Cerazette, la píldora anticonceptiva compatible con la lactancia.

Después del nacimiento de mi segundo hijo, y viendo la facilidad con la que me quedaba embarazada, decidí buscar cuanto antes métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia. Por eso, una vez que terminó la famosa cuarentena acudí a un centro de Planificación Familiar para que me informasen de todas las opciones que tenía y de cuál de ellas era la que mejor podía venirme a mí.

Había buscado ya un poco de información por internet y sabía que existían distintos métodos anticonceptivos que eran compatibles con la lactancia, pero quería que me los explicasen de primera mano y saber posibles efectos adversos y esas cosillas.

A día de hoy llevo dos años tomando la píldora anticonceptiva Cerazette, por eso me gustaría contaros mi experiencia y las ventajas e inconvenientes que le veo yo a este método anticonceptivo.

Cerazette: la píldora anticonceptiva compatible con la lactancia.

En Planificación Familiar no era la primera vez que me habían hablado de Cerazette, de hecho, ya me informó sobre ella la matrona tras mi primer parto. Pero no me convenció esta píldora anticonceptiva porque me dijo que uno de las desventajas que le veía era que podía haber sangrados. Por eso la descarté.

Sin embargo, la segunda vez que me hablaron sobre métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia terminé decantándome sobre ella.

Imagen de cerazette, anticonceptivo compatible con la lactancia
Cerazette, anticonceptivos compatible con la lactancia
¿Qué es Cerazette?

Pues Cerazette es una píldora anticonceptiva a base de desosgestrel, una hormona progestágena. Es decir, no contiene estrógenos. Por eso se llama “minipíldora” y por eso es compatible con la lactancia.

Es un anticonceptivo totalmente fiable, si se utiliza de forma correcta, claro, porque el desosgestrel impide la ovulación y espesa el tapón mucoso del cuello del útero.

¿Cómo se toma Cerazette?

Para que sea un método anticonceptivo fiable hay que tomarlo correctamente. Tienes que tomar Cerazette todos los días y a ser posible a la misma hora. ¿Por qué todos los días? Pues porque esta minipíldora  no tiene semana de descanso como tienen otros anticonceptivos. Además no se pueden dejar pasar más de 36 horas sin tomar la pastilla para que su fiabilidad sea absoluta. Por eso mismo te recomiendan tomarla todos los días a la misma hora.

Esto es fue lo más difícil para mí al principio. Soy un poco despistada y tener que tomar todos los días la pastillita y encima a la misma hora… Me costó un poco acostumbrarme, la verdad. De hecho, los primeros meses me salté unas cuantas píldoras porque se me olvidaba. Después, una vez que coges la rutina es una cosa más como por ejemplo, lavarte los dientes. De hecho, yo me la tomo por la noche antes de dormir, justo después de lavarme los dientes, y desde que lo he convertido en una rutina hace meses y meses que no me olvido de ninguna ingesta.

¿Cuál es el precio de Cerazette?

El precio de una caja mensual de Cerazette es de 2.26 euros. Como veis es un método anticonceptivo muy barato. Eso si, no se vende sin receta médica.

Ventajas e inconvenientes de Cerazette.

A continuación me gustaría contaros las ventajas e inconvenientes de Cerazette. Son las ventajas e inconvenientes que yo le veo, claro, no os lo toméis al pie de la letra porque puede que si vosotras la empezáis a tomar le veáis otros.

Ventajas de Cerazette.

La primera y fundamental es que es un método anticonceptivo compatible con la lactancia y para las que damos el pecho durante mucho tiempo (el chico ya lleva dos años, ejemmm) pues es una opción muy buena. Yo creo que esta ventaja ya sola vale por mil ;).

Su precio es muy bajo.
Inconvenientes de Cerazette.

A pesar de estar contentísima con Cerazette y recomendarla como método anticonceptivo para las mamás que siguen con la lactancia me doy cuenta de que aunque solo le veo dos inconvenientes, que en realidad están muy relacionados, si hay que tenerlos muy en cuenta

Se te puede olvidar fácilmente tomarte una pastilla. Los primeros meses, en mi caso al menos, fue un desastre, quizás se deba a mi cabecita loca, pero me tomaba la pastilla un día si y otro no hasta que le fui cogiendo el tranquillo. Y un simple olvido significa que este anticonceptivo no ejerce su funcionabilidad al completo, con lo cual puede traernos un embarazo no deseado.

Es un método anticonceptivo diario. Es más, te recomiendan, incluso, tomarlo a la misma hora del día. Con esto me refiero a que hay otras opciones también compatibles con la lactancia, como la inyección anticonceptiva Depro-Provera, que se administra cada 12 semanas, o el DIU que hacen que te olvides de los métodos anticonceptivos durante un período más largo.

Pueden existir sangrados. En teoría, dado que al tomar Cerazette no tienes semana de descanso, se supone que no tienes por qué ovular y por lo tanto sangrar. Sin embargo, en mi caso, hace apenas unos dos meses comencé a tener unos leves sangrados que me traían por la calle de la amargura. Llevo casi tres años sin menstruación y que queréis que os diga, estos sangrados me incomodaban.
Efectos adversos de Cerazette.

Por suerte, aparte de esos leves sangrados que os comentaba antes, no he tenido ningún efecto adverso achacado a la píldora Cerazette, pero si conozco algunos, ya sea vía internet o por comentarios de amigas y demás:

Dolor de cabeza.

