Enseñar a comer, enseñar a crecer

Estaréis conmigo cuando digo que como padres una de las cosas que más nos preocupa de nuestros hijos es que crezcan sanos y felices, y que sobretodo no enfermen y tengan un crecimiento adecuado y correcto.

Sin duda la alimentación es uno de los pilares básicos y fundamentales para conseguirlo ya que juega un papel importantísimo en la salud de las personas junto con la actividad física y otros estilos de vida saludables. Si crecen siendo niños sanos tienen más posibilidades de ser adultos sanos.  

Igual que enseñamos a nuestros hijos a caminar, a hablar, a dormir, unas pautas de comportamiento, entre otras muchas cosas, debemos enseñarles a comer. Y nos referimos especialmente a inculcarles unos hábitos alimenticios saludables que les proporcione un estado de salud óptimo.

Este es el mensaje que a través del 1er Carnaval de Nutrición y Dietética queremos trasmitir a la población coincidiendo con la temática para este año de FESNAD para el día Nacional de la Nutrición.



Crear unos buenos hábitos de alimentación no tiene por qué resultar difícil si los introducimos de manera adecuada en nuestra vida diaria y los transmitimos a nuestros hijos como algo normal.  

Algunos buenos hábitos de alimentación:

Los alimentos los repartiremos en 5 comidas al día, para evitar ayunos prolongados y no llegar a la siguiente comida con mucha hambre.

No puede faltar en nuestro día a día un buen desayuno. Todos sabemos que el desayuno es la comida más importante del día por ser la primera y porque con ella reajustamos nuestro metabolismo. AQUÍ podéis ver más información sobre cómo hacer un desayuno completo. 

Es importante planificar los menús semanales y hacer un buen repartimiento de todos los alimentos para que nuestra alimentación sea variada. Además esto nos ayudará a hacer la lista de la compra.

Los menús tanto de la comida como de la cena tienen que estar compuestos por:

Alimentos del grupo de los cereales, tubérculos y legumbres: como pasta, arroz, patata, lentejas, garbanzos...

Alimentos del grupo de las verduras y hortalizas: podemos cocinarlas de mil maneras con las que atraer a los niños y evitar que sean rechazadas.

Alimentos proteicos: carne, pescado o huevo donde tenemos que aumentar el consumo de pescado frente al de carne y evitaremos carnes rojas y grasas.

Como postre no hay nada mejor que una fruta de temporada.

¿Y para beber? La respuesta es agua. En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de refrescos, zumos... todos ellos azucarados y con gas que no aportan ningún beneficio. Y aunque existen muchos refrescos light que no aportan calorías, la mejor bebida que podemos ofrecer a nuestros hijos es el agua. 

Deberemos evitar darles a los niños bollería industrial, pasteles, dulces, caramelos... Todos ellos aportan azúcares y grasas saturadas nada beneficiosas para la salud.

Aquí no acaban las recomendaciones para seguir una alimentación saludable, son sólo unos puntos básicos con los que podemos empezar a reflexionar y modificar aquellos hábitos que no estamos haciendo correctamente tanto en nuestra alimentación como en la de nuestros hijos.

Que sigan unas pautas saludables de alimentación les beneficia tanto en el crecimiento como en el desarrollo intelectual y evitaremos posibles consecuencias negativas.

La experiencia nos dice que no hay mejor modelo que dar ejemplo, hay que tener paciencia para incorporar todos los cambios y que estos se adhieran a nuestra vida cotidiana, incorporando cada semana un nuevo cambio. Tenemos que dedicarles nuestro tiempo y empeño para que así sea.

"Esta entrada participa en la 1a Edición del Carnaval de Nutrición"
Fuente: este post proviene de Blog de vegory, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

habitos para comer disciplina reglas en la mesa ...

Más que a comer, lo que hay que enseñarle a los niños es a hacerlo de una manera saludable. Enseña a tu hijo a comer como los franceses, esto va a reducir el riesgo de obesidad y a abrir un mundo de sabor. ¿Cómo enseñar a los niños a comer saludable? ¿Estás enseñando a tu niño a comer bien? Y no solo para estar sano, sino también para comer bien, se trata de disfrutar de una variedad de alimen ...

