Criando ninas vs. niños*

Ayer, mientras esperaba mi turno para recoger unos papeles en el colegio de mi hijo, no pude evitar sobre escuchar la conversación de un par de mamás que estaban en cola atrás mío. No pude evitarlo, porque además que hablaban bastante alto, el tema era entretenidísimo: lo difícil que son las relaciones femeninas. Una mamá, le contaba a la otra lo mal que la estaba pasando su hija en el colegio pues no estaba dentro del "grupito" de su salón y, muchas veces, no tenía con quien jugar  en el recreo pues no se querían juntar con ella. Lo más preocupante, su hija estaba en ¡¡primer grado!!



Inmediatamente recordé una anécdota que ocurrió unos meses atrás en un cumpleaños al que fui con mis hijos: Mientras miraba como mi hijo se molía a golpes en el saltarín con algunos niños y yo trataba de evitar que se maten, había un grupo de niñas jugando tranquilas en los columpios; conversaban, se empujaban y se reían. Recuerdo haberle dicho a una amiga que no tiene hijos y me estaba acompañando: "¿por qué no juegan los hombrecitos, así? Creo que voy a morir de un paro cardíaco".  A lo que me respondió: "porque las niñas juegan así, hasta que una le dice una cosa fea a otra, o deciden que alguna no puede jugar porque no les gusta su vestido y se armana grupitos y alguna sale llorando". Y, dicho y hecho. Algo, pasó y una se fue llorando.

Es que definitivamente la socialización femenina es bastante complicada. Si bien, gracias a Dios, no nos agarramos a patadas. Si nos podemos decir e incluso hacer cosas tan feas, que una patada hubiera sido mejor. Por otro lado, me parece que con los hombres la cosa es más fácil. Lo veo en mi hijo: si algún niño no quiere jugar con él, va y busca a otro u otros, hasta que consigue un "partner" de juego. No se complica. Y, lo mismo sucede con las mamás de los niños. Todo es, no sé más fácil. Coordinar los "play dates" con niños, los juegos, los disfraces para actuaciones, y hasta solucionar alguna eventual pelea.

Por otro lado, y lo veo con mi pequeña de casi 3. Con las niñas, las cosas no son tan fáciles. Ellas se resienten, se molestan y se dejan de hablar. Claro, que a esa edad se olvidan en 3 minutos. Pero, es solo un adelanto de cómo será en el futuro. También ponen reglas sobre cómo debe vestirse una para jugar un determinado juego y en el peor de los casos, de cómo se debe vestir una para juntarse con un determinado grupo. Recuerdo en un evento infantil al que fui hace un tiempo ya con mi hijo mayor, las niñas no dejaban jugar a una porque no tenía vincha, y a ese juego sólo podían jugar las que tenían vincha. ¿Increíble, no? Tenían apenas 4 años. 
Pero, ¿qué se les puede pedir si a veces las mamás, sin darnos cuenta empezamos con esas pequeñas diferenciaciones? Como pasó en el salón de mi sobrina de 4 años (ella estudia en un colegio de puras mujeres). Una niña organizó una actividad (a esta edad obviamente, con el apoyo de su madre) y sólo invitó a 6 de las 9 niñas del salón. Desafortundamente, las niñas no invitadas se dieron cuenta. ¿Por qué hizo algo así? Sólo ella lo sabe, pero para mí es muy díficil de entender.

Entonces, ¿qué les podemos pedir a nuestras niñas si nosotras somos así? Menuda tarea las que tenemos las mujeres para lidiar entre nosotras y más aún, las que tenemos hijas mujeres para darles un ejemplo de amistad y solidaridad.

*Post publicado en el portal Mamitips

Fuente: este post proviene de Blog de NeuroMamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace poco leí en el Instagram un post de una terapueta a la que sigo (mombraintherapist) sobre “esos días” en la crianza. Esos días que necesitas que terminen rápido, en el que estás física y/o ...

Es la pregunta  que – tarde o temprano – nos ronda a todas las madres. No importa si eres una primeriza con un recién nacido en brazos o una experta mamá de 3: ¿Lo estaré haciendo bien? es ...

