Se está gestando un hermano mayor

hermano mayor


Siempre digo que en mi útero se está gestando un bebé, pero fuera se está dando una transformación también increíble: la creación de un hermano mayor. Un niño que, a nuestros ojos, va creciendo por momentos y que ha cambiado de papel desde que supimos que estábamos embarazados. Es increíble cómo un positivo le da la vuelta a todo, incluso a esto.

Al peque le dimos la noticia el primero, a los dos meses y medio de embarazo, y antes que al resto de familia. Quisimos que fuera así para que no se sintiera desplazado y no escuchara comentarios o enhorabuenas que vinieran de fuera. Se lo dijimos una tarde en la que estábamos los tres solos en los columpios, enseñándole una foto de lo que entonces, antes de que nos cambiaran el sexo, creíamos que era su hermanito. Nos sorprendió su respuesta, alegrándose de forma natural y mostrando su sorpresa, y cómo a los dos minutos volvió a su juego como si su mundo no hubiera cambiado.

Desde entonces, no dejamos de hablar del bebé. Tratamos el tema cuando leemos cuentos y tenemos presente a la hermanita en los planes de futuro. Para implicarle en el tema como hermano, le hemos dejado que haga tareas sencillas, como que me prepare las vitaminas del embarazo cada mañana (simplemente saca la pastilla de la caja y me la da para que me la tome y el bebé crezca mejor) o que elija cosas que vamos comprando para la nena.

Le hablamos de su llegada con plazos temporales que puede entender: “el bebé vendrá cuando esté terminando el verano, después de muchos días de piscina y cuando estemos ya en la casa nueva” y le cuento qué cosas hace el bebé dentro de mi tripa para que le conozca y empatice más con él: dar patadas, escuchar nuestras voces o chuparse el dedito, por ejemplo, cosas que le hacen mucha gracia.

Le he pedido que le cante y le hable a la tripa por las noches un ratito, para que su hermanita se acostumbre a él. Hay veces que lo hace con cariño y otras en las que se le va la mano con sus besos o caricias o en que simplemente se niega, pero lo respetamos. Ha habido momentos en los que ha intentado hablarle a través de mi boca, como buscando un orificio con el que comunicarse más directamente. Estoy deseando que pueda sentir desde fuera los movimientos del bebé para que lo entienda aún mejor.

Además, fue él quien le contó mediante gestos a sus profesoras que estábamos embarazados, algo que nos sorprendió y alegró mucho. No deja que nadie me toque la tripa, como si fuera un perrito guardián, y ya le ha comprado algún regalito en una tienda por iniciativa propia: vamos por muy buen camino.

Ponerle nombre al bebé ha sido clave para que empatice aún más y para que la idea de una hermanita fuera mucho más real: pronuncia su nombre constantemente y ha aprendido a escribirlo.

Al hablar de cómo nos va a cambiar la llegada de la nena hemos recordado y vuelto a ver sus álbumes de fotos para hacerle partícipe de que él también era un bebé que dormía en cuna, tomaba teta y usaba chupete. Hay días en que se erige con todo su ímpetu como voluntario para bañarla o recogerle el tete, y otros en los que me dice que eso tendré que hacerlo yo, pero todo es un proceso.

Sí que he notado que juega mucho más con sus peluches y les cambia el pañal o me los pone al pecho, como empezando a asimilar un nuevo rol de hermano o haciéndose a través del juego simbólico una idea de cómo va a ser el escenario de nuestra casa dentro de unos meses. Hemos empezado a hablar de que tendré que irme al hospital cuando vaya a venir, pero todavía queda mucho tiempo, así que retomaremos el tema más adelante.

Mamá tiene una casa en la barriga


Dos de los libros que nos han dado pie a hablar del bebé y de ayudar a que se exprese sobre el tema (siempre con el inconveniente de que todavía no habla del todo) son Espero un hermanito, de la Editorial Corimbo, y Mamá tiene una casa en la barriga, de Beascoa, dos títulos que recomiendo fervientemente. Con el primero, se ha podido hacer una idea de cómo se forma dentro de mi cuerpo el bebé y de que no pasa nada por sentirse enfadado o extraño en algunos momentos. Con el segundo, hemos seguido el proceso desde fuera, tratando de nuevo el tema de sus sentimientos.

¿Algún consejillo más para seguir gestando a este gran hermano mayor?

La entrada Se está gestando un hermano mayor aparece primero en Y, además, mamá.

Fuente: este post proviene de Blog de yademasmama, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Llevaba tiempo postergándolo pero ya es hora de cerrar esta etapa. Hacía tiempo que venía pensando en qué hacer con respecto a este blog, si dejarlo morir lentamente o ponerle un fin digno. No me gust ...

Recomendamos

Relacionado

padres exploradores psicología infantil educación ...

Nos preguntamos a menudo qué debemos hacer para que nuestros hijos sean felices. ¡La respuesta está en que se sientan libres! Y en que nuestras historias frustradas no recaigan sobre ellos. O lo que es lo mismo, que les dejemos ser quienes son. ¿Cómo? ¡Echa un vistazo a estos 4 tips! Revisa si deseas que tu hijo logre lo que tú en su día no lograste. Si te hubiera encantado ser capitán de tu equ ...

hermanos celos entre hermanos relación entre hermanos ...

Los niños son el centro del universo de sus padres como de la misma forma ellos son lo más importante para sus hijos. Por eso, cuando una familia ya está plenamente formada, la llegada de un nuevo hermano puede provocar cierta inestabilidad en el hermano mayor. Los celos son sentimientos normales que aparecen en ese momento, pero siempre que se vivan dentro de unos límites razonables. Las cosas ca ...

Educación respetuosa disciplina positiva educación respetuosa

Hace ya un año o algo más, cuando mi hijo mayor tendría alrededor de los 6 años, tuve una experiencia con él de las que acabaron bien. Bueno, en realidad a mi no me ocurrió nada con él pero tuve la lucidez de actuar del modo en que mejor le podía ayudar en ese momento (al menos eso fue lo que ocurrió, que lo que hice le ayudó a sentirse mejor). Yo meto la pata con mis hijos millones de veces, ya h ...

Cómo dejar el pañal es una de las preguntas más consultadas en internet.   Hacer que un pequeño aprenda a ir al baño puede parecer una tarea difícil, pero no imposible.   Los pañales son parte integral de la vida de un bebé y son extremadamente convenientes en los primeros dos años, pero en el momento en el que los padres quieren que el pequeño deje los pañales, pueden convertirse en una pesadilla ...

mujer bebes consejos ...

Seguro eres de las madres que quieres que tu hijo deje el pañal cuanto antes (creo que todas queremos dejar de estar cambiando pañales sucios rápido) Pero, tienes que tener presente que el tema de los pañales no solo te involucra a ti, si, ya se que es molesto hacer 3 o 4 cambios de pañales en el día (incluso más), pero en este caso es tu hijo(a) quien debe estar preparado(a) para dejarlos. Lo que ...

bebés de dos años bebés de 24 meses rabietas infantiles ...
Descubre cómo evoluciona tu bebé

Parece que fue ayer cuando viste por primera vez la carita de tu bebé y ya han pasado dos años inolvidables, en los que habeís vivido múltiples emociones. A partir de este momento, se suceden muchos cambios en su desarrollo, ¿quieres saber cómo este año en los bebés? En este reportaje, te lo contamos.