Alferecía el Síndrome de Aguantar la Respiración

Ningún adulto se le ocurriría aguantar la respiración hasta desmayarse solo porque se enojó por algo o con alguien. La buena noticia es que a un niño tampoco.
Si bien algunos niños en “situación de berrinche” pueden llegar a desmayarse por no respirar, no lo hacen a propósito ni en franca rebeldía. Es una respuesta a una situación de miedo, dolor, impotencia o furia.

Pero no una respuesta buscada adrede, sino un desencadenamiento natural al que llegan muchos chicos en situaciones traumáticas. Se le llama alferecía o “síndrome de aguantar la respiración” y es un acto reflejo que le agarra a algunos niños con las rabietas entre los 6 meses de vida y los 5 o 6 años.

alferecia


Es normal que los padres del niño en cuestión se asusten mucho al verle ponerse morado, cuando llegue incluso a desmayarse o en casos extremos presentar convulsiones.

Se dividen en dos tipos. Los espasmos de sollozo cianóticos se presentan en situaciones de rabia, como cuando un padre reta a su hijo o la maestra del jardín grita, y el niño o la niña se pone de color azul a causa de no respirar. L alferecía ponen al niño blanco y se deben a miedo o ansiedad.

Este síndrome es más frecuente en niños menores de 3 años que en mayores, pero en algunos puede continuar hasta su ingreso en la escuela primaria.

llanto

Algunas de las cosas que se pueden hacer en esos casos:

– Es posible anticiparse y tratar de calmarlo sin mostrar signos de alarma. Además es importante no sobredimensionar situaciones. Muchas veces los niños son el reflejo de sus padres

– No sobresaltarse: si te pones nerviosa-o acentuarás los síntomas.

– Si se desmaya se despertará en algunos segundos o máximo un minuto (si no lo hace llama a un médico de urgencia)

– Toma su lengua y fíjate que no tenga nada en la boca que pudiera ahogarlo

– Asegúrate de que esté en un lugar donde caer no le cause una herida (puede ser un sillón)

– Estar allí cuando despierte para que se sienta contenido. Recuerda que el escándalo no ayudará.

Aunque como decimos aquí es probable que no se trate de ningún problema de salud, se sugiere comentárselo al pediatra de modo que descarte enfermedades cardíacas o respiratorias.

The post Alferecía el Síndrome de Aguantar la Respiración. appeared first on Quito Bebés!.

Fuente: este post proviene de Blog de ChiquitosyBebes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Ayuda para padres

Cómo Tratar El Síndrome de Asperger Tratar el Síndrome de Asperger según Keery Hogan Para Keery Hogan,el Síndrome de Asperger no impone dificultades en la manera de desarrollarse de un niño o a adolescente. Sin embargo admite que es más costosa su adaptación social. Por ello es elemental una mayor atención al desarrollo. Además sería bueno contar con especialistas de manera regular. La autora, Ker ...

Ayuda para padres Libros de Ayuda Libros de texto ...

Aprende sobre el Síndrome de Asperger Tratar el Síndrome de Asperger según Keery Hogan Para Keery Hogan,el Síndrome de Asperger no impone dificultades en la manera de desarrollarse de un niño o a adolescente. Sin embargo admite que es más costosa su adaptación social. Por ello es elemental una mayor atención al desarrollo. Además sería bueno contar con especialistas de manera regular. La autora, K ...

pediatría apnea ausencia de la respiracion ...

La apnea o ausencia de la respiración es un problema frecuente en los neonatos pretérmino; puede deberse a la prematuridad o a una enfermedad asociada. En los neonatos a término, la apnea siempre debe preocupar y obliga a una valoración diagnóstica inmediata. Hay que diferenciar la respiración periódica de las pausas de apnea prolongadas, ya que estas últimas pueden asociarse con enfermedades grav ...

infantil y adolescencia hijos tiranos síndrome del emperador

El escritor Vicente Garrido Genovés fue el primero en acuñar este término para definir un trastorno de conducta que se da en niños y adolescentes. El niño tirano es aquel que tiene que desafiar a los padres desde bien pequeño. Este hecho llega a convertirse en un verdadero problema a medida de que el menor va creciendo y se enfrenta a cualquier persona que se interpone entre él y sus deseos. Aunqu ...

psicología infantil y adolescente en málaga adolescentes afecto ...

Síndrome de la carencia afectiva El ser humano desde su nacimiento tiene la necesidad de cuidados, protección, de atención y de apego. Así, cuando existen déficits en estas atenciones a los hijos por parte de la madre o cuidadores es cuando aparece el síndrome de carencia afectiva. La carencia afectiva se define como una situación en la que el niño ha sufrido privación afectiva  (atención, cuidado ...

Salud Autismo infantil Desarrollo psicológico infantil ...

De cada 1.000 niños, entre 3 y 7 son diagnosticados con el síndrome de Asperger. Se trata de un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta el área de la comunicación y se incluye dentro de las alteraciones del espectro autista. Fue descubierto en 1944, por el pediatra vienés Hans Asperger, y desde entonces se ha podido apreciar que es más frecuente en los niños, los cuales tienen entre 3 y ...

síndrome infantil síndrome de alienación parental psicología infantil ...

Seguro que en alguna ocasión habéis sido testigos, o habéis escuchado la típica historia de un niño que trata fatal a uno de sus padres, y que casualmente, el padre o madre 'maltratado' por el hijo es a su vez objeto de insultos y ofensas continuas del otro progenitor. La verdad es que es una de las experiencias más tristes que puede vivir un padre pero también un hijo, ya que toda la fami ...

curiosidades sobre salud bebé zarandeado

Síntomas y consecuencias del síndrome del bebé zarandeado o sacudido, un diagnóstico con graves consecuencias. El síndrome del bebé zarandeado o sacudido hace referencia a los daños irreparables que sufre el bebé como consecuencia del efecto cerebral que producen en su organismo los movimientos bruscos a los que ha sido sometido. Conviene puntualizar que con frecuencia, este zarandeo al que los pa ...

pediatría características del déficit de atención en niños déficit de atención en niños ...

El déficit de atención sin hiperactividad o más comúnmente conocido como déficit de atención en niños (TDA) es un trastorno conductual, que se caracteriza por la falta de atención o concentración. Resulta esencial diferenciarlo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ya que este último tiene otras características. Aproximadamente, se calcula una prevalencia del 13% de estos ...

enfermedades raras #yotambien

Hoy es el día de las enfermedades raras porque hoy es un día raro, 29 de febrero . Solo disfrutamos de este día una vez cada 4 años y eso lo hace especial. Y para mi, esta entrada va a ser especial, como los niños a los que va dedicado. Con ella me uno a la iniciativa creada por Papás Blogueros que han querido dar mayor protagonismo a estas enfermedades raras, para que se les conozca mejor. Y par ...