Cómo gestionar una mudanza con niños

Cómo gestionar una mudanza con niños



Mudarse puede ser un proyecto muy ilusionante pero también un gran desafío, sobre todo si tenemos hijos pequeños o no tan pequeños, porque sea como sea mudarse implica tener muchas cosas en cuentas y, obviamente, a todos los miembros de la familia. Es por este motivo que hoy desde Mamá Psicóloga Infantil plantee esta cuestión: cómo gestionar una mudanza con niños y qué hacer para que nos resulte más cómodo y menos doloroso enfrentar este cambio de casa. 

Los niños se encuentran mejor en entornos que conocen, en la estabilidad de sus rutinas. Los cambios les desestabilizan porque todavía no han adquirido los recursos emocionales para hacer frente a las emociones intensas que conlleva la pérdida de sus lugares conocidos. De ahí que cuando les planteemos tales cambios puedan reaccionar de forma negativa y mucho más si ello implica cambiar de barrio o de ciudad, y el consiguiente cambio de escuela y amigos. Para reducir el impacto podemos tener en cuenta las siguientes pautas o consejos.

gestionar una mudanza con niños




Consejos para facilitar una mudanza con niños

1.- Conversa y expón la situación a tus hijos

Cuando estés planeando cambiarte de domicilio ten en cuenta siempre a los niños. Habla sobre los planes que tenéis y por qué.

Muchas veces los adultos creemos que nuestros hijos son demasiado pequeños para comprender las “cosas de los mayores” pero la mejor forma de preparar a nuestros peques para afrontar una mudanza es hablarles sobre ello pronto y de forma frecuente. Hazlo de un modo comprensible para su nivel de edad y madurez, con los niños pequeños funciona muy bien apoyarnos en los cuentos y/o películas infantiles que traten este tema.

2.- Escúchales para entenderles 

Escucha para entenderles y no tanto para responder. Escúchales para saber cómo se sienten, qué piensan sobre ese cambio de domicilio y cómo creen ellos que les va a afectar. Escúchales para saber qué les preocupa, inquieta, enfada o temen.

Valida sus emociones sin restar importancia porque todo lo que sienten es válido y totalmente normal. Lo desconocido puede generar sensaciones de gran la inseguridad o miedo. Y perder la estabilidad de lugar en el que han crecido no es fácil, todo lo contrario, por lo que puede que también es totalmente lícito que se enfaden o se entristezcan. 

Ofréceles toda la comprensión que puedas darles, empatizando con sus sentimientos, respetando sus emociones y dejando que se expresen con libertad.

3.- Organiza la mudanza con ellos

Implícales en el traslado, pídeles que te ayuden a organizar sus cosas. Preparar juntos las cajas de ropa, juguetes y demás útiles. Aprovechad para decidir qué donar, tirar o regalar.

4.- Contrata un servicio de mudanzas 

Si tus hijos son todavía muy pequeños y no puedes realizar todas estas acciones con ellos una de las mejores opciones para gestionar el cambio de domicilio es contratando un servicio de mudanzas como el que te ofrece mudanzas Barcelona. De este modo tú podrás dedicarte a tus pequeños mientras ellos hacen por ti todas las tareas de trasporte y desembalaje de objetos, montaje y desmontaje de muebles. 

Recuerda

Una mudanza puede ser muy estresante también para los niños. A veces esos cambios pueden provocar emociones intensas de tristeza y soledad, de rabia o impotencia. Todo ello es normal pero si observas que estas emociones persisten n el tiempo y que tu hijo está teniendo dificultades con la adaptación al cambio el asesoramiento de un psicólogo infantil podría ser de gran ayuda. 

 

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

CRIANDO A DOS adaptación cambios ...

¡Buenas y muy buenas! Mellimamá está de regreso!!! Y es que desde las pasadas vacaciones (cómo vuela el tiempo!!!) tuve que hacer un impasse temporario para atender otras cuestiones personales. ¿Quieres saber que pasó? Resulta que Mellimamá y familia cogieron todas sus cosas y se trasladaron unos 1000 km para emprender una nueva aventura al otro lado de España. Fruto de este cambio he podido const ...

Hogar

Desde que me independice hace 11 años, he hecho 4 mudanzas. Si a esto le sumamos las mudanzas de mi hermana (2) y las de mis padres(3) en las que también he participado…. puedo decir que casi soy un gurú del tema. Algunas de estas numerosas mudanzas las he hecho de soltera, otras embarazada, otras con hijos…y lo que tengo claro es que hay dos cosas imprescindibles, un buen puñado de am ...

Tips buscar casa cambio de casa ...

The post appeared first on Blog ChiquitosyBebés.com | Quito Ecuador Blog ChiquitosyBebés.com | Quito Ecuador - Blog de aventuras de maternidad, lugares, viajes, paseos para niños en Ecuador.. Mudarse no siempre resulta ser el maravilloso hecho que nos pintan las inmobiliarias. Aparte de no ser una tarea sencilla, puede convertirse en algo muy estresante, especialmente para los más chicos de la ca ...

escuela de padres familia psicología ...

Hablar a los niños sobre temas delicados como puede ser el fallecimiento de un ser querido es algo que muchos adultos no sabemos muy bien cómo afrontar. Hablar a nuestros hijos sobre enfermedades graves, de accidentes o de la muerte nos inquieta y nos preocupa porque tememos causar un dolor y una tristeza que pensamos que por su edad e inmadurez no van a ser capaces de gestionar. De modo que, trat ...

Familia Expatriada Reflexiones Personales mudanza familiar ...

Creo que lo último que pensé que viviría en esta vida serían una mudanza familiar internacional. Supongo que porque cuando comenzamos a formar nuestra familia, tanto mi marido como yo teníamos trabajo fijo y esa idea no cabía en nuestra cabeza. Pero las circunstancias de la vida nos han abocado, afortunadamente, a iniciar una nueva vida en otro país. Digo afortunadamente porque yo lo siento así, c ...

general educación salud-enfermedad ...

Las rabietas de los niños parece que tocan al adulto más allá de un simple fastidio. Todos hemos sido pequeños y hemos tenido nuestras rabietas.  ¿A qué se debían? Pues parece que nuestro pasado se actualiza cuando estamos ante ese niño o niña que grita, llora, pierde el control. “Los niños son auténticos y espontáneos por tanto sienten sus emociones intensamente. Cuando las expresan es para ...

psicología psicología infantil ansiedad ...

En un mundo en constante cambio, la infancia ya no es sinónimo exclusivo de juegos y despreocupación. El estrés y la ansiedad han comenzado a afectar a los más pequeños, dejando huellas que, de no ser atendidas, pueden influir en su desarrollo emocional y cognitivo. Si bien es vital poder reconocer estos signos a tiempo, también lo es conocer las estrategias que permiten abordarlos de manera efica ...

Conciliar el trabajo con los niños es un desafío que muchas familias enfrentan hoy en día. Con los horarios laborales cada vez más exigentes y las jornadas escolares más largas, a veces puede parecer imposible encontrar un equilibrio entre las responsabilidades profesionales y las personales. ¿Por qué es importante conciliar el trabajo con los niños? Conciliar el trabajo con los niños es importa ...

Bebés y Niños

Una visión o audición incorrecta puede llevar a tu pequeño a problemas de aprendizaje. Detectar problemas a tiempo le beneficiará en su rendimiento académico. ¡No lo dudes! Si percibes que tu hijo presenta alguna dificultad en la visión, ¡llévalo al oculista! Síntomas de problemas de visión en niños Se estima que alrededor del 30% de la población infantil española tiene problemas visuales. Y una b ...