¿Tu hijo te interrumpe constantemente?

Consejos para evitar que tu hijo te interrumpa constantemente

Un comportamiento muy común en los niños pequeños (cuándo son más mayores parece que aprenden a controlarse más), es la interrupción constante, casi metódica, cuándo otra persona está hablando. Este comportamiento tenemos que controlarlo y evitarlo, pero debemos tener en cuenta los motivos, el por qué tu hijo interrumpe constantemente. Realmente no es hago que hagan adrede, seguramente ni se den cuenta de que están molestando.

Que el niño interrumpa muchas veces tiene que ver con su forma de ser, ya que suele ser muy común en niños impulsivos. A todo esto se une a que cuándo son muy pequeños hay partes del desarrollo del pensamiento, como la reflexión, que todavía no han desarrollado y no se dan cuenta de las consecuencias que pueden llevar ciertos actos. Como es algo que forma parte de su desarrollo natural, vamos a dejarte unos consejos para intentar corregir este comportamiento.

Consejos para evitar que tu hijo interrumpa

No hacerle caso: parece cruel, pero realmente cuándo te interrumpe está reclamando atención, si lo consigue, seguirá haciéndolo porque ha visto que esa estrategia es útil y no se plantea si es buena o no. Cuándo te interrumpa, dile que se espere un momento y continúa con lo que estés haciendo. De esta forma aprenderá a controlar los impulsos. Cuándo acabes, recuerda preguntarle que es lo que quería decir y escúchale con atención.

Mantén la calma: es muy común que el niño esté tirándote de la manga, dándote golpecitos porque lo que quiere es tu atención y hasta que no lo consiga no parará. En ese caso intenta tocarle el hombro, o cogerle de la mano para que el sea consciente de que sabes que te está llamando pero que tiene que esperar.

Trabajar la paciencia: tanto la nuestra como la suya. No dar las cosas inmediatamente después a que las pidas, hacerle esperar cuándo es necesario, son pequeños entrenamientos que le ayudarán a ser paciente.

Sé un ejemplo a seguir: si no quieres que te interrumpa, tampoco lo hagas tu y es que el ejemplo importa mucho. Una de las maneras en las que aprenden los niños es por imitación, y su modelo más cercano es el más importante, por eso debemos comportarnos como queremos que se comportase él.
Como ves, estos consejos para evitar que tu hijo interrumpa son muy sencillos y básicos pero requieren tiempo. Debemos tener paciencia y ser firmes en nuestra actuaciones, no perder los papeles y ser un ejemplo para nuestros peques.

Fuente: este post proviene de Vuelta al cole, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

vivir bebes educación ...

¿Sabías que puedes volver a tu hijo, un pequeño genio de la lectura? En la actualidad, millones de padres caen en desesperación porque sus hijos no aprenden a leer en el tiempo adecuado. Gracias a Doman, especialista en el desarrollo de los reflejos en niños con parálisis cerebral, tu hijo podrá leer desde temprana edad. Doman, usaba sus métodos con movimientos paulatinos muy vigorosas, tanto en á ...

general

Lo sé, el titulo suena extraño y es casi seguro que todas las mamas me dirán que sus hijos la conocen desde que nacieron, lo cual hasta cierto punto es cierto, pues como tal vez muchas dirán el hijo sabe el color de cabello de su mama, su nombre, su contextura, sabe cómo cocina, sabe si se maquilla o no, sabe cómo se viste, en fin sabe muchas cosas cotidianas de su mama En cierto modo el niño solo ...

lectura niños leer niños aprendizaje niños ...

El aprendizaje de la lectura es uno de los momentos más importantes en la vida de un niño aunque también es uno de los más complicados. Por ello traemos estas técnicas para que tu hijo pueda leer, es aconsejable que los padres conozcan ciertos consejos para ayudar a sus hijos, y hacer de este proceso algo natural y, a la vez, divertido para los pequeños. En primer lugar las Técnicas para que tu hi ...

Escuela de padres Psicología Infantil Problemas de aprendizaje ...

Son muchos los padres y madres que en más de una ocasión me han preguntado cuándo llevar a su hijo al psicólogo. Padres y madres preocupados por conductas que no parecen ajustarse a lo que se espera de un niño de la edad del suyo, por emociones desbordadas o por una caída brusca en el rendimiento escolar. Pero no solo son estos los motivos por los que debemos buscar ayuda externa. Existen muchas o ...

crianza separación

Un hijo se hace multitud de preguntas cuando hay un divorcio y es importante que los padres sepan responderlas, puesto que esas dudas le generan al hijo unos miedos que debe borrar. SI sois padres y estáis en un proceso de divorcio o ya estáis divorciados, este podría ser un ejemplo de lo que vuestro hijo puede preguntaros acerca del tema: “PAPA, MAMÁ, AHORA QUE OS HABEIS DIVORCIADO, POR ...

general mamá blogger

Que sí, que “toda la vida se hizo así” y que “pues yo no salí tan mal”. Que es que en cuanto alguien es un poco divergente con lo “de siempre” todo el mundo saca las uñas y se siente cuestionado. Partiendo de que cada persona es ella misma, su momento y sus circunstancias y de que la mayoría de los padres intentamos hacerlo lo mejor que podemos/sabemos… ho ...

general escuela de padres familia

¿Sabes cómo evitar sentir celos de la cuidadora tu hijo? ¿Los has sentido alguna vez? ¿Has sentido, pensado, creido o imaginado que tu hijo quiere más a su cuidadora que a ti? ¿Crees que es verdad o solo son imaginaciones tuyas causadas por ese sentimiento de culpa por no pasar suficiente tiempo con tu hijo? Hoy tocamos este tema volviendo a uno de nuestros libros de referencia “QUEREMOS HIJ ...

dra. maría bielsa foniatra foniatria bielsa ...

La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos habla sobre la tartamudez, qué es y cuándo debemos preocuparnos si nuestro/a hijo/a tartamudea. Lee estos artículos relacionados con el lenguaje. Dra. María Bielsa Ver vídeo: ¿Mi hijo es tartamudo? La tartamudez es un problema en la afluencia o expresión del habla, no hay un problema de base del lenguaje. No salen las palabras o se repiten los inicios ...

bebés el cuidado de los niños

Cuando llega un bebé a la familia, el hijo mayor necesita un tiempo para aprender a compartir a sus padres. La cuestión radica en cuánto mimarle para que no se sienta menos querido, ni se convierta en un niño consentido. Con la llegada de un hermano, los celos son un sentimiento normal y hasta positivo en los niños, siempre que los vivan dentro de unos límites razonables. Indican que el pequeño ha ...

bebés el cuidado de los niños

Cuando llega un bebé a la familia, el hijo mayor necesita un tiempo para aprender a compartir a sus padres. La cuestión radica en cuánto mimarle para que no se sienta menos querido, ni se convierta en un niño consentido. Con la llegada de un hermano, los celos son un sentimiento normal y hasta positivo en los niños, siempre que los vivan dentro de unos límites razonables. Indican que el pequeño ha ...