¿Es bueno el consumo de sal en el embarazo?

Como he comentado en anteriores post, conozco a varias mamás que van a tener un bebé dentro de poco. Todas ellas se están cuidando mucho, pero como es lógico muchas veces les surgen dudas de qué pueden o no comer durante el embarazo. Yo también recuerdo en los míos tener especial cuidado con las comidas y los alimentos. Una pregunta que últimamente se ha cuestionado una de ellas, era si era bueno el consumo de sal en el embarazo. Así que me pareció buen tema para escribir en el blog, por si podía ayudar a otras futuras mamás.

Consumo de sal en el embarazo

La sal es imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo, ya que entre otras cosas el sodio regula el equilibrio del agua en el organismo.

El hecho de estar embarazada no quiere decir que se tenga que eliminar la sal de la dieta, a no ser que el médico lo haya prescrito. Lo que sí es importante es controlar la cantidad de sal que se consume, ya que el sodio suele verse alterado durante la gestación. Esto lo que suele provocar es hipertensión, alteraciones cardiovasculares, tendencia a retener líquidos, etc.

El consumo de sal durante el embarazo debería ser de 2,4 gramos de sodio diarios (menos de una cucharada de café). Y para controlar el consumo de ésta y no excederse se aconseja:

No abusar de alimentos salados: snacks, patatas fritas, frutos secos, embutido, etc.

Usar alternativas a la sal: condimentando con especias como la pimienta negra, ajo, cebolla, zumo de limón, etc.

Si el producto que vamos a consumir ha sido procesado con sal, no añadir más sal al cocinarlo.

No abusar de carnes saladas, o ahumadas.
consumo de sal en el embarazo


El consumo de sal con moderación es muy beneficioso:

Aporta sodio y potasio, imprescindibles para la regulación del ritmo cardíaco tanto del feto como de la madre.

Aporta magnesio, favoreciendo la actividad muscular y previniendo los calambres musculares.

Y como he comentado anteriormente, regula y mantiene el nivel de líquidos,favoreciendo la reposición de agua en el cuerpo, evitando la deshidratación. Como curiosidad decirte que un 70% de nuestro cuerpo y un 90% del feto es agua. Generalmente la tensión de una embarazada es baja en el primer trimestre, pero en el en el último tiende a subir. Por lo tanto es bueno, cuidarse y limitar en la medida de los posible la ingesta de sal. Aun así cualquier tipo de duda con respecto a ésta, es bueno aclararlo con el médico, ginecólogo o la matrona que esté llevando el embarazo.

Sinceramente, cuando estuve embarazada estuve controlando mucho mi alimentación, pero no tenía tanto conocimiento sobre cómo influía el consumo de sal. Creo haber tenido cuidado en su momento, pero la verdad es que es una suerte tener cada día mayor información y mayores cuidados, para que nuestros hijos nazcan en las mejores condiciones y lo más sanos posibles.

¿Sabías los efectos que tiene el consumo de sal en el embarazo? ¿Has cuidado o estás cuidándote en este aspecto si estás embarazada?

Puedes ver este post aquí

Fuente: este post proviene de Para los peques, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La seguridad de nuestros pequeños es una de las mayores preocupaciones cuando viajamos en coche. Elegir la silla de coche adecuada es una tarea crucial para garantizar la protección de los niños duran ...

Cada vez queda menos para Halloween y la emoción está en el aire. Si aún no has decidido su disfraz para este día, ¡no te preocupes! Aunque quedan pocos días, aquí te proporcionaré algunas ideas que s ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

EMBARAZO SEMANA A SEMANA

EMBARAZO SEMANA A SEMANA SEMANA 5 DE EMBARAZO 20/11/2020 En esta semana… ya habrás tenido tu primera falta. Si aún no lo sabías, ¡descubrirás que estás embarazada! Seguro que ya empiezas a notar algo diferente en tu cuerpo. A partir de ahora irán apareciendo los primeros síntomas de embarazo. ¿Cuántos meses son 5 semanas de embarazo? En la semana 5 acabas de entrar en el mes 2 de embaraz ...

dientes embarazo gingivitis ...

