¿Por qué trato mal a mi hijo?

Entre las muchas cuestiones que algunos padres y madres se preguntan interiormente – porque no se atreven a verbalizarlo públicamente – está esta pregunta que hoy te planteo para la reflexión ¿Por qué trato mal a mi hijo si le quiero tanto?



Sé que esta es un pregunta con muchos vértices. Y que probablemente no podré dar la respuesta a todos los casos, evidentemente. Pero sí intentaré ofrecerte algunas respuestas, algunas ideas o nuevos modos de hacer para que vuelvas a tratar a tu hijo o hija con más tolerancia, respeto y comprensión. Rebajes expectativas, eduques tus emociones y puedas relacionarte de un modo más sano y positivo con ellos.

Contenido relacionado: Mi hijo me cae mal

¿De qué hablamos cuando hablamos de tratar mal?

Cuando hablamos de tratar mal a los niños solemos pensar en malos tratos físicos graves, esos que aparecen en las noticias y de que nos producen tanto rechazo. Pero existe un mal trato más sutil, menos visible, más consentido y es aquel que tiene que ver con el cachete a tiempo, los desprecios, las malas formas, los gritos y los cállate …

Sé bien, como madre que soy, que el cansancio y el estrés del día a día acaban haciendo mella en cualquiera. Incluso en aquellos padres y madres más amorosos.

Porque es cierto que hay días en los que nuestra paciencia se reduce a prácticamente cero y acabamos por dejarnos arrastrar por el enfado y la frustración. Dos emociones intensas y poderosas que nos hacen sentir mal y que suelen salir en forma de gritos o malos modos. Y, los gritos continuados (aunque nos pese reconocerlo) también son un tipo de maltrato.

No es mi intención llenar aún más tu mochila con el peso de esa culpa tan terrible que se nos acumula día a día desde que decidimos emprender este camino. Porque es cierto que este sentimiento aparece casi al mismo tiempo que sabemos que vamos ser madres o padres. Lo he podido experimentar en numerosas ocasiones en mi propia piel y así lo escribí en este post que te invito a leer.

Contenido relacionado: Culpa, esa eterna sensación que acompaña a las madres

Trato mal a mi hijo cuando …

Antes de continuar, deseo aclarar que mi objetivo al escribir este post es reflexionar. Tomar conciencia. Parar y pensar juntas. Y ver que quizás uno de los motivos por los cuales tratamos mal a nuestros hijos es porque la tarea de ser madres o padres a veces se nos hace un poco bola (*). Y cuando esto pasa … estallamos contra ellos.

Un hecho que por más habitual que sea nunca debería significar que es inocuo, es decir, que no tiene ningún impacto sobre sus vidas. Porque sí puede acabar teniéndolo.

Contenido relacionado: Violencia verbal, un tipo de maltrato infantil

Por tanto, para evitar que este modo de proceder se instale en nuestro día a día debemos tomar las riendas de nuestras emociones, frenar nuestras conductas y no verbalizar algunos de esos pensamientos que nos inundan la razón en esos momentos de rabia y/o frustración. Todo ello forma parte de lo que llamamos inteligencia emocional. No me extenderé en este punto porque lo he tratado en estos artículos que te invito a leer para ampliar más información:

Inteligencia emocional, competencias emocionales y educación emocional.

Hablar de emociones con nuestros hijos.

Inteligencia emocional, cómo desarrollarla en familia.
A modo de resumen, podemos decir que tratar mal a nuestros hijos es consecuencia de una inadecuada gestión emocional. Aprender a conectar con nosotros y saber qué nos hace sentir rabia, enfado, tristeza, frustración, decepción, desesperación …. nos va a ayudar a regular estas emociones desagradables para poder actuar de un modo menos nocivo y mantener una relación más placentera con nuestros hijos. Y es que es muy importante saber desde qué emoción educas a tus hijos.

Trataremos en profundidad este tema en otra ocasión en la que intentaré ofrecerte más recursos para que puedas trabajar estas cuestiones, integrarlas en ti y poder regular mejor esas emociones intensas que suelen jugarte malas pasadas.

Me comporto así porque …

Ya hemos visto la importancia de las emociones sobre nuestras conductas. Pero no solo se suele tratar mal a los niños por este motivo. Hay otros factores que influyen. En este artículo no hablaré de patologías ni de adicciones, porque estos casos deben ser tratados en profundidad. Pero sí mencionar que la adicción al alcohol y a otras drogas suele estar muy presente en los casos de maltrato infantil en todas sus formas.

En otros casos, ante la pregunta ¿Por qué trato mal a mi hijo?, podemos encontrar la respuesta en nuestro pasado. Porque la educación que hemos recibido en nuestra infancia puede estar influyendo negativamente en el tipo de relación que tenemos en la actualidad con nuestros hijos. Reproduciendo modelos basados en el autoritarismo, en el aquí mando y ordeno. Un estilo educativos en el que un cachete a tiempo todo lo arregla es la base de la educación. Sabemos, porque así lo demuestran los diferentes estudios que lo han investigado, que este estilo parental tiene consecuencias negativas en el desarrollo integral de niños y niñas. Si quieres profundizar sobre ello puedes seguir leyendo aquí.

