EMBARAZO SEMANA A SEMANA
SEMANA 23 DE EMBARAZO
11/12/2020
En la semana 23 de embarazo… ¡tu bebé ya pesa medio kilo! Su piel comienza a pigmentarse, por lo que en las próximas semanas dejará de ser traslúcida e irá cogiendo color. En cuanto a la mamá, puede que empieces a notar cambios en tu piel, por lo que tendrás que cuidarla un poco más.
¿Cuántos meses son 23 semanas de embarazo?
La semana 23 es la primera semana del mes 6 de embarazo. Estás en el último mes del segundo trimestre. ¡Cada vez queda menos para que veas a tu bebé!FALTAN
17
SEMANAS
CAMBIOS EN EL BEBÉ
SEMANA 23 DE EMBARAZO
¡Tu bebé mide cerca de 29 centímetros y pesa unos 500 gramos!
Tu bebé tiene el tamaño de
un pepino.
A partir de ahora la piel de tu bebé empieza a coger color, poco a poco se irá depositando el pigmento y su piel será menos traslúcida. Aunque no será hasta el final de su primer año de vida cuando adquiera la pigmentación definitiva. Su piel, que todavía tiene muchas arrugas, se irá alisando poco a poco hasta el día de su nacimiento.
El color de sus ojos, así como el de su cabello, también irá adquiriendo la pigmentación registrada en su ADN. Su pelo y cejas ya tienen color, mientras que el iris todavía no está pigmentado, por lo que aún no se sabe que color de ojos tendrá tu bebé.
Los huesos del bebé continúan su proceso de calcificación, con el que se van endureciendo, pasando de ser cartílagos a huesos. Este proceso continuará después de su nacimiento hasta varios años después.
¡Seguro que ya notas las pataditas! En la semana 23 tu bebé está más activo y sus movimientos son cada vez más enérgicos. Debes estar atenta de notar sus movimientos todos los días, ya que si dejas de sentir al bebé debes acudir al médico.
CAMBIOS EN LA MADRE
SEMANA 23 DE EMBARAZO
En la semana 23… tu peso podría haber aumentado entre 6 y 8 kilos.
El aumento de tamaño de tu barriga hará que vayan apareciendo nuevos síntomas.
Síntomas frecuentes en la semana 23 de embarazo
Antojos del embarazo
Acidez o ardor estomacal
Ganas de orinar con mayor frecuencia
Estreñimiento
Picores
Rechazo por algunos olores y sabores
Cloasma del embarazo
Estrías
Dolor de espalda
El tamaño de tu útero ya ha aumentado bastante y tu barriga de embaraza cada vez es más visible. Es posible que unido a esto, empieces a notar nuevos síntomas relacionados con tu piel en estas semanas. Los síntomas más comunes son:
PICORES EN LA PIEL
Según va aumentando el tamaño de la barriga, la piel deberá estirarse cada vez más. Esto puede ocasionar picores, que es un síntoma de embarazo bastante molesto. Debes intentar no rascarte ya que, al estar la piel más tensa, puedes hacerte pequeñas heridas, además eso sólo hará que el picor empeore.Un truco muy eficaz es aplicar cremas o aceites fríos. Prueba a dejar tu bote de crema en la nevera y aplícalo al menos tres veces al día. Mantener la piel bien hidratada ayudará a mejorar su elasticidad, lo que hará que los picores desaparezcan.
CLOASMA DEL EMBARAZO
El cloasma del embarazo, es lo que se conoce comúnmente como paño, y son esas pequeñas manchas que aparecen en la piel de las embarazadas. Es más común que aparezcan en la cara, aunque también puede aparecer en otras zonas del cuerpo.Para prevenirlo debes protegerte correctamente del sol, utilizando una crema con un alto factor de protección solar antes de salir a la calle. Normalmente estas manchas suelen desaparecer solas después del embarazo.
