Educación a debate: ¿fomenta el sistema educativo el abandono escolar?

El otro día, discutía con amigos la cuestión de si se puede educar al ser humano. Al terminar la conversación, quedaron muchas cosas en el aire. Se me quedaron muchas cosas dentro del tintero, y decidí tomarme un tiempo para contestar las preguntas que se plantearon ahí. Parémonos a pensarlo por un momento, y nos daremos cuenta de que no conseguimos un acuerdo. Es una pregunta que implica objetividad en un tema que roza la extrema subjetividad. Y no es nada malo, ni mucho menos. Decir que no vale la pena educar ni ser educado es una afirmación totalmente válida, pero en este blog nos dedicamos a escribir sobre lo que nos gusta: la enseñanza, la educación y el aprendizaje.

En realidad, el ser humano siempre se ha preocupado por proveerse de una buena educación. Mejor o peor, pero una educación básica que sirviera para conectar con el entorno. Actualmente, educar es una prioridad y un derecho fundamental para las personas. El objetivo es, obviamente, poder conseguir ser educado. La pregunta que se plantea es la siguiente: ¿realmente conseguimos este objetivo?

Creamos instituciones en los gobiernos para establecer cánones educativos adecuados, tanto para el momento histórico como para las necesidades de los ciudadanos. Además, nos educamos para ser educadores, y nos dejamos la piel para poder conseguirlo, porque no es una tarea fácil. Los expertos, por otro lado, nos plantean dudas sobre la educabilidad del ser humano, y sin embargo la confirmamos, de alguna manera, masificando aulas y centros escolares. De hecho, siguiendo modelos pedagógicos, se nos dice cuándo, cómo, dónde y qué tenemos que utilizar y enseñar para educar. Pero aún así, se nos vuelve a plantear la pregunta anterior.

Sencillamente, la respuesta no puede ser respondida con una certeza absoluta. Cada persona tiene que crear su propio concepto de educación, porque es imposible imponer un modelo sistemático. Comenté en mi primer post que no todos tenemos los mismos gustos en la lectura, pero tampoco las mismas necesidades. Y es importante concienciar a las personas basándose en este criterio, porque cometemos un error. Un error centrado en un mismo sistema para todos los alumnos que asisten a las aulas. Por ejemplo, ¿por qué hay altas tasas de fracaso escolar? Miles de razones hay para explicar este dato demoledor, pero podemos enlazar nuestro tema con una sus respuestas: los sistemas educativos, al ser cerrados y metódicos, fomentan el abandono escolar de las personas que quizá no llegan a la altura de las expectativas.

En las carreras universitarias dedicadas a la educación, nos preguntan sobre qué implica educar y cuál es su valor. Se puede apreciar que todas las explicaciones coinciden en algo: la educación cubre necesidades intelectuales, sociales y emocionales. Mediante la labor educativa podemos satisfacer esas necesidades porque, sinceramente, ¿quién no ha aprendido a ser menos retraído hablando con un amigo? ¿Quién no ha aprendido alguna vez a realizar algo que no sabía a través de alguien? Eso, queridos lectores, se consigue de algún modo u otro con la educación.

Todo lo demás está sujeto a la opinión de los lectores, pero podemos llegar a una pequeña verdad: educar debe ser importante, útil. Tenemos que conseguir que educar a las personas, tanto en casa, como en la calle o la escuela, no sea en balde. Poder fomentar que todo aquello que nos puede servir para conocer e interactuar con el entorno. Este aforismo resume muy bien lo que significa “educar”:  Educar no consiste en inyectar comprensiones, sino en señalar caminos para tropezarse con ellas.” 

Y después de esta explicación, volvemos a plantearnos aquella pregunta que tanto nos costaba responder: ¿Merece la pena educar y ser educado? Honestamente, sí.

.

Fuente: este post proviene de Nunca jamás y yo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología infantil sexualidad

Por Psic. Sonia García * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet Cuando educamos a nuestros hijos lo hacemos con nuestras mejores intenciones pensando siempre en su futuro, en educarles para que sean personas independientes, autónomas, autosuficientes, competentes y que sepan desenvolverse sin dificultades en las distintas áreas de la vida. No existe un guión de educación perfecto que ...

bebés colegio educación ...

