Frustración. Cuanto antes mejor



Si tú, amiga embarazada, me pidieras un consejo sobre cómo educar a tu hijo te diría que desde bien pronto le empezaras a frustrar. Con cariño, con respeto, con mucha mano izquierda, como tú quieras pero frustación en toda regla.

Pero no frustar porque si, porque me da la gana, porque soy tu padre/madre, por que lo digo yo, porque me han dicho que es recomendable hacerlo al menos 3 veces al día... Debes frustar al niño cuando sea realmente necesario, cuando para lograr lo que él quiere te tienes que deshacer en mil pedazos, cuando sus exigencias te convierten en esclavo en lugar de padre/madre...

Y ¿por qué lo tengo tan claro? Porque, desgraciadamente, la vida es dura, muy dura. Todos los días nos encontramos con miles de obstáculos que, casi siempre, vamos sorteando con mayor o menor dificultad. Y cuando más mayor te haces, mayor es la piedra que se te mete en el zapato. Y si desde pequeño, como algo innato, empiezas a hacer frente a esas minúsculas piedras, cuando seas grande podrás hasta con el peñón de Gibraltar.

No sirve de nada que tú estés al lado de tu retoño para que no se caiga, para que nadie hiera sus sentimientos, para hacer tú lo que a él no le apetezca, para estar con él hasta que determine que es la hora de irse a la cama (aunque tú te estés cayendo por las esquinas...) Porque habrá un momento en el que el retoño se convierta en bigardo y tendrá que salir a la pista sin red. Y entonces nadie estará a su lado para evitar sus fracasos, que seguro que habrá más de uno. Y seguro, que en ese momento, ese granito de arena de playa para él sera como el mismísimo peñón.

Por eso te digo que frustres a tu hijo. No, no puedes bajar a la calle con sandalias cuando llueve. No, no te voy a dar el bizcocho hasta que no te termines la tostada que has pedido. No, no te puedes quedar jugando porque son las 11 de la noche. No, no me voy a levantar de esta silla porque a ti te apetezca sentarte en ella.

Piénsalo, mejor empezar a los 2 que no a los 50. Entonces, será demasiado tarde.

¡¡¡FELIZ LUNES!!!

Fuente: este post proviene de Corriendo sin zapatillas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Qué barbaridad! Hay gente que esto del estado de alarma se lo ha tomado al pie de la letra y no hace más que alarmar. Que no es un tema baladí, estamos todos de acuerdo. Es doloroso pensar en las mil ...

Hace algún tiempo, lo que iba a ser una noche tranquila de final de verano, desembocó en un buen rato de angustia, afortunadamente con un desenlace  feliz.  Serían más de las 10  cuando mi WhatsApp se ...

Recomendamos

Relacionado

general filosofía gañán

Soy un fracasado, que le vamos a hacer. Unas veces he elegido el camino más difícil, otras he ofrecido mi confianza a las personas menos adecuadas, he tomado decisiones equivocadas en mi vida personal, laboral, y hasta ficticia. He sido miedoso cuando lo correcto era hacer caso a la intuición y impulsivo cuando había que ser prudente. La he cagado de tantas formas que podría considerarme a mi mi ...

bebés maternidad salud

Estoy plenamente convencida de que, cuando te conviertes en madre, inmediatamente brota tu instinto más puro y salvaje: el de proteger a tu cría. Puede que en ocasiones no te des cuenta, pero el instinto de madre está ahí, latente. El instinto de madre no es algo consciente, es decir, no sabes que lo tienes. Es como un radar, una alarma que se dispara cuando sientes algún peligro sobre tu bebé o ...

parto mujer y madre sentirte mujer y madre ...

Leyendo un consultorio sobre el post parto en una conocida revista de mamás, he encontrado un artículo de una experta que seguro que no os deja indiferentes. Habla de cómo hay que conseguir el equilibrio entre tu faceta de madre y la de mujer, la de ser tú misma (pareja, rutina, vida profesional,con las amigas...) A priori, seguro que os parece algo obvio. ''No hay que dejar de ser mujer, para ded ...

Vivencias

Hace tiempo que no hago algo que realmente me llena el alma, escribir desde el corazón. Estas líneas hoy salen porque si, sin más porque no se necesita un motivo para dedicarte unas líneas.  Hoy me levanté pensando mucho más de lo habitual en ti. En un gran campeón que me sacaba las sonrisas con solo mirarnos. Me desperté, pero no abrí los ojos. Me quedé un ratito en la cama con los ojos cerrados ...

sabías qué? abandono cuentos infantiles ...

Existen muchos cuentos infantiles que todos conocemos o hemos leído en alguna ocasión. Hablan sobre princesas, caballeros, animales, granjas, bosque encantados, reinos lejanos… A mí me gustaría mostrarte una lista de 10 cuentos infantiles muy especiales para mí. Cuentos o historias sobre el respeto a los animales que deberías leer a tus hijos. Hablan sobre la empatía, el respeto y los derech ...

general maternidad

Hace un tiempo atrás recibí la llamada de una muy buena amiga, ella estaba sumamente afectada por un post que yo había escrito. Me regañó por haber escrito sobre (según ella un falso) diagnóstico que le habían hecho a mi hijo. Sus palabras fueron claras: "¿Qué te has creído tú para exponer así a tu hijo? ¿Cómo se te ocurre ser tú la que lo etiqueta? ¡¡¿Estás loca?!! Tú, no sabes quién lo pued ...

15 años crianza mi hijo mayor ...

Tú siempre serás mi bebé, por mucho que el tiempo pase y se empeñe en decir lo contrario. Aunque tus abrazos sean distintos porque tus brazos ahora me rodean desde arriba (ya eres más alto que yo) aunque los besos ya no sean tan seguidos y los "te quiero hasta la luna" hayan pasado a ser "te quieros" y siempre después del mío, casi nunca por iniciativa propia. Aunque ya no me ...

cajón de sastre opinando ando aprendizaje ...

Me habría encantado que mis hijos fuesen a un colegio Montessori, pero la realidad es que mi hija va ( y mi hijo irá) a un colegio público, de enseñanza tradicional. ¿Debo renunciar por ello a la metodología Montessori? Podría enrollarme un montón y empezar a contar que Montessori no es una metodología como tal sino que es un cambio de mirada hacia el niño, seguirle a él y sus intereses y que eso ...