Alimentación general
Por lo general las mujeres amamantan hasta que el bebé en cuestión logre cumplir los 6 meses, algo bastante desaconsejado, puesto que la lactancia materna logra ser ampliamente beneficiosa hasta que el niño logra cumplir los 2 años, algo bastante sorprendente pero a su vez recomendado por diversos médicos pediatras que han llegado a la conclusión de que amamantar es lo mejor que una madre puede darle al bebé hasta que cumplan ese tiempo de vida.
La mujer se preocupa ampliamente por su alimentación desde que se enteran que se encuentran embarazadas, puesto que se produce un cambio en el organismo, modificando el metabolismo e incrementando el apetito de la mujer.
Luego de dar a luz es muy común que las mujeres tiendan a hacer una dieta para lograr recuperar el peso anterior, ya que es muy común engordar durante el embarazo.
En este nuevo plan alimentario es importante seleccionar con cuidado los alimentos, puesto que particularmente es el momento en donde la mujer debe amamantar al bebé.
Si bien la lactancia materna permite que el bebé logre incorporar todos los nutrientes necesarios, no se trata de algo mágico, sino que la mujer debe incorporar los alimentos adecuados, es por ello que se recomienda seguir una dieta balanceada y saludable para lograrlo.
Es muy común que la madre se sienta hambrienta constantemente, y es porque debe incorporar los alimentos necesarios para producir la leche materna que tan bien le hace al niño que se encuentra en crecimiento, un aspecto que debe tenerse en cuenta al momento de confeccionar un plan alimentario.
Es recomendable incorporar a la dieta toda clase de granos y cereales, sobre todo en el desayuno, ya que se trata de alimentos sumamente energéticos que permitirán al bebé estar saludable. También se deben incorporar frutas, vegetales y otros alimentos ricos en proteínas como la carne.
¿Qué no debo comer durante la lactancia materna?
Se trata de una pregunta muy común entre las mujeres, puesto que temen el disfrutar de algún bocadillo que pudiera repercutir de manera negativa en el desarrollo del niño.
El alcohol durante la lactancia materna debe evitarse, puesto que se ha comprobado que el mismo tiene repercusión directa en la leche materna, causando problemas en cuanto a los niveles de nutrientes. También el alcohol repercute en el sabor y en el olor de la leche, haciendo que el bebé acostumbre a rechazar la lactancia materna, lo cual puede ser peligroso para el niño en crecimiento.
El café en la lactancia materna debe ser evitado, y todos los derivados de esta bebida tan particular, ya que la cafeína logra filtrarse con gran rapidez en la leche materna, provocando insomnio en el bebé, como así también otros efectos emocionales. Los alimentos picantes también deben ser desechados de la dieta, puesto que los mismos acostumbran a generar cólicos en los bebés que beben la leche materna.
Los alimentos que alteran el sabor de la leche son la cebolla, el ajo, alcachofa, cítricos y en particular la coliflor, es por ello que forman parte de los alimentos prohibidos en la lactancia materna.