Nauseas.

Dolor en los pechos, e incluso hinchazón.

Sangrados intermitentes.

Aumento significativo de peso.
¿Puede afectar Cerazette de alguna manera al lactante?

Pues no. Cerazette no afecta ni a la lactancia ni al lactante. O al menos eso es lo que afirman los médicos.

En mi caso en particular, no he notado que haya disminuido la cantidad de la leche y creo que tampoco la calidad. Yo empecé a tomar cerazette cuando mi bebé ya tenía alrededor de unos dos meses de vida y aunque cuando empecé a tomarla me preocupaba estos temas me di cuenta que mi hijo seguía mamando igual y seguía engordando lo mismo más o menos cada semana (ya sabéis la obsesión de las madres de pecho con el peso, ja ja). Es más, incluso me sacaba leche para tener una pequeña reserva de leche congelada y lo hacía sin problema.

¿Conociáis este método anticonceptivo? ¿Qué método anticonceptivo usáis o usásteis cuando amamantabáis?

Fuente: este post proviene de Madre Agua, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Felices 26. Carta para el futuro. ¡Felices 26, mi querido bebé¡ Hoy haces 26 meses, mi rubio de ojos verdes que nos ha robado el corazón a todos con esa carita de ángel y esa sonrisa todo el día puest ...

Recomendamos

Relacionado

anticonceptivos embarazo salud

La situación económica actual ha hecho que más de una joven no pueda costearse los métodos anticonceptivos orales cada mes. Es decir, tomar la llamada 'píldora', que ya ronda los 13 euros en algunas marcas . Por esta razón, una chica murciana acudió hace poco a su médico de cabecera a solicitar que la Seguridad Social sufragara los gastos de la pastilla, mensualmente. Algo que por lo visto, lleva ...

Embarazo

Guía Completa sobre el uso del Anticonceptivo Diafragma El gran olvidado: EL DIAFRAGMA. Después de tener tres hijos, mi hombre y yo nos hemos propuesto dar un parón en cuanto a tener más hijos se refiere, al menos, de momento. Nos tocaba buscar un anticonceptivo que estuviéramos dispuestos a aceptar ambos, y en mis planes no entraban anticonceptivos que pusieran en riesgo de alguna manera mi propi ...

Quedarse embarazada Depo-Provera método anticonceptivo inyectable ...

¿Como quedar embarazada después de interrumpir el uso de Depo-Provera, el método anticonceptivo inyectable? Es una pregunta muy frecuente. Las mujeres que han dejado de recibir las inyecciones con la finalidad de quedar embarazada tan pronto como sea posible puede preguntarse que significa realmente “eficaz durante al menos tres meses” y cuando van a recuperar su fertilidad. ¿Qué es la ...

general amenorrea anticonceptivos y lactancia ...

Casi 3 años sin regla lalalá!!!! Una de las virtudes que se prodigan de la lactancia materna es la amenorrea, esto es, la ausencia de la regla. No hay un período de tiempo determinado y en esto, casi como en todo, cada mujer, cada cuerpo, es diferente. Hay madres que dando a sus bebés lactancia materna exclusivo el período les vuelve tras la cuarentena y otras que se pasan varios meses sin menstr ...

Bebés Colaboraciones Lactancia Materna ...

Nueve años de maternidad y tres hijos dan para muchas experiencias. Si una ha marcado mi maternidad es, sin duda, la lactancia materna, puesto que no solo es lo que he dado a mis tres hijos, sino que los nueve años que llevo siendo mamá son los que he estado dando el pecho casi de manera ininterrumpida. Nueve años de lactancia materna a mis tres hijos, se dice pronto. Nueve años en los que, con su ...

lactancia artritis reumatoide artritis ...

La lactancia materna no es solo buena para el bebé por todos los nutrientes que le aportan para un completo desarrollo durante los primeros meses de vida, sino que también es beneficioso para la mamá, ya que según un estudio, publicado en la revista Rheumatology, el acto de amamantar disminuye los riesgos de padecer artritis reumatoide en el futuro. Esta investigación, encabezada por el profesor P ...

notas de salud almacenamiento lactancia materna

La lactancia materna como punto de partida es, según describen muchas madres, una de las experiencias más gratificantes de la vida. Los beneficios que puede tener la lactancia materna en los bebés es muchas veces superior a lo que puede ofrecer los suplementos o formulas en polvo que no logran entregar los nutrientes necesarios. La producción de leche materna, se da en un proceso fisiológico a par ...

APLV Bebés Alergias ...

Una de los “tratamientos” que veo muchísimo y que yo mismo recibí es que al diagnosticar un bebé con APLV  (alergia a la proteína de la leche de vaca) lo primero que hacen muchos médicos es decir a las mamás que deben dejar la lactancia por 1 semana o a veces 2 para que su cuerpo se “desintoxique” de la PLV (proteína de la leche de vaca). Para mi esta es la primera sentenci ...

Bienestar Cuidado Estrés ...

Las estadísticas indican que de cada 3 mujeres solo 1 hombre tiene migraña. Los cambios hormonales de la mujer como los períodos menstruales, el embarazo, la menopausia y el consumo de anticonceptivos puede modificar la frecuencia de las migrañas. Aunque el dolor de cabeza es igualmente común en las niñas que en los niños, la cantidad de mujeres afectadas aumenta sustancialmente después de la pub ...