El desgaste emocional o las altas expectativas son otro de los factores que pueden llevar a tratar mal a tus hijos. Por lo que es recomendable tener una expectativas realistas tanto sobre nosotros como padres/madres como sobre ellos. Esperar demasiado o pretender ser perfectos solo causa frustración y decepción. He hablado de ello en estos artículos:

Evitar el desgaste emocional de padres e hijos.

Aceptar a nuestros hijos como son.

En resumen

Como vemos, tratar mal a nuestros hijos tiene diferentes respuestas pero se puede resumir en una idea: inteligencia emocional. Una inteligencia emocional que al desarrollarla nos va a permitir tener relaciones más óptimas y saludables no solo con nuestros pequeños, también con nuestra pareja, nuestro entorno y con nosotras mismas.


(*) Ser madre o padre se me hace bola cuando …

No entiendo lo que le ocurre a mi hijo o hija.

Tenía otra idea de la maternidad/paternidad.

Me siento abrumada con todas las demandas.

No llego a todo.

Necesito más tiempo para mí.

Mi pareja no me ayuda, me siento sola/o




Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

vida saludable

Como una buena madre probablemente has tenido un montón de pensamientos sobre cómo criar una hija inteligente y amable, pero ¿has pensado honestamente mucho acerca de su inteligencia emocional? Si no, es tiempo, porque la investigación muestra que la inteligencia emocional es más importante para el éxito que el coeficiente intelectual. La inteligencia emocional, o IE, significa estar al tanto de s ...

Educación emocional Familia Emociones ...

La Inteligencia Emocional es la habilidad para identificar y reconocer las emociones, en nosotros mismos y en los demás, y poder manejarlas de forma adecuada. Hoy quiero hablarte de cómo podemos desarrollar esta inteligencia en el seno familiar, puesto que somos los padres/madres los principales entrenadores emocionales de nuestros hijos. La Inteligencia Emocional (I.E) no se adquiere en un día A ...

crianza educación crianza respetuosa

La inteligencia emocional está íntimamente ligada a la crianza respetuosa, puesto que permite capacitar y acompañar a los más pequeños en el descubrimiento de su mundo emocional. Hace unos meses mi peque empezó a gritar de una manera muy aguda (de esas que te taladran el tímpano) cada vez que algo le salía mal. Mi primera reacción era de enfadarme y reñirle, pero, obviamente, eso no funcionaba. ...

expresar las emociones niños y emociones inteligencia emocional ...

Quiero que hagáis un esfuerzo por un momento. Mirad atrás, concretamente, a vuestra infancia e intentar visualizaros en una situación específica. Imaginad a vuestros padres preguntandoos algo así: -¿Cómo te sientes? ¿Cómo te encuentras de ánimo, hoy? Probablemente no lo recordéis, pero porque no solía pasar. Y cuidado, porque esto no era culpa de nuestra familia, que seguro que nos quería con lo ...

Entrevistas Para maestros Para padres ...

¡Hola, hola! Hace unos días os comentaba que los viernes era el día reservado para entrevistas relacionadas con el ámbito educativo, el desarrollo personal, blogging y redes sociales. Hoy está con nosotros María y Ana, unas invitadas de lujo que nos hablarán de todos los beneficios que tiene la inteligencia emocional en el día a día. No os podéis perder la entrevista porque es increíblemente inter ...

padres inteligencia emocional consejos ...

Los vínculos afectivos son esenciales para una convivencia familiar exitosa, proporcionan confianza en la relación padres e hijos. La inteligencia emocional está directamente relacionada con estos vínculos afectivos, pero ¿qué es la inteligencia emocional? Esta es la capacidad que tiene una persona para gestionar una serie de habilidades y actitudes. Cabe destacar que entre las habilidades y actit ...

Educación emocional Emociones Inteligencia emocional

A lo largo de los últimos años hemos visto crecer en importancia un tema crucial para el desarrollo integral de nuestros hijos: la educación emocional. Una cuestión clave en la que, sin duda alguna, reside su futuro bienestar, parte de su éxito personal, profesional y social. Y es que educar las emociones o, lo que es lo mismo, poner inteligencia a las distintas emociones que nos empujan a actuar ...

inteligencia emocional coaching infantil padres

Uno de los mayores errores en inteligencia emocional, cometido incluso por un sin fin de autores, psicólogos, coaches, pedagogos, es creer que hay emociones buenas y emociones malas. A partir de esta confusión… no hay gestión emocional que valga. Es literalmente imposible. Si crees que hay emociones negativas y emociones positivas es que te han informado mal. Las emociones son todas buenas en el s ...

Sin categoría

Mucho se habla de inteligencia emocional. Daniel Goleman al iniciar sus estudios seguro no sabía la fama que adquirirían estas dos palabras a lo largo del tiempo. Como dice la famosa frase “Del dicho al hecho hay mucho trecho”. Así es. Ser inteligente emocionalmente significa que sabes escoger con mucho cuidado las reacciones y respuestas en cada situación que se te presenta. Dicen que ...