No me gusta el sistema educativo español Porque es un sistema obsoleto, basado en estrategias que oprimen las necesidades de cada niño y no respetan la individualidad. Porque obligan a los niños a hacer deberes, y eso provoca que, los niños se sientan molestos y aborrezcan la educación, la enseñanza. Porque es un sistema donde prima la obligación, en vez de la motivación. Porque la enseñanza de id ...

Escuela Atención Temprana Discapacidad ...

El debate de la educación especial está servido. Y lo está desde hace tiempo pero sobre todo desde que se conocieron algunos de los detalles sobre el Proyecto de Ley Orgánica que prepara el actual Gobierno de España. Un proyecto de Ley que tiene como objetivo reformar Ley Orgánica de Educación conocida como LOMCE. Un proyecto no ausente de polémica al que me quiero referir hoy para resaltar la im ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

¡Vaya, qué sorpresa me he llevado! Qué raro que el sistema educativo español (ojo, no todos los centros educativos ni todos los profesores), vuelva a ser líder en fracaso escolar de la Unión Europea (nótese la ironía, por favor). Y es que tenemos nada más y nada menos que un 20% de alumnos que dejan sus estudios de forma prematura y no obtienen el título de educación secundaria obligatoria. Eviden ...

maternidad educación

Bueno, este es un tema algo complejo si somos nuevos en Alemania y tenemos hijos así que voy a tratar de arrojar algo de luz al asunto de la forma más clara posible. Para no hacer una entrada muy larga hoy me voy a centrar en la educación infantil, es decir, la guardería y el Kindergarten (KG) y en unos días os cuento como es la educación en primaria y secundaria (desde los 6 hasta los 18 años). E ...

Educación Pedagogía maestros ...

Por supuesto, los maestros no hacen absolutamente nada y tienen un montón de vacaciones. Una frase cliché en la que cree desesperadamente buena parte de la sociedad. “¿Qué ser maestro requiere un gran esfuerzo todos los días? Venga ya, no me fastidies…” “¡No sé de qué os quejáis si tenéis una cantidad de vacaciones increíbles!” “¿Estar con niños en una clase? ¡Y ...

general pedagogía waldorf consciente ...

Mientras nuestra realidad global se tambalea, pareciera que no disponemos de los medios para hacer frente a los desafíos medioambientales, sociales, políticos, financieros, morales y espirituales que se nos presentan. Una nueva educación se antoja fundamental si queremos sentar las bases de la sociedad armónica que todos anhelamos. La educación hoy “Si el propósito del aprendizaje es sacar u ...

Escuela Psicología Ser padres ...

Los múltiples conocimientos que las neurociencias están aportando, a la sociedad en general y al mundo docente en particular, nos están permitiendo tener la oportunidad de buscar, desarrollar y aplicar nuevas formas de educar a nuestros hijos y alumnos. Métodos más respetuosos con sus ritmos madurativos, alejados de imposición, de la la repetición y memorización que tanto rechazo provocan en los n ...

tecnología e internet

Últimamente me siento dentro de una película de Regreso al Futuro. Ya se está trabajando en los primeros coches voladores (y de hecho se mostrarán en el Mobile World Congress 2024 de Barcelona), la Inteligencia Artificial está demostrando todo su potencial e incluso las Apple Vision Pro nos están enseñando que la línea entre un mundo virtual y un mundo físico cada vez es más delgada. El verdadero ...

Educación emocional Escuela Escuela de padres ...

La educación en valores es un tema que desde hace mucho tiempo está en boca de todos. Papás, mamás, maestros, profesores y demás educadores, nos llenamos la boca de lo necesario que es este tema para educar a los niños de hoy en día. Porque parece que estamos viviendo en una sociedad que va perdiendo, día a día, algunos de los valores más fundamentales y necesarios para una sana y correcta convive ...