Alimentación Educación alimentación ...

Cómo enseñar a comer a los niños es un quebradero de cabeza para muchas familias. Con estos trucos te resultará más fácil disfrutar de la hora de la comida en familia. Para muchos padres la hora de la comida es un auténtico suplicio. Filetes que se hacen bola, berrinches y luchas de poder pueden acabar con la energía y paciencia de muchos progenitores que no consiguen su objetivo: enseñar a sus hi ...

crianza alimentación chuches

Nosotros lo tenemos claro: no hay alimentos prohibidos. Excepto aquellos que puedan provocar un atragantamiento. Desde bebés hemos ofrecido a probar todo tipo de alimentos a nuestros hijos: pollo al curry, fabada o helado de cholocate. Creo que es importante enseñarles a probar comidas nuevas y disfrutar descubriendo sabores.Que no haya alimentos prohibidos no quiere decir que solo coman lo que a ...

consejos a padres motivar ...

Algunos consejos para motivar a los niños a comer frutas y verduras Algunos de los consejos más importantes que los especialistas sugieren en éste tema, pueden ayudar a tus hijos a comer mejor, te los comento enseguida: 1.- Acostumbrarlos a un horario.: Los especialistas recomiendan que los niños requieren al día comer cada tres o cuatro horas: tres comidas, dos refrigerios y mucho líquido, ...

Alimentación Escuela de padres Ser padres

Nadie debería dudar de los beneficios de comer y cenar en familia tanto para los niños como para nosotros, los adultos. Sabemos que no hay como comer en casa para llevar una correcta alimentación y mantenernos sanos. Pero no solo eso, los beneficios de comer y cenar en familia van mucho más allá y así lo demuestra un estudio publicado en la prestigiosa revista Pediatrics. Pero tratar de organizar  ...

general general

Llega el verano y con él muchas frutas y verduras que podemos incorporar a la alimentación de nuestros hijos para que aprendan a comer de una manera saludable. La Asociación “5 al día” es la promotora de esta idea, una organización internacional que pretende mejorar los hábitos alimenticios de la población y en especial de los más pequeños, habituándoles a incluir dentro de su dieta fr ...

fundación bonduelle alimentación sana alimentación equilibrada ...

(publicidad) La alimentación es una de las grandes preocupaciones de padres y madres. Que nuestros hijos (y también nosotros) sigamos una dieta sana es fundamental. Y esto es precisamente lo que persigue la Fundación LouisBonduelle y el programa alimenticio , que diez años después de su nacimiento en Francia llega a España con un propósito claro: Transformar los hábitos alimenticios de la població ...

alimentación educación babero ...

Una de las preguntas más comunes es ¿Cómo puedo enseñar a comer a mi bebé solito? Recuerdo estar muy motivado para hacerlo yo con mis hijos porque eso significaba que podía sentarme y disfrutar de mi propia comida de nuevo, mmm o casi. También es una habilidad que he trabajado mucho, con los niños de todas las edades y capacidades. En este artículo voy a intentar cubrir todo. Desde los comienzos c ...

general sin categoría

Una de las habilidades de un coach es ser empático con sus clientes (coachees). A pesar de que podemos encontrar diferentes significados de esta palabra,  el reto no es aprenderse de memoria de qué se trata la misma. Practicar la empatía es el reto al que te enfrentas día a día y en cada momento de tu vida. En un video que presentaron en un taller de Formación de Formadores que tomé recientemente, ...

alimentación destacados comedores infantiles ...

Son cientos, los niños que comen cada día en comedores escolares. La comida que comen, la elijen normalmente los katerings que se encargan de llevar todo lo que es el área de comida del teléfono. En este punto, los padres apenas tienen voz o voto en lo que sus hijo comen o dejan de comer en la escuelas, teniendo que adaptar en cada las cenas para que las comidas no se repitan o coman variado. Cuan ...