Hermanos en las buenas, malas y en las pandemias Ayer fue una mañana de locos. Se acerca el primer día de clases y andamos (sí, todos en casa, incluyendo padres, mascotas y niños) bastante alterados, ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Se ha dicho de todo sobre los millennials y muchas veces se habla de ellos de forma negativa; por ejemplo, se dice que son más difíciles al momento de trabajar con ellos o que simplemente son flojos, arrogantes y egocentrista.   Sin embargo, algo bueno debía tener esta generación y quizá sea el hecho de que están criando y educando a niños más listos y felices.   Claro, esto no quiere decir que la ...

educación

Desde el momento en que nacen nuestros hijos, como padres estamos en sintonía con todas sus necesidades. Somos muy cautelosos y nunca dejamos de revisar sistemáticamente su salud física. Sin embargo, ¿con qué frecuencia nos tomamos el tiempo para entender y evaluar lo emocionalmente saludables que son nuestros niños? Para cada bebé vulnerable nacido en este mundo, la familia tiene la mayor influen ...

General

Hoy escribo este post porque me siento mal. Me siento defraudada con una sociedad que todavía sigue siendo sexista aunque no lo parezca, en la que siguen primando los juguetes “para niños”, los coches, camiones y muñecos de acción y los juguetes para niñas como muñecas, carritos y accesorios. Es verdad que en muchos aspectos la igualdad entre hombres y mujeres se acerca cada vez a una ...

familia y relaciones gestión del estrés salud y vida sana ...

¿Estás criando niños ansiosos?. Una  de las cosas más importantes que tenemos como mujeres cuando nos convertimos en madres es criar niños sanos emocionalmente,  es un tema de interés que nos compete a todas. El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), plantea la siguiente pregunta ¿Estás criando niños ansiosos?. Un interesante pregunta  para evaluar  tus hábitos de cr ...

general brazos y abrazos mochilas portabebes ...

Como todos los años, este año del 5 al 11 de octubre se celebra la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, con la intención de promover el porteo, sus innumerables beneficios y la mejor manera de practicarlo. Llevar a los bebés en brazos, siempre cerquita nuestr@, de una manera cómoda y sana tanto para el bebé como para el porteador, divulgar sus beneficios y la mejor manera de practicarlo. ...

artículos de interés crianza

Se acerca la Navidad, la locura de los regalos y cuando hablamos de los niños se puede convertir en un agobio las compras de juguetes. Pero hay algo en lo que hemos avanzado desde que yo era chica, es en los estereotipos de que las muñecas eran cosa de chicas y los coches de chicos. A todos mis hijos les ha gustado jugar con todos tipos de juguetes, especialmente a ser papá y mamá. Será porque v ...

general carlos gonzález estivill ...

Holaaa a todoss Como ya os comentamos en la actualización anterior, hemos querido enfrentar dos posiciones muy actuales en cuanto a la actuación de los padres en el tema del sueño del niño. En este caso hablaremos del pediatra Carlos Gonzalez, muy vinculado a la tendencia de la crianza con apego ( aquí podéis ver la entrada en la que os contábamos en que consiste exactamente Crianza con apego). Cr ...

familias diversas homosexualidad literatura infantil

Este fin de semana se celebra el World Pride Madrid 2017 y creo que es el momento de explicar a nuestros hijos que los tiempos han cambiado y hay otros modelos de familias y parejas. Ayer mismo la Princesa que ya observa y se interesa por las cosas, me preguntaba por qué estaba Madrid plagado de banderas de colores y ahí que estuvimos las dos charlando un buen rato sobre la homosexualidad, la dive ...

Vídeos

Aprende cómo acompañar a tu hijo/a para rebajar su preocupación o ansiedad con una sencilla actividad. En el vídeo de hoy he querido compartir un ejercicio que utilizamos en psicoterapia infantil, en ocasiones, con niños o niñas que sienten miedo o sienten niveles de ansiedad elevados ante algunas situaciones que no pueden controlar. Lo comparto, en éste momento pensando en los niños y niñas que p ...

juegos y material educativo juegos juguetes ...

Hoy quiero hablar de nuevo sobre la importancia de los juguetes para niños y niñas. Porque es bien sabido que el juego y los juguetes que usan nuestros hijos e hijas cumplen una función imprescindible a lo largo de toda su infancia. Sabemos que es jugando como desarrollan y despliegan sus habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales. Hoy tratamos una vez más este tema para ...