Desconexiones tecnológicas

Por si no os habíais dado cuenta, la tecnología está por todos sitios... Nuestros pequeños nacen rodeada de ella y forma parte de su entorno cotidiano. Tienen al alcance de la mano la televisión, móviles inteligentes, tablets, ordenadores (portátiles o no) , consolas (portátiles o no) y, por supuesto, muchos juguetes que también la usan. Además, empieza a ser habitual encontrar en muchas tiendas de juguetes tablets infantiles, ordenadores para niños, y juguetes que interactúan con el usuario.
Está ampliamente demostrado que el uso de las tecnologías a determinadas edades puede ser beneficioso, pero también se ha demostrado que no son convenientes a edades muy tempranas (recomiendan que los menores de 2 años no utilicen dispositivos electrónicos y de 3 a 5 se haga de una manera muy controlada). En cualquier caso es muy importante que siempre que usen este tipo de dispositivos lo hagan bajo la supervisión de un adulto y con unos tiempos de uso razonables (siii, nosotros también aprovechamos que está viendo la tele para hacer algo... pero no hay que abusar!); no olvidemos que nuestros pequeños son esponjas y pueden hacerse fácilmente dependientes a estos trastos...

En casa intentamos no abusar de los aparatos electrónicos en determinados momentos del día. Es por eso que tenemos algunas normas que son bastante firmes:
- Nunca tenemos la televisión de fondo; si alguien la está viendo (y con ese alguien me refiero a la HermanaMayor porque nosotros prácticamente no la vemos) está encendida, pero si se está haciendo alguna otra cosa, siempre la tenemos apagada.
- Intentamos establecer ratos sin tecnología: Cuando es hora de jugar con los pequeños se hace al 100%: sin móviles, sin portátil y sin televisión; como mucho con música de fondo. Para las cenas hacemos lo mismo: aunque podamos tener cenas intensas (que van a menos), es el único momento del día en el que estamos toda la familia al completo, así que nos hemos prohibido utilizar los móviles y solo tenemos música ambiental.
- Televisión sí, pero controlada: Nada de llegar del colegio, poner la tv y quedarse ahí enganchado hasta la hora del baño... ratito de tele y luego ratito de juegos, o a la inversa. Esto, no os voy a engañar, nos supone más de una crisis institucional... pero bueno, hay que gestionarlo.

Por suerte la HermanaMayor no asocia el móvil con un aparato para jugar (aún). Nosotros no jugamos con él y ella lo ha hecho muy poco (teníamos algún juego para pintar cuando fue bebé al que no le hizo demasiado caso) así que nunca lo pide... para eso. El único uso que le da ella es el de ver dibujos en momentos puntuales (básicamente cuando está aburrida en algún bar mientras los adultos hablan de sus cosas o durante algunos viajes) o para ver fotos y vídeos.
Ya para acabar, otra de las cosas a las que hay que prestar atención (y de paso que también nos deberíamos aplicar nosotros mismos) es que el abuso de estos aparatos pueden llegar a ser una barrera en la comuanicación personal. Por eso es tan importante tener momentos analógicos...
Y que conste que todo esto os lo dice un padre informático y apasionado por la tecnología.
¿Vosotros qué, abusais de la tecnología? ¿Conseguís desconectar para estar al 100% con vuestros hijos? Va, no digáis mentiras!

Fuente: este post proviene de Blog de yanopadrenovato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

bebés la tecnología y los niños educación ...

Si es bueno o no el uso de tablet y móviles en niños, es algo que está generando bastante controversia en los últimos tiempos. Hace poco leí una noticia que decía que más de un tercio de los bebés de 6 meses ya juguetean con los dispositivos móviles, y en el que se decía que la Academia Americana de pediatría desaconseja su uso en niños menores de 2 años. Pero, seamos realistas ¿qué padre o qué ma ...

bebés la tecnología y los niños psicología-educación ...

Si es bueno o no el uso de tablets y móviles en niños, es algo que está generando bastante controversia en los últimos tiempos. Hace poco leí una noticia que decía que más de un tercio de los bebés de 6 meses ya juguetean con los dispositivos móviles, y en el que se decía que la Academia Americana de pediatría desaconseja su uso en niños menores de 2 años. Pero, seamos realistas ¿qué padre o qué m ...

Noticias Opinión

Muchos padres usan los iPads o smartphones para calmar a sus hijos pequeños para evitar conductas problemáticas como las rabietas. Esto es lo que concluye un estudio reciente el cual afirma que la tecnología móvil es la herramienta favorita de algunos padres frustrados. ¿Tu también los utilizas para calmar a tus peques? ¿Qué piensas al respecto? Algunos padres utilizan los teléfonos móviles y las ...

bebés educación mamás ...

Que podemos hacer cosas para ayudar a los demás… es una obviedad. Incluso podemos hacer mucho por gente que lo necesita sin necesidad de dar dinero. Podemos cooperar, ayudar en asociaciones sin ánimo de lucro, parroquias… y donar lo que ya no usamos o no necesitamos. Este es el caso de artículos como los libros y los juguetes. Sobre los libros ya hablamos en un post anterior (aquí) ¿te ...

general

El otro día una amiga me preguntó mi opinión sobre las tronas portátiles y he pensado que podría ser interesante hacer un post con algunas de las opciones existentes en el mercado, por si estáis pensando en comprar alguna. Una trona portátil como su mismo nombre indica, es aquella que podemos transportar fácilmente de un sitio a otro. Especialmente indicada cuando salimos a comer fuera de casa o n ...

general

Multiópticas lanza una controvertida campaña para concienciar del gran número de horas que nuestros pequeños pasan mirando los dispositivos a lo largo del día Una cuna rodeada de tablets ¿qué locura es esta? Seguro que todos los padres estaríamos de acuerdo en no comprar ese ficticio producto. Para concienciar a los padres de que nuestros hijos pasan mucho tiempo delante de las pan ...

aprendizaje crianza natural criando a dos ...

Primero consumo, luego existo “Tenemos que comprar” esto, esto otro, “Este no que está roto, hay que comprar uno nuevo” y tantísimas frases que seguro que como madres o padres escuchamos a diario. ¿Por qué el verbo COMPRAR para los niños es uno de los más utilizados? De pequeños, nuestros padres nos compraban juguetes por los cumpleaños, santos, Reyes o Navidad y muchos de ...

Embarazada

Los padres, tíos, vecinos, educadores o algún adulto responsable deben utilizar los dispositivos tecnológicos de forma conjunta con los menores de cinco o seis años. Si se le da el acompañamiento necesario por parte de un adulto, si se escoge bien lo que ese niño va a ver, oír o interactuar con el dispositivo y se limita el tiempo de uso, puede ser una herramienta importante de aprendizaje y desar ...

educación alternativa ambientes educativos innovación educativa ...

Por mucho que nos parezca que tener aulas dotadas de ordenadores portátiles para los alumnos/as o pizarras digitales sea innovar en educación, si no hay un cambio de mirada hacia la infancia y sus procesos, si el niño/a no pasa a ser auténtico protagonistade su proceso de aprendizaje, entonces no podemos hablar de verdadera innovación. Al final lo que hacemos es repetir el mismo modelo educativo, ...

Covid19

Nuestros hijos desde hace un par de décadas se han criado en torno al uso de la tecnología, expuestos tanto a sus beneficios como desventajas, situación diferente a nosotros sus padres, abuelos, educadores o cuidadores. La pandemia nos ha mantenido desde marzo de 2020 mucho más tiempo dentro de los hogares, como una importante medida de prevención ante el contagio del Covid19, que puede afectar a ...