El estrés es ese estado de tensión mental y física que se produce por las exigencias y demandas en nuestra vida, ahora bien, ¿Cómo afecta el estrés a nuestro futuro bebé? y ¿cómo podemos contrarrestarlo?
Efectivamente, nuestras emociones son parte de esa impronta que adquiere el bebé desde el vientre materno, si estamos tristes, alegres, ansiosos, bebé también se conecta con esa emoción, es una simbiosis total, lo que siente mamá lo siente bebé.
Te puede interesar: Afirmaciones Positivas
Los cambios de niveles de cortisol en el organismo de la madre son una de las señales para bebé de que algo está cambiando. Quizás pasar por un momento estresante o angustioso no es problema, lo vivimos a diario, el problema se puede presentar cuando el estrés se mantiene por un largo período de tiempo y esta hormona corticoide se mantiene en nuestro organismo.
Los estudios realizados sobre el estrés y el embarazo, demuestran que si la tensión y angustia alcanzan un grado elevado son varios los efectos negativos que se ocasionan: Aborto espontaneo, parto prematuro, bajo peso al nacer, problemas en el desarrollo cognitivo del bebé, hiperactividad, etc.
El tema es serio, por eso si notamos que una situación se escapa de nuestras manos y nos está produciendo mucho estrés, empecemos por calmarnos.
Mantener el estres a raya:
Son varias las prácticas que durante el embarazo puedes llevar a cabo para mantener la calma y controlar el estrés.
Ríete: Lo primero es buscar aquellas cosas que te hagan feliz, el embarazo es un período por excelencia alegre y la alegría se contagia y disminuye los niveles de cortisol en el cuerpo. Ve una película, una tarde con amigas, un viaje corto, la meta es relajarte así que conéctate con esas actividades que te gustan.
Practica yoga prenatal: siempre es recomendable reunirse con mujeres embarazadas y practicar alguna actividad física, y como hablamos de estrés qué mejor que practicar yoga, la yoga prenatal tiene muchos beneficios y es una guía para aprender a respirar y a mantener la calma.
Realiza alguna actividad física: El ejercicio no está contraindicado en el embarazo, caminar, nadar son de los más recomendados para este período de la mujer y siempre ayuda a la relajación.
Pide ayuda: delega en tu pareja o compañeros de labores, aquellas cosas que no debes hacer exclusivamente tu, este es un modo de aligerar tus deberes y ganar en tranquilidad..
Comparte: Habla con tu pareja, familiares y amigos sobre lo que te preocupa, incluso buscar un grupo de encuentro de mujeres embarazadas o madres recientes te ayudará a drenar tus angustias y a encontrar apoyo en otras que hayan o estén pasando por lo mismo. Si tus preocupaciones giran en torno al miedo al parto, a los cuidados del bebé, a temas del embarazo, un grupo de educación prenatal es lo más indicado.
Andrea Pacheco @voyasermama
.