Dolor al amamantