Alteraciones de los sentidos durante el embarazo

Se dice que el embarazo es una de las épocas más felices para la mayoría de las mujeres aunque también algunas de las más duras. En muchas mujeres es usual que durante este período de su vida tengan la percepción de que sus sentidos se intensifican, pero hablamos sólo del gusto y el olfato y es que no es que os vayáis a convertir en catwoman o algo así, lo vemos con más detalle.

Desde el blog de LaCestitadelBebe vamos a ver porque estos dos sentidos se agudizan en algunas mujeres, aunque como ya podéis intuir los cambios hormonales están detrás.



Finísimo sentido del olfato

Como hemos comentado anteriormente a muchas de nosotras se nos agudiza mucho el sentido del olfato. No es tan bueno como lo pintan ya que al alterarse este sentido muchos sabores y olores que antes nos podían gustar o resultar agradables ahora nos pueden provocar rechazo, entre ellos nuestro perfume fetiche o ese plato de comida que tanto nos gusta. Durante esta fase del embarazo se puede llegar a tener rechazo por muchos elementos cotidianos con olores y sabores más fuertes, como determinadas carnes, pescados, café, tabaco o salsas.

Técnicamente a esta alteración se le llama hiperosmia, que no es más un gran incremento de la sensibilidad que tenemos frente a los aromas y olores y que se suele manifestar durante el periodo de gestación. Este cambio corporal se debe básicamente al cambio hormonal, ya que al aumentarse los estrógenos generan que se agudice el olfato y la sensibilidad frente a los olores de diverso tipo.

Este sentido tan desarrollado del olfato puede ser deseable para todo tipo de catadores, personas que desarrollan perfumes o bien sumilleres, pero para las embarazadas puede suponer un auténtico trauma. Lo normal es que desaparezca tras el primer trimestre o al menos se atenúe conforme avanza el embarazo, pero hay casos en los que se ha mantenido todo el embarazo y ha ido mejorando tras el parto.

No se sabe a ciencia cierta, pero probablemente y como la naturaleza es sabia esta mejora en el olfato pueda deberse para que la flamante mamá reconozca mejor a su propio bebé tras la gestación mediante el olfato.

Consecuencias de los cambios en el olfato

Como todos sabemos el gusto y el olfato están muy ligados y van de la mano en la percepción de alimentos. El gusto reside en las papilas gustativas que poseemos en la lengua y los olores se perciben por el nervio del olfato. Una extrema sensibilidad puede generar en que los vómitos sean más frecuentes, ya que muchos olores nos resultarán desagradables.

Por este motivo, muchas embarazadas sufren de náuseas que acaban en vómitos y se deben a estos cambios en los sentidos del olfato y el gusto, sobre todo los primeros meses cuando los cambios hormonales son más drásticos.

Pérdida del olfato en la gestación

Este sería el efecto contrario a la agudeza del olfato y es que anosmia puede reducir también el gusto. La pérdida del olfato suele ser todavía menos frecuente, pero la causa puede deberse a una congestión en las mucosas nasales que pueden acabar derivando en la perdida de captar olores y sabores.

Las hormonas influyen también en el gusto. Ya que durante la gestación le nivel del gusto es mayor frente a las mujeres que no están en cinta. Muchas veces antes de darnos cuenta, el cambio en el gusto puede ser un indicativo de que estamos embarazadas.

Normalmente se caracteriza por una especie de sabor un poco desagradable como metálico en la boca, el cuál influye en la percepción del de los alimentos y que suele acarrearnos cambios en nuestros gustos y preferencias de alimentación. Lo más normal será sentir rechazo por alimentos fritos, pescados, cafés y bebida espirituosas.

El principal responsable de esta alteración al nivel gustativo es el ácido clorhídrico que es segregado en el estómago para digerir la comida. La explicación no es otra que en el embarazo se alteran estos niveles disminuyendo, y para contrarrestar esta carencia el organismo altera el gusto para obtener alimentos como los cítricos, manzanas verdes o alimentos en vinagre.

También es normal que durante el embarazo se demanden más alimentos dulces por parte del organismo ya que se producen más bajadas de azúcar. A estas necesidades se les suele llamar antojos, ya que muchas veces vienen condicionadas por las alteraciones en el gusto y el olfato mencionados anteriormente.

Es importante ser constantes y mantener la dieta lo más equilibrada posible, ya que muchas veces aunque no seas golosa te apetecerán muchos los dulces, se pueden tomar, pero teniendo en cuenta que no se deben de volver un hábito y más en verano. Ya que no aportan nutrientes, favorecen la diabetes y pueden llevar un indeseado incremento de peso. No te pierdas nuestros consejos vestir al bebé en verano.

Así que a modo de resumen las alteraciones que indican el embarazo son la del gusto y el olfato motivados principalmente por los cambios fisiológicos y hormonas que ponen al cuerpo patas arriba, siempre aconsejamos llevar un diario del embarazo para llevar un mejor control. Esperando que estéis bien, cuidaros si estáis embarazadas, disfrutar y no os paséis con la alimentación este verano! Nos leemos en la próxima!

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje y estimulación bebés cuidados ...

El embarazo es una de las épocas más felices para la mayoría de las mujeres aunque también algunas de las más duras. En muchas mujeres es usual que durante este período de su vida tengan la percepción de que sus sentidos se intensifican, pero hablamos sólo del gusto y el olfato y es que no es que os vayáis a convertir en catwoman o algo así, lo vemos con más detalle. Desde el blog de LaCestitadelB ...

embarazo fecundacion gestacion ...

Los síntomas del embarazo en el primer mes lo notaras iniciando la gestación, es unos de los meses más importantes, donde aparecerán nuevos cambios en tu cuerpo, como por ejemplo: la pared del útero espesa, el olfato se vuelve sensible, el cuello uterino se vuelve más blandito el cordón umbilical y la placenta se comenzaran a formar. Lo primero que debes hacer es confirmar tus sospechas y una vez ...

consejos todo sobre tu embarazo futuras mamas ...

¿Conoces los primeros síntomas del embarazo? ¿Podrías estar embarazada? La respuesta está en la prueba de embarazo. No obstante, incluso antes de no tener un período menstrual, es posible que sospeches que estás embarazada o que desees estarlo. Conoce los primeros signos del embarazo y por qué se presentan. En el primer mes suele pasar desapercibido, en algunas mujeres los síntomas del embarazo se ...

cuidados embarazo dieta embarazo cuidarte embarazo ...

Durante el embarazo, hay mujeres que extreman el cuidado en 2 aspectos concretos: salud y belleza. Salud, porque es obvio que es la parte más importante, y belleza corporal, porque es cierto que durante esta época, la piel, y el cuerpo en general experimentan cambios derivados de las hormonas y de la propia gestación, que a algunas mujeres les producen más secuelas de las que les gustaría. Estría ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Esperamos que todo vaya bien y que llevéis estos cambios de temperatura y la vida de la mejor manera posible. En esta ocasión desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a dedicar el artículo al último sentido que nos falta el olfato. Vamos a ver cómo se desarrolla este importante sentido y nos ayuda en la vida desde bebés. bebé con flores Los recién nacidos tienen ya desarrollado el olfato cuando ...

sueños y embarazo interpretación de los sueños durante el embarazo patricia garfield y los sueños de la mujer embarazada

Hemos hablado muchos sobre los cambios que sufre la mujer cuando se queda embarazada, tanto a nivel corporal como anímico, pero nunca hemos hablado de los sueños de las embarazadas, ¡y éstos también sufren cambios! Dicen que el 40% de las mujeres que están en embarazadas tienen pesadillas, generalmente relacionadas con catástrofes naturales, situaciones amenazantes y accidentes. De este tema nos h ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Con el calor de la temporada en la que estamos dar pereza hacer ejercicio, y más en el embarazo. Desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ver unas recomendaciones para hacer ejercicio durante el embarazo. Embarazada ejercitándose La actividad física siempre es recomendable y conveniente desde el punto de la salud, para todos y también por supuesto para las embarazadas, siempre que se realice t ...

estreñimiento embarazo problemas embarazo segundo trimestre ...

Los problemas de estreñimiento o, también conocido como, regularidad del transito intestinal durante el embarazo varia en cada mujer, ya que depende de múltiples factores; especialmente depende de cómo es el transito intestinal regularmente, previo al inicio del proceso de gestación. Por tanto, lo que debes hacer para detectar un posible estreñimiento es observar si tu cuerpo cambia respecto a est ...

deporte y embarazo salud embarazo ...

Hay muchas mujeres previo al embarazo tenía una vida activa, hacían ejercicios físico o practicaban algún deporte, muchas de ellas dejas estos hábitos durante el embarazo por temor a consecuencias negativas en su proceso de gestación. El deporte en sí es beneficioso durante el embarazo tanto para la madre como para el bebé que está esperando, dependiendo siempre del tipo de deporte, la duración y ...