Dar el pecho estando enferma

dar el pecho estando enferma


El pecho es mágico. Hace unas semanas, justo antes de que la pequeña cumpliera los dos meses, nuestra lactancia estuvo a punto de acabarse. Durante unos días, apenas pude darle el pecho y la nena se sació con biberones. Estuve a punto de tirar la toalla y dejarlo, creí que sería imposible o muy difícil retomar la lactancia exclusiva, pero el cuerpo es muy sabio y totalmente alucinante. Por si alguien se encuentra en las mismas circunstancias, ¡se puede! 

Este año hay un brote de gastroenteritis muy fuerte pululando por ahí. A mí me debió coger baja de defensas, justo al acabar la cuarentena, porque me dejó diez días con diarrea y tres días de fiebre muy alta. Durante dos días llegué a 39ºC y me quedé muy débil, no podía moverme de la cama y estaba totalmente deshidratada. Tomaba un sorbo pequeño de agua cada dos horas, pero nada me aguantaba.

En esas circunstancias dar el pecho a la nena era una odisea, lo hacía tumbada, pero no tenía ganas, me dolía todo, y con cada succión me daban retorcijones de tripas. Lo curioso es que enseguida noté el efecto de la deshidratación en los pechos: redujeron su tamaño y ya no notaba la típica molestia que se siente cuando se “recargan”. Tampoco manchaba de leche: era como si mi cuerpo estuviera ahorrando hasta la mínima gota para seguir alimentando a un bebé de dos meses

Lo sorprendente es que en esas condiciones seguía produciendo leche, aunque me temo que poca, porque la pequeña lloraba bastante. Terminábamos sustituyendo algunas tomas por biberones.

Aquellos días estuve tentada a terminar con la lactancia y olvidarme de aquello. Cada toma era un sufrimiento: me despertaban, daba el pecho a regañadientes y con dolores y acababa agotada. Pero, por otro lado, me daba pena dejarlo así. Simplemente dejé de pensar en ello para no tomar una decisión precipitada: decidí dejar pasar una toma, y después otra y otra. Poco a poco, fueron pasando los días hasta que me recuperé.

Acabé con suero para recuperarme antes y lo curioso es que, al poco de que me lo pusieran, noté cómo los pechos se recargaban al momento. Tanto, que al llegar del hospital corrí a ponerme a la nena al pecho.

¿Lactancia mixta?

Sabía que tendría que darle algún biberón diario hasta que recobrara las fuerzas, así que pensé que a partir de entonces, con suerte, estableceríamos una lactancia mixta. No habría pasado nada por seguir combinando el pecho y la leche de fórmula, de hecho ya me había hecho a la idea.

Me parecía imposible volver al pecho en exclusiva, pero en menos de una semana manteníamos un sólo biberón (el de antes de dormir). Poco después, lo retiramos y ahora seguimos como si nada. Como si aquellas tomas desaparecidas no hubieran existido, o como si el parón hubiera sido un simple descanso para volver, como si nada, a nuestra lactancia de siempre.

Volver a darle el pecho a mi bebé, después de todo lo que había pasado, nos sirvió para volver a retomar nuestra relación y estrechar el vínculo, que falta nos hacía.

¿Os ha pasado algo parecido?

.

Fuente: este post proviene de Blog de yademasmama, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Llevaba tiempo postergándolo pero ya es hora de cerrar esta etapa. Hacía tiempo que venía pensando en qué hacer con respecto a este blog, si dejarlo morir lentamente o ponerle un fin digno. No me gust ...

Recomendamos

Relacionado

Inicio de la lactancia materna amamantar aprender ...

Hace unos días vi en las redes sociales un artículo que trataba sobre dar el pecho en público. Quería compartirlo entre mis lectores pero no lo he encontrado, así que me he decidido a escribir sobre ello. ¿Por qué no debemos escondernos para amamantar? 13 razones para dar el pecho en público Para que los niños aprendan que dar el pecho es lo natural. Son como esponjas e imitan todo lo que ven y to ...

maternidad lactancia

De este tema se ha hablado largo y tendido y tenéis mucha información en internet sobre los pros y los contras de dar el pecho. Una buena amiga acaba de dar a luz a su tercer hijo y me ha recordado con su mastitis, las dificultades por las que yo misma pasé hace no tanto tiempo. Hoy quiero contaros mi experiencia personal después de tener dos hijos. Empiezo diciendo que mi hija tomó el pecho hasta ...

dar el pecho lactancia a demanda lactancia materna ...

