrarse todos los días a una misma hora, al cabo de unos días logrará que su mente se concentre con mayor facilidad a esa hora.
6. Marcar tiempos: Es necesario establecer un tiempo para realizar cada tarea o actividad y que se exija realizarla en el tiempo previsto. El niño o niña no se puede demorar un tiempo indefinido haciendo las tareas o estudiando.
7. Organizar tareas: empezar con lo más fácil primero. Es más motivador. Descansar y empezar con lo más complicado cuando el niño está más descansado.
8. Acortar las tareas en segmentos pequeños con órdenes e instrucciones cortas y directas: Si la tarea tiene 3 hojas, dividirla en hoja por hoja o media hoja a la vez según sea necesario.
Bonus: Jugar juegos de memoria. Si bien la memoria no es un músculo, ejercitarla puede ayudar a incrementar la atención.
Adicionalmente, recordar que los especialistas en desarrollo de niños señalan que, en promedio, un niño de 4-5 años debería ser capaz de mantenerse concentrado en una tarea de entre 2 a 5 minutos multiplicados por su edad. Es decir, en promedio deberían mantenerse concentrados entre cuatro a veinte minutos. Sin embargo, debemos recordar que los lapsos de atención deben ser contextualizados puesto que varían según motivadores interiores: que el trabajo a realizar sea del interés del niño y exteriores: según la hora en qué se realice (no es lo mismo en la mañana, al medio día que en la noche).
Fuentes:
Centro Skinner – talleres de atención y concentración http://www.centro.skinner.edu.pe/
www.edutopia.org
www.additudemag.com Inside the ADHD mind