Hemangioma infantil, ¿qué es y cómo tratarlo?



Cuando Olivia nació no tenía ni una sola marca, era blanca como la leche. Fue a los 15 días después de su nacimiento cuando apreciamos que en un lateral de su tronco, un poco más abajo de la axila habían aparecido 3 puntos rojos prácticamente imperceptibles a los que en un principio no dimos ninguna importancia. Nunca habíamos oído hablar de lo que era un hemangioma infantil.

Con el paso de los días esos tres puntitos fueron creciendo y uniéndose en una pequeña mancha roja. En ese momento comenzó nuestra preocupación no solo por el desconocimiento de lo que podía ser, sino por la velocidad a la que crecía.

En la revisión del mes de Olivia, le transmitimos nuestras dudas a la pediatra, informándonos de que era un pequeño hemangioma, algo a lo que no debíamos dar ninguna importancia. Aunque en ese momento nos tranquilizamos, mi curiosidad pudo más y comencé a googlear e informarme sobre todo lo relacionado con los hemangiomas.

Encontré muchísimos datos relacionados con el tema: artículos científicos, estudios, imágenes (si lo buscáis en Google, no os asustéis, como en casi todo, aparecen los casos más graves) y aunque me encantó encontrar tanta información, hubo alguna cosa que me dejó un poco en shock.

Podría escribir muchísimo sobre el tema a raíz de todo lo que aprendí leyendo y hablando con diferentes dermatólogos, pero voy a haceros un pequeño resumen para aclarar conceptos y que este post no se alargue por toda una eternidad.

¿Qué es un hemangioma infantil?

Los hemangiomas son el resultado de la acumulación de tejido con vasos sanguíneos que dan como resultado machas de color rojo vivo y con apariencia abultada. Pueden ser congénitos (presentarse desde el nacimiento) o evolutivos (aparecer a los pocos días del nacimiento).

En el caso de los segundos, los evolutivos, existen 3 fases: fase proliferativa, periodo de estabilidad y fase involutiva. ¿Qué significa esto? Pues que dichos hemangiomas crecen hasta que el bebé tiene entre 9 meses y un año de edad, para posteriormente estabilizarse y finalmente comenzar a reducirse hasta desaparecer casi en su totalidad. Este proceso de “eliminación natural” puede llevar varios años y finalizar en torno a los 6 o 7 años de edad. Aunque en la mayoría de los casos si se produce esa desaparición, no hay garantías y en la mitad de los casos queda alguna lesión en la piel en forma de cicatriz o mancha.

Pueden estar localizados en cualquier parte del cuerpo, aunque es muy común encontrarlos en cara (nariz, párpados, labios…) y cuello. Aparecen en 1 de cada 20 niños, en especial en aquellos que han nacido prematuros, con bajo peso o partos múltiples. Además es más común en niñas.

Se desconoce el porqué de su aparición pero estudios recientes lo asocian con la falta de oxígeno en la placenta durante los primeros meses de gestación que podrían producir alteraciones en la circulación placentaria.

Tratamiento de los hemangiomas infantiles.

Su tratamiento dependerá de su localización y tamaño. No es lo mismo que aparezca en la espalda y sea como una lenteja que tenerlo en el parpado y sea del tamaño de un garbanzo.

Si está situado en un lugar “no visible” y tiene un tamaño pequeño la mayoría de profesionales optarán por dejarlo y “esperar a ver qué pasa” a pesar de poder ser tratados con láser y timolol.

En caso de que se sitúe en la cara, y sobre todo si afecta a la visión o la respiración por estar en boca, nariz u ojos, el tratamiento que se suele recomendar es a través de un medicamento oral llamado propranolol. Dicho medicamento reduce el tamaño del hemangioma en un porcentaje muy alto de los casos de manera rápida y eficaz.

¿Qué hicimos nosotros?

Como os comentaba antes, en un principio no hicimos nada, pero cuando leí un poco a cerca del tema y vi lo rápido que había crecido aquella manchita desde el día de su nacimiento, comencé a preocuparme un poco. Era algo puramente estético,  pero en sólo dos meses Olivia había pasado de no tener nada a tener una mancha de algo más de medio centímetro de diámetro situada en una zona de roce continuo.

Preguntamos a un par de dermatólogos que nos aconsejaron no hacer nada. Nos dijeron que como era pequeño y estaba en un sitio donde ni siquiera se veía, que lo dejásemos. ¿Y cuanto va a crecer?, ¿se quitará?, preguntaba yo. Y las respuestas eran muy, muy poco concretas: “No te puedo contestar, no se sabe cuánto puede crecer, quizá llegue a un centímetro, dos… Tampoco es seguro que desaparezca, hay un alto porcentaje de hemangiomas infantiles que si remiten prácticamente del todo en torno a los 7 años pero no se puede asegurar nada”. Una dermatóloga a la que fuimos llegó a decirnos algo así como: “¡Va, eso no es nada!, Mira, ¿ves esta mancha que tengo aquí en la cara? Cuando nací yo tenía un hemangioma y este sí que era grande. Tengo muy pocas fotos de pequeña, mi madre no me las hacía y las pocas que tengo son desde el otro lado.” ¡Ah! Pues muy bien señora.

En fin, que después de este cúmulo de despropósitos, de mucho buscar y de no conformarme con “esperar a ver qué pasaba” encontré un dermatólogo que optaba por no esperar, por tratar cualquier hemangioma fuese del tamaño que fuese y estuviese donde estuviese. El Dr. Ignacio Sánchez Carpintero de la Clínica dermatológica internacional está especializado en hemangiomas y malformaciones cardiovasculares y nos informo de las opciones que estaban a nuestro alcance. ( Y no, no es publi, es que realmente le estoy muy agradecida)

Nos informó de como se podía quitar y así lo hicimos. Llamadme frívola, pero si se puede quitar, ¿por qué vamos a dejarlo que crezca hasta “vete tu a saber cuanto”?.

Cuatro sesiones de laser con un par de pulsaciones cada una y un poco de timolol fueron suficientes para que en poco más de 5 meses el hemangioma desapareciese por completo sin dejar ni una sola marca.

Si estáis en la misma situación y no queréis “esperar a ver qué pasa”, sabed que hay una alternativa con unos resultados increíbles.

¿Habíais oído hablar de los hemangiomas infantiles? ¿Vosotras también lo hubieseis tratado o hubieseis preferido esperar?

Fuente: este post proviene de Una mamá del montón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

hemangioma bebes salud

Desarrollo de un hemangioma, padre! atentos si nuestros bebes padecen de esto. Si has tenido un bebé recientemente, puede que te encuentres con la tesitura de que éste padezca un hemangioma. ¿ Y como es el Desarrollo de un hemangioma? Se trata de un tumor benigno en su piel que, formado por capilares sanguíneos, tiene una capacidad de crecimiento muy r ...

pediatría dermatologia hemangiomas en bebes ...

Los hemangiomas en bebes son los tumores benignos más frecuentes en lactantes y afectan a un 10% de los niños nacidos a término. El riesgo de sufrir un hemangioma es 3-5 veces mayor en niñas que en niños, se duplica en los lactantes prematuros y es 10 veces mayor en los hijos de mujeres que se han sometido a una biopsia de vellosidades coriales durante el embarazo. Los hemangiomas pueden aparecer ...

Ser madre Embarazo

Obtener el certificado de nacimiento es una de los primeros pasos formales y obligatorios a ejecutar cuando nace un niño. A través de este documento se establece el nombre del nacido. También se registra legalmente la fecha, hora y el lugar de nacimiento, así como el sexo y la filiación del bebé. Para obtener este certificado se deben tener en cuenta los pasos para la inscripción de nacimiento del ...

Es muy cierto que los límites de los padres hacia sus hijos son necesarios. También es cierto que alguna vez esos mismos padres deben construir límites, poner parates, dar stops a todos los que tengan algo que agregar sobre sus hijos. Especialmente si éstos escapan a los criterios de normalidad de la época. 6 meses atrás Katie Crenshaw tuvo su segundo hijo, una niña, y la nombró Charlie Kate. Est ...

Psicología Psicología Infantil Formación

La psicología infantil es la ciencia que estudia el comportamiento de los niños y niñas desde su nacimiento hasta la adolescencia. Es una rama de la psicología que nos permite conocer y entender el desarrollo tanto físico como cognitivo, emocional y social de nuestros hijos e hijas. Es, pues, la ciencia que va a permitir a los profesionales que nos dedicamos a ello identificar, analizar, evaluar e ...

Una fotógrafa dedicada a capturar imágenes del parto fue testigo de un acontecimiento increíble: el nacimiento de un bebé dentro de la bolsa amniótica.     Los hechos sucedieron en Brasil, y las imágenes muestran el nacimiento del pequeño Noah, un niño que nació por cesárea y que los médicos pudieron sacar del vientre de su madre todavía dentro de la bolsa amniótica en la que vivió por 9 meses.   ...

babyshower Bebés embarazo ...

Vamos pasando este 2023 con lo ojo puesto prácticamente y con la baja tasa de natalidad lo mejor es regalar de la forma correcta para que el bebé goce de comodidades. No hay mayor regalo que un nacimiento Cuando se acerca el nacimiento de un nuevo integrante de la familia, siempre estáis preocupados pensando en qué se le puede regalar que sea útil y que nos ahorre unos euros. En esta guía podréis ...

recomendaciones

Cuando se acerca el nacimiento de un bebé es importante tenerlo todo listo, aunque crecen muy deprisa los primeros meses, es necesario tener su ropa de recién nacido, que aunque se les quedará pequeña muy pronto pero es indispensable en su primera etapa. Hay que tener en cuenta varios aspectos al comprar la ropa del bebé, por eso hoy te traigo una guía básica para que tengas todo lo necesario. Al ...

Hoy reflexionamos

El nacimiento de Lucía era un acontecimiento muy esperado por parte de toda la familia, eso es cierto. Y, esta vez, tenía ganas de tener un recuerdo especial para siempre. Cuando faltaban pocas semanas para su nacimiento, me puse en contacto con el hospital para solicitar, bajo mi nombre y responsabilidad, la compañía de un fotógrafo de parto que estaría realizando un reportaje durante antes, dura ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

El maravilloso mundo de los niños es sorprendente, divertido y cambiante. El nacimiento de un bebé causa alegrías indescriptibles en el hogar y crea la necesidad de nuevos artículos y herramientas que ayuden al cuidado y bienestar del nuevo integrante de la familia. Las sillas de coche son un dispositivo indispensable para sus traslados, desde que es un recién nacido hasta una edad prudente, cuan ...