Daisy Erazo madre primeriza de una niña de 2 años tuvo este problema: “Cuándo di a luz a mi bebé no hubo ningún problema pero después de los primeros días sentí mucho dolor hasta pensé en dejar de darle de lactar, fui al ginecólogo y me explico que se trataba de un problema con la leche que el bebé no saca en su totalidad por lo tanto se acumula y eso causa los dolores”.
Como el testimonio, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF dice que esta es una de las razones por la que muchas madres abandonan el amamantamiento y recurren a biberón o fórmula láctea sin embargo se le priva al bebé de anticuerpos importantes que sólo se transmite a través de la leche materna.
¿Qué hacer?
La solución no está en dejar de amamantar al recién nacido sino que todo lo contrario. Una de las razones de los senos hinchados es precisamente que el niño no toma suficiente leche y por lo tanto se acumula hasta producir fuertes molestias y dolores.
Lo mejor que se puede hacer es que la mujer opte porque sea la leche materna la primera fuente de alimentación por lo menos los primeros seis meses de vida y si se presenta complicaciones en los senos, acudir al ginecólogo que le ayudará con una serie de consejos prácticos.
¿Cómo puedo prevenirlo?
Todas las mujeres son diferentes por lo tanto algunas tendrán otras no. A unas se les pondrán duros y grandes y a otras sienten sutilmente que están llenos. Estos son algunos consejos para reducir el riesgo de senos inflamados:
• Amamantar al bebé dentro de las dos horas posteriores al parto
• Dar de lactar de 8 a 12 veces después de las primeras 24 horas del recién nacido
• Ofrecer el seno constantemente ya que puede no alimentarse en todas las ocasiones
• Despierta al bebé después de 3 horas para que tome el seno
• Ofrecerle al bebé el mismo pecho hasta que lo vacíe antes de cambiar al otro esto es un proceso que puede demorarse de 10 a 20 minutos.
• Extraer la leche del pecho si el bebé no lo vacía totalmente usando un extractor de leche.
Hay múltiples razones para que los senos se hinchen durante la lactancia y muchas mujeres las confunden por lo tanto, ¿qué causa el dolor en los pezones?.
Por la posición incorrecta del bebé : Se recomienda que se sostenga al bebé en una posición dónde oreja, hombro y cadera estén en línea recta mientras se alimenta.
Por mal agarre: Cuándo el bebé no está sujetándose bien del pecho puede surgir dolor. Lo correcto es que el labio superior del bebé toque la aureola primero, posteriormente el labio superior toma la mayor parte de la aureola dentro de su boca.
Es recomendable no dejar pasar mucho tiempo con estas molestias. Si piensa que es grave, que el dolor es insoportable, están demasiados hinchados y además tiene fiebre, acudir a su doctor de confianza lo más rápido posible.
Autor: Eddy Perlaza, Quitobebes.com
Fuentes: http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_3a_04.html
The post Mastítis o congestión de los pechos durante la lactancia. appeared first on Quito Bebés!.