El cuidado de los dientes en el embarazo puede pasar desapercibido entre tantas cosas que suceden durante esa etapa. Los dientes en el embarazo suelen ser los menos protegidos debido a los antojos que puede desarrollar la mujer embarazada. En este artículo entenderás las razones de porqué es importante cuidar los dientes en el embarazo. Cuando nos quedamos embarazadas, solemos valorar mucho nuest ...

AGENDA DE EMBARAZO

¡Bienvenida al calendario de embarazo semana a semana! Si has llegado hasta aquí es porque estás embarazada o estás planeando tener un bebé. Nos gustaría acompañarte en esta nueva etapa, por eso hemos preparado la agenda de embarazo semana a semana. En ella encontrarás toda la información sobre la evolución del bebé, los cambios que sufre tu cuerpo, las pruebas y ecografías de cada trimestre y los ...

¡Bienvenida al calendario de embarazo semana a semana! Si has llegado hasta aquí es porque estás embarazada o estás planeando tener un bebé. Nos gustaría acompañarte en esta nueva etapa, por eso hemos preparado la agenda de embarazo semana a semana. En ella encontrarás toda la información sobre la evolución del bebé, los cambios que sufre tu cuerpo, las pruebas y ecografías de cada trimestre y los ...

avena

Beneficios de la avena en el embarazo Ya sabemos que le consumo de avena es muy recomendado pro profesionales de la salud, ya que esta repleto de beneficios para nuestra salud, pero durante el embarazo resulta muy favorecedor. Tanto durante el embarazo como en la lactancia, la avena debería hacerse presente en la dieta de las mujeres embarazadas. Durante el embarazo, el consumo de avena ayuda a la ...

alimentación durante el embarazo comidas durante el embarazo embarazo saludable ...

Si sabes que no has estado comiendo tan bien como podías, es aún más importante empezar a tener comidas nutritivas y bien balanceadas. Sus comidas diarias deben incluir una variedad de alimentos de los cuatro grupos de alimentos principales: frutas y vegetales, alimentos con almidón, alimentos ricos en proteínas, productos lácteos. ¿Tengo que comer más ahora que estoy embarazada? Su cuerpo se ...

alimentación embarazo recetas

Cuidarse y comer de manera equilibrada y variada es importante para todos, pero si estás embarazada lo es todavía más. Por ello, haremos hincapié en los alimentos más beneficiosos durante el embarazo.  ¿Qué alimentos comer durante el embarazo? Durante las diferentes fases del embarazo nos van surgiendo diferentes preocupaciones y dudas, entre ellas, si estamos siguiendo una correcta alimentación. ...

Alimentación embarazo alcohol café ...

Una de las primeras recomendaciones que recibe una mujer embarazada es que debe dejar de fumar y de tomar alcohol. Igualmente, los médicos le sugieren que reduzca su ingesta de cafeína al máximo posible. Los efectos negativos de la cafeína en el embarazo Los estudios científicos más recientes indican que el riesgo de tomar cafeína durante el embarazo tiene que ver con la cantidad ingerida. De hech ...

otros embarazo

Si estás tratando de quedar embarazada o te preguntas si estás embarazada, vale la pena conocer algunos síntomas iniciales que ocurren en el proceso. Hay que tener en cuenta que es posible no tener síntomas de embarazo hasta mucho después que se ausenta el período. No todas las mujeres tienen síntomas tempranos del embarazo. Veamos qué tanto sabes sobre estos temas: Puedes obtener una prueba negat ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Uno de los síntomas de embarazo más comunes que experimentan la mayoría de las mujeres en el primer trimestre es la somnolencia excesiva. Es común tener mucho sueño durante el embarazo, aunque el cansancio se nota más en unos casos que en otros. Desde el blog de lacestitadelbebe te contamos las causas. ¿Alguna vez has tenido la experiencia de quedarte dormido en un rincón? ¿Te sientes bien descan ...