SEQUEDAD O ACNÉ
¿Es un mito que las embarazadas tienen una piel más radiante? Lo cierto es que durante el embarazo, la piel adquiere un brillo especial. Esto se debe a que los cambios hormonales hacen que las glándulas sebáceas producen más grasa. Además, con el aumento de flujo sanguíneo, se incrementa la oxigenación de las células cutáneas.A pesar de esto, es normal que experimentes episodios de sequedad o acné en algunas zonas de tu piel. La mejor forma de combatirlos es mantener la piel bien hidratada y llevar una alimentación saludable.
APARICIÓN DE ESTRÍAS
Las estrías aparecen cuando la piel que se estira no tiene suficiente elasticidad. Normalmente suelen aparecer en la zona del vientre y los pechos, ya que son las que más aumentan de tamaño. Aunque su aparición depende de tu genética, puedes prevenirlas hidratándote bien, por dentro y por fuera, y no cogiendo un peso excesivo durante el embarazo.Además de estos síntomas, también podrías experimentar otros síntomas típicos del segundo trimestre de embarazo como sensación de hinchazón, ardores, o dolores de espalda.
Progreso de tu embarazo
57.5%
CONTROLES Y PRUEBAS EN LA SEMANA 23
ECOGRAFÍA DE LAS ARTERIAS UTERINAS
Aunque no se le realiza a todas las embarazadas, a partir de esta semana podrías realizarte una ecografía de las arterias uterinas. Esta prueba se realiza con un doppler, igual que las ecografías rutinarias del embarazo, y sirve para ver el flujo de sangre que llega a la placenta.Esta prueba se le suele aconsejar a las embarazadas en las que existe alguna sospecha de que esta circulación no es adecuada. En las ecografías de cada trimestre se suele comprobar el flujo de estas arterias, por lo que si tu ginecóloga te dice que está todo bien, no debes preocuparte.
Una de las señales de que no está llegando suficiente sangre a la placenta puede ser que el bebé no esté ganando todo el peso que debería para tu semana de embarazo. A consecuencia de esto, podría llegarle menos oxígeno o nutrientes de los que necesita para su correcto desarrollo.
CONSEJOS PARA LA SEMANA 23 DE EMBARAZO
CÓMO CUIDAR LA PIEL EN EL EMBARAZO
Durante el embarazo es aún más importante que cuides tu piel. No sólo sufrirá algunos cambios hormonales, también deberá aumentar considerablemente su tamaño a medida que crece el bebé. Estos son los 5 consejos que te damos para cuidar correctamente la piel:¡Hidratación! Aunque parezca demasiado obvio, es necesario mantener la piel bien hidratada a diario. Es importante ser constante e hidratarla al menos dos veces al día. Puedes utilizar las cremas o aceites que más te gusten, aunque estos últimos suelen ser más hidratantes.
Utiliza protección solar, sobre todo en la cara. La mejor forma de prevenir la aparición de manchas de pigmentación en la piel es protegiéndola del sol. Intenta utilizar cremas solares de factor 50, más aún si tu embarazo es en verano.
Cuida tu alimentación. Y es que el dicho de “somos lo que comemos” tiene toda la razón. Cuanto más sano comas más sana estarás por dentro y por fuera.
Mantente activa. Realizar algo de ejercicio moderado te ayudará a tener la dermis más elástica y oxigenada. El pilates para embarazadas también te ayudará a controlar la respiración y preparar tu cuerpo para el parto.
Bebe mucha agua. Durante el embarazo se recomienda beber unos 3 litros de agua al día. Aunque suene contradictorio, beber mucho agua ayuda a no retener líquidos, ya que tu cuerpo tendrá la cantidad suficiente y no necesitará retenerlos.
EN RESUMEN…
Estos son los cambios, síntomas y pruebas más importantes para la madre y el bebé en la semana 23 de embarazo. Puedes seguir la evolución de tu embarazo en nuestro calendario de embarazo semana a semana.SEMANA A SEMANA
Semana
21
Semana
22
Semana
24
Semana
25
Este artículo es un contenido original del Blog de mammarama