Según el diario BuzzFeed la atleta corrió los 800 metros en la 34 semana de gestación. Y no sólo eso sino que terminó la carrera con un tiempo muy alto pero consiguió poner de pie a gran parte del público del estadio Hornet para darle una gran ovación.
Montano, compite desde que era una niña así que cuando se quedó embarazada decidió consultar a su médico para que le diera una opinión acerca de su intención de continuar su entrenamiento durante el embarazo. El médico que la trata y conoce bien su condición la ha animado a hacerlo.
“Corrí todo el embarazo y me sentí muy bien. Lo que descubrí es que el deporte en el embarazo es en realidad muy saludable para la mamá y el bebé. Hice todas las cosas que normalmente hago.”, dijo Montano.
Y sus marcas, aunque fueron un poco más bajas de lo normal estaban casi al nivel de siempre. De hecho, en su última carrera antes de dar a luz corrió en un tiempo de 2:32,13 segundos, tan sólo unos 35 segundos más lento que su récord personal.
Este es un claro ejemplo de que no tenemos porqué dejar de hacer ejercicio durante el embarazo. Incluso en deportes de élite. Siempre con la atención de un médico y siguiendo los consejos y pautas que se nos marca. Aunque lo normal es que debamos reducir el ritmo y practicar deporte a diario de forma suave.
También hay que recordar que no todas las mujeres somos iguales y que ni siquiera una misma mujer es siempre igual. Su condición física cambia con la edad, el entrenamiento, la alimentación, la situación que le rodea, etc, así que debemos tener todo en cuenta antes de tomar la decisión de seguir realizando deportes que requieran un gran esfuerzo como en el caso de Montana y, sobre todo, no hacerlo sin antes haber consultado un médico que no haga pruebas y nos asesore.
Ten un cuidado especial en los primeros meses de embarazo en los que hay más riesgo de sufrir un aborto. Y si el deporte que practicas es alguno en el que puedas recibir golpes como el taekwondo, judo, artes marciales… Mejor que sustituyas el entrenamiento a modo que puedas seguir manteniendo tu forma física pero sin recibir golpes.
Tampoco todos los días te sentirás con energía. Escucha lo que tu cuerpo te pide a diario y no lo fuerces. En el embarazo hay días en los que nos sentimos llenas de energía y otros días que estamos muy cansadas, sin haber hecho nada. Dale al cuerpo lo que te pide en ese sentido. Si necesitas descansar, tomate el tiempo necesario.
Aún así, recuerda que hacer deporte durante el embarazo es sano, tanto para ti como para el bebé. Disfruta del deporte y de una vida saludable.
Related posts:
Viajar Estando Embarazada – Consejos Básicos
Viajar estando embarazada – Consejos básicos II
Consejos para Quedarse Embarazada