Había buscado ya un poco de información por internet y sabía que existían distintos métodos anticonceptivos que eran compatibles con la lactancia, pero quería que me los explicasen de primera mano y saber posibles efectos adversos y esas cosillas.
A día de hoy llevo dos años tomando la píldora anticonceptiva Cerazette, por eso me gustaría contaros mi experiencia y las ventajas e inconvenientes que le veo yo a este método anticonceptivo.
Cerazette: la píldora anticonceptiva compatible con la lactancia.
En Planificación Familiar no era la primera vez que me habían hablado de Cerazette, de hecho, ya me informó sobre ella la matrona tras mi primer parto. Pero no me convenció esta píldora anticonceptiva porque me dijo que uno de las desventajas que le veía era que podía haber sangrados. Por eso la descarté.
Sin embargo, la segunda vez que me hablaron sobre métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia terminé decantándome sobre ella.
Pues Cerazette es una píldora anticonceptiva a base de desosgestrel, una hormona progestágena. Es decir, no contiene estrógenos. Por eso se llama “minipíldora” y por eso es compatible con la lactancia.
Es un anticonceptivo totalmente fiable, si se utiliza de forma correcta, claro, porque el desosgestrel impide la ovulación y espesa el tapón mucoso del cuello del útero.
¿Cómo se toma Cerazette?
Para que sea un método anticonceptivo fiable hay que tomarlo correctamente. Tienes que tomar Cerazette todos los días y a ser posible a la misma hora. ¿Por qué todos los días? Pues porque esta minipíldora no tiene semana de descanso como tienen otros anticonceptivos. Además no se pueden dejar pasar más de 36 horas sin tomar la pastilla para que su fiabilidad sea absoluta. Por eso mismo te recomiendan tomarla todos los días a la misma hora.
Esto es fue lo más difícil para mí al principio. Soy un poco despistada y tener que tomar todos los días la pastillita y encima a la misma hora… Me costó un poco acostumbrarme, la verdad. De hecho, los primeros meses me salté unas cuantas píldoras porque se me olvidaba. Después, una vez que coges la rutina es una cosa más como por ejemplo, lavarte los dientes. De hecho, yo me la tomo por la noche antes de dormir, justo después de lavarme los dientes, y desde que lo he convertido en una rutina hace meses y meses que no me olvido de ninguna ingesta.
¿Cuál es el precio de Cerazette?
El precio de una caja mensual de Cerazette es de 2.26 euros. Como veis es un método anticonceptivo muy barato. Eso si, no se vende sin receta médica.
Ventajas e inconvenientes de Cerazette.
A continuación me gustaría contaros las ventajas e inconvenientes de Cerazette. Son las ventajas e inconvenientes que yo le veo, claro, no os lo toméis al pie de la letra porque puede que si vosotras la empezáis a tomar le veáis otros.
Ventajas de Cerazette.
La primera y fundamental es que es un método anticonceptivo compatible con la lactancia y para las que damos el pecho durante mucho tiempo (el chico ya lleva dos años, ejemmm) pues es una opción muy buena. Yo creo que esta ventaja ya sola vale por mil ;).
Su precio es muy bajo.
Inconvenientes de Cerazette.
A pesar de estar contentísima con Cerazette y recomendarla como método anticonceptivo para las mamás que siguen con la lactancia me doy cuenta de que aunque solo le veo dos inconvenientes, que en realidad están muy relacionados, si hay que tenerlos muy en cuenta
Se te puede olvidar fácilmente tomarte una pastilla. Los primeros meses, en mi caso al menos, fue un desastre, quizás se deba a mi cabecita loca, pero me tomaba la pastilla un día si y otro no hasta que le fui cogiendo el tranquillo. Y un simple olvido significa que este anticonceptivo no ejerce su funcionabilidad al completo, con lo cual puede traernos un embarazo no deseado.
Es un método anticonceptivo diario. Es más, te recomiendan, incluso, tomarlo a la misma hora del día. Con esto me refiero a que hay otras opciones también compatibles con la lactancia, como la inyección anticonceptiva Depro-Provera, que se administra cada 12 semanas, o el DIU que hacen que te olvides de los métodos anticonceptivos durante un período más largo.
Pueden existir sangrados. En teoría, dado que al tomar Cerazette no tienes semana de descanso, se supone que no tienes por qué ovular y por lo tanto sangrar. Sin embargo, en mi caso, hace apenas unos dos meses comencé a tener unos leves sangrados que me traían por la calle de la amargura. Llevo casi tres años sin menstruación y que queréis que os diga, estos sangrados me incomodaban.
Efectos adversos de Cerazette.
Por suerte, aparte de esos leves sangrados que os comentaba antes, no he tenido ningún efecto adverso achacado a la píldora Cerazette, pero si conozco algunos, ya sea vía internet o por comentarios de amigas y demás:
Dolor de cabeza.
Nauseas.
Dolor en los pechos, e incluso hinchazón.
Sangrados intermitentes.
Aumento significativo de peso.
¿Puede afectar Cerazette de alguna manera al lactante?
Pues no. Cerazette no afecta ni a la lactancia ni al lactante. O al menos eso es lo que afirman los médicos.
En mi caso en particular, no he notado que haya disminuido la cantidad de la leche y creo que tampoco la calidad. Yo empecé a tomar cerazette cuando mi bebé ya tenía alrededor de unos dos meses de vida y aunque cuando empecé a tomarla me preocupaba estos temas me di cuenta que mi hijo seguía mamando igual y seguía engordando lo mismo más o menos cada semana (ya sabéis la obsesión de las madres de pecho con el peso, ja ja). Es más, incluso me sacaba leche para tener una pequeña reserva de leche congelada y lo hacía sin problema.
¿Conociáis este método anticonceptivo? ¿Qué método anticonceptivo usáis o usásteis cuando amamantabáis?