Dar el pecho es un derecho, y no un derecho de la madre. Es un derecho del bebé a ser alimentado. La Lactancia, tanto materna como el biberón se da A DEMANDA, por lo que el bebé tiene derecho a ser alimentado en el momento que lo pida, sea en el sitio que sea, y la madre tiene derecho a hacer vida normal y no se va a quedar encerrada sólo porque ha optado por la lactancia Materna. Lactancia, imag ...

alimentación crianza serpadres ...

Al principio, es muy frecuente encontrarse con dificultades a la hora de dar el pecho. Con este post te quiero ayudar, así que te presento distintas formas de colocarte de dar el pecho para que encuentres la mejor se adapte a ti. Cuando se empieza a dar el pecho al bebé es muy frecuente, sobre todo para las nuevas mamás, encontrarse con alguna pequeña dificultad. Lo importante es no caer en el des ...

bebes dar de mamar lactancia ...

Creo que en este canal, tanto las que son madres como las que no lo somos, opinamos que dar de mamar no sólo es algo natural, sino que es beneficioso para el bebé. Dicho esto,sí que es cierto que hay multitud de matices y circunstancias, que hacen que la lactancia no se realice de forma normal, o en la situación más idónea para bebé y mamá. Hay mujeres que sufren por no poder dar el pecho a sus hi ...

El postparto Lactancia materna Maternidad ...

Yo iba super concienciada al hospital, creyendo que tendría una lactancia tan buena y fácil como la de mi hermana, pero no fue así. Me había grabado a fuego que “dar el pecho no duele“, pero desgraciadamente en mi caso duele… y mucho. Un comienzo difícil Después de un parto muy largo, lo primero que hicieron no fue colocarme al bebé encima, sino llevárselo para comprobar que esta ...

Uncategorized Dudas lactancia materna

¿Debes lavar tus pechos antes de amamantar? ¿Tu bebé puede enfermar si no lo haces? Sobre este tema, y el hecho de que se pase mucho rato al pecho, me escribió una madre angustiada porque pronto debía dejar a su bebé de 1 mes a la guardería. Ella asistía a una videoconferencia que dí sobre “Los 5 problemas más comunes sobre la lactancia materna y cómo resolverlos” (si quieres saber cuá ...

Lactancia materna Blog de lactancia Dudas lactancia materna ...

Amamantar a un bebé es algo totalmente natural, pero para las madres no es instintivo. Debemos aprender a dar el pecho, ya sea por imitación (viendo a otras madres amamantar) o porque alguien nos enseña. Vivimos en una sociedad en la que hemos roto la transmisión del aprendizaje de dar el pecho. Lo que antes se aprendía de forma casi sin querer, porque se veía a otras mujeres amamantar, ahora nos ...

cuidar el pecho durante la lactancia consejos para el cuidado del pecho en la lactancia bebes y lactancia ...

Una de las etapas más bonitas de la maternidad es dar el pecho a nuestro bebé. Estos momentos de complicidad entre la madre y el hijo son una experiencia emocionante. Pero también hay que tener en cuenta los cambios que se producen en los pechos ya que se agrandan, pesan más de lo habitual y requieren de unos cuidados especiales para alimentar a nuestro bebé. Por lo tanto la higiene de los pechos ...

Inicio de la lactancia materna Lactancias especiales amamantar ...

Muchas mujeres durante en embarazo o cuando ya tienen en sus brazos a su bebé, se preguntan hasta cuando dar el pecho a su hijo. La respuesta a esta pregunta es muy fácil: Hasta que ella o el bebé quieran, pero es muy importante conocer los múltiples beneficios que tiene la lactancia materna.  Beneficios de la leche materna: Está compuesta por todos los nutrientes que nuestro hijo necesita, así co ...