Los efectos de una baja autoestima en la infancia


Se entiende por autoestima la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta actitud interior es la que nos hace avanzar hacia nuestros objetivos, la que nos impulsa a realizar nuevas tareas, es el recurso que tenemos para desarrollarnos. Que el niño desarrolle una visión positiva de si mismo se convierte así en algo imprescindible para que tenga un desarrollo adecuado. La autoestima no es como las neuronas, no nacemos con una cantidad concreta. Si es cierto que por herencia genética podremos estar predispuestos a tener una autoestima más alta o más baja, pero es algo que fundamentalmente se va a Leer más sobre el artículo "Los efectos de una baja autoestima en la infancia"
Fuente: este post proviene de Infancia en familia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este es un dilema que se nos plantea en muchas ocasiones. Dar o no el pecho a nuestro hijo. ¿qué es mejor? y para quién? Ante la duda simplemente voy a hablaros sobre las características de la alimen ...

El 25 de Noviembre todos unidos contra la violencia de género. Si vives en España estos son los teléfonos que necesitarás en caso de que vivas esta tragedia o conozcas a alguien en esta situación. Ate ...

La pediatría es la rama de la Medicina que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos: niño e iatrea: curación, pero su contenido es mucho mayor que la curación de las e ...

La mujer debe mantener la forma física durante el embarazo, ya que será importante y beneficioso, tanto para ella como para su bebé. Así, el hecho de hacer ejercicio o practicar algún deporte le ayuda ...

Recomendamos

Relacionado

Ayuda para padres actividades para trabajar la autoestima infantil actividades para trabajar la seguridad en niños ...

Actividades para trabajar la inseguridad en niños La confianza en uno mismo es algo vital para poder desarrollarnos como personas, por ello es importante trabajar en la autoestima infantil. Necesitamos confiar para avanzar en cualquier ámbito de la vida. Muchos estudios incluso achacan a la autoestima el buen funcionamiento del sistema inmunológico así como la seguridad en uno mismo para enfrentar ...

inteligencia emocional psicología infantil trucos ...

Sencillamente, no podemos darles autoestima a nuestros hijos. La autoestima es algo que nace intrínsecamente fruto de la capacidad que tenemos de solucionar los conflictos que nos encontramos en la vida, de superar retos, de lograr hacer cosas por nosotros mismos. Todas las personas, niños incluidos, desarrollarán una buena autoestima si tienen las opciones suficientes de llevar a cabo por si mis ...

crianza educación salud ...

La autoestima se forma en la primera infancia y es un factor clave para el desarrollo de la personalidad del adolescente y el adulto. Nosotros, como padres, podemos ayudar a los niños/as a construir una autoestima fuerte y saludable. Julio de 2019. Hace poco más de un mes que ha empezado a caminar sin agarrarse a los muebles y el mundo entero es un lugar por descubrir. Es una de las primeras vec ...

disciplina positiva educación consciente inteligencia emocional ...

Capítulo 1: "Solo quiero estar contigo". Los encuentros verdaderos. ¿Qué consejo le darías a una pareja para que mantengan su amor? ¿Has escuchado o leído alguna vez el consejo que suele darse a los padres cuando acaban de tener un bebé? "Buscar ratos para vosotros solos, hacer cosas juntos, salir a cenar solos de vez en cuando.....". Es verdad, hacer y compartir cosas a solas ...

inteligencia emocional psicología infantil

¿Qué pueden hacer los padres para fomentar la autoestima en el niño/a? 1. Elogiar a sus hijos. A los niños les encantan los elogios. Los elogios deben ser específicos y sinceros para que tengan un efecto positivo. Lo que importa es que los padres se concentren en las cosas positivas que hacen sus hijos, no en las cosas negativas. Las críticas y los rechazos por parte de los padres suelen tener co ...

Crianza/Educación Juego Infantil aprendizaje ...

Como maestra me encuentro cada vez más en las aulas con niños y  niñas que tienen problemas para conectar con los aprendizajes, la mayoría de veces son niños que no tienen un diagnóstico, pero sin embargo hay algo que les impide avanzar. Observándolos, a menudo me doy cuenta de dónde vienen esos impedimentos; Niños que no han superado reflejos arcaicos, que no tienen buena coordinación u orientaci ...