¿Cómo llevarte bien con el padre de tus hijos?

Esta pregunta que me hacen conocidos y amigos día sí y día no, tiene muchos matices y muchas anotaciones.
papa y niña caminando calle detras de mamá y bebe.


Llevarte bien con tu expareja, no significa irte de cañas, no significa que sois amigos ni que pueda haber una futura reconciliación, pero igual que en el trabajo te llevas medianamente bien con todos tus compañeros, aunque no seas "amigo" de todos ellos, en las relaciones familiares y sobre todo las que implican a tus hijos, tienes que mirar más allá del rencor y del dolor y hacer brillar tu luz interior (como cantaba Gloria Estefan)

Hoy te voy a dar las pautas que yo sigo y el porqué de ellas.

1- Mediación, no hace falta que sea un abogado, puede ser un amigo común en el que confiáis los dos (ojo, sin culpar a nadie, aunque sea complicado) Alguien que ya haya pasado por lo mismo o que entienda del tema, porque la verdad yo no sabía nada ni de divorcios, ni de pensiones, ni de acuerdos... Pero nos sentamos con la abogada, nos dió una lista de puntos a tratar y nos dejó para que nos pusiéramos de acuerdo, Si en ese punto es imposible sentarte en una mesa con tu pareja, puedes ir intercambiando propuestas, y será el mediador el que haga de interlocutor.

2. Saber parar, sí, me refiero a morderte la lengua, saber frenar en el momento adecuado para que la relación no vuelva a ser tal y como era cuando os separasteis, porque créeme, si queremos avanzar debemos frenar y tomar impulso para continuar,
Si en una conversación seria, que hay que tenerlas, y muchas, ves que la cosa se pone turbia, mejor cerrar la boca, tomar aire y decir, POR AHÍ NO, ese tema mejor no seguimos con el. Habrá un silencio incomodo pero podremos continuar sin reprocharnos nada ni tener que empezar de nuevo.

3. Compromiso, si, esa persona a la que seguramente no es fácil mirar a la cara, que te recuerda todo lo malo de tu vida anterior y que además es posible que sea la causante de algunas de tus frustraciones también es la persona con la que tienes el compromiso más grande del mundo, LA CRIANZA DE TUS HIJOS, por lo que hagas lo que pactéis lo que pactéis tienes que comprometerte y cumplirlo, y por supuesto exigir el mismo compromiso para la otra parte.

4. Confianza y empatía, en este punto creo que es uno de los más importantes de todo, ponerte en el lugar de los demás, mirar con sus gafas y no hacerte un muro que derribe toda propuesta de crecimiento solo por saber de quién viene.
La custodia, el plan de alimentos, los horarios de visita... Todo es negociable y hay que ponerse en la piel del otro y sobre todo DE LOS NIÑOS para saber que es lo mejor para todos y de qué forma podemos arreglarlo haciendo el menor cambio posible.
En nuestro caso, los dos cobramos más o menos lo mismo, la casa es mía pero vive él, y los niños, aunque la guardia es mía, tenemos unos horarios de visita que se asemejan lo máximo posible a la vida anterior al divorcio, el los vé por la tarde, y fines de semana alternos (que es lo que su horario de trabajo permite) y yo mañana y noche, y fines de semana alternos, lo que me permite tener tiempo de calidad para mí misma (pero este punto os lo cuento en otro post).
Cumpleaños, fiestas, eventos, cambios de turno y demás son cosas que aunque están pactadas de antemano, y consensuadas, puede haber variaciones porque ambos estamos dispuestos a ceder, pro el bien de nuestros hijos.

Si has llegado hasta aquí, pensarás que es de locos, que es imposible llegar a un entendimiento con tu expareja y que esto solo pasa en 1 de cada 1000 familias, pero y si ese uno fueras tú???

La verdad, si me he divorciado es por que era lo mejor para mí y mi familia, algún día tendré el valor de contar mi historia, aunque no ha llegado ese momento todavía, y si no tuviera hijos seguramente no estaría hablando de empatía ni mediación porque habría una barrera muy grande entre nosotros, pero los hay y hay que ser responsable con su futuro.
Cuéntame que estarías dispuesta a hacer tú por tus hijos y si crees que puedes intentar este camino...
O si ya lo has intentado, cuéntanos que tal te va..

El en próximo post, os contaré todos los puntos a tener en cuenta en un ACUERDO DE DIVORCIO.

Fuente: este post proviene de El Divorcio no es un drama , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

conciliación maternidad teletrabajo

De nuevo, hoy te invito a sentarte conmigo a abrir este melón. Por que este melón, es de los grandes. Mi primera respuesta a la pregunta ¿se puede teletrabajar (bien) con hijos? es rápida, y sin pensar: No, no se puede. Mejor dicho: no se puede hacer BIEN. No hemos llegado a ese nivel de adaptación en las empresas al teletrabajo, ni de conciliación. Mi respuesta larga, con reflexión es: sí, al fi ...

mediación familiar mediación familiar

La mediación Familiar ayuda a nuestros hijos La Mediación Familiar nos da la oportunidad de solucionar de la mejor forma posible, para ambas partes, los posibles conflictos asociados a un proceso de separación. Muchos de estos conflictos estarán relacionados con los hijos de la pareja. La prioridad de los padres será el bienestar de los niños a pesar de que éstos estén sufriendo también estas circ ...

cuánto tiempo pasáis con los niños pasar tiempo con los hijos cuánto tiempo pasas con tus hijos ...

¿Cuándo ves a tus hijos, a lo largo del día? ¿Sabrías decir el tiempo aproximado que pasas con ellos, ocupándote de sus necesidades e intereses como niños? Porque no todos los papás y mamás sabrían contestarme a esto. Probablemente muchos vacilarían y se quedarían pensando callados. -Uy, pues la verdad es que esta última semana poco...si acaso en la hora de cenar. Los niños españoles pasan mucha ...

Escuela de padres Ser padres Educación ...

¿Desde qué emoción educas a tus hijos? Esta es la pregunta que hoy me planteo y que deseo compartir con vosotros, padres y madres, que me seguís habitualmente pero también con los que recién acabáis de llegar. Ésta no es una pregunta cualquiera. Porque, como veréis a lo largo del post, de saber desde qué emoción educamos a nuestros hijos e hijas determinará la forma que tengamos de actuar con ell ...

Maternidad Crianza

La eterna pregunta de las neuro-madres (y neuro-padres también). ¿Cómo hago para que mi hij@ sea un adulto feliz, próspero, exitoso? ¿Cómo hago para que mi hij@ desarrolle al 100% sus capacidades? ¿Cómo alimento su potencial, su deseo de crecer? Y es que, hoy por hoy – creo yo – es esto lo que entendemos por éxito: personas felices, desarrollándose plenamente en el camino de vida que han elegido, ...

Educación Altaduna Asertividad ...

El colegio almeriense ‘Altaduna’, celebró la pasada semana el Día Escolar de la Paz y la No violencia. Esta jornada estuvo dedicada a la mediación escolar, una medida para la resolución de conflictos. La mediación en el aula está ganando cada vez más adeptos debido al alto grado de éxito experimentado por los centros que la ponen en práctica. ¿DÓNDE RADICA EL ÉXITO DE LA MEDIACIÓN ESCO ...

organizacion en casa recetas fáciles y rápidas almuerzos ...

Sí tienes hijos debes saber mejor que nadie lo que es, día a día, planificarte para poder lograr no se queden sin desayuno al momento de ir a la escuela. Y aunque parezca fácil, pensar en diferentes viandas para preparar a tus hijos no es tarea sencilla. No olvides revisar nuestro apartado sobre: Hábitos saludables para incrementar tu productividad Especialmente si tienes otras responsabilidades a ...

Disciplina Escuela de padres Ser padres ...

Reproches y regañinas, día sí día también. A todas horas y por todo. ¿Te reconoces? ¿Estás todo el día enfadado o enfadada con tus hijos? ¿Te molesta todo cuanto hacen o dejan de hacer? ¿Te parece que de este modo tienes mejor control sobre su conducta? Pues si es así te diré que este modo de educar no es el más recomendable ya que te aleja afectivamente de ellos. Consideraciones previas Antes de ...

Escuela de familia civismo educación ...

El mejor maestro para un niño siempre será su padre y su madre. Nuestra sociedad ha evolucionado hasta el punto de tener escuelas y actividades en las que nuestros hijos aprenden para el día de mañana ser personas educadas y exitosas. Sin embargo, los niños aprenden de la gente con la que pasan más tiempo, de sus padres. Por eso tenemos que ser conscientes que para que sean buenas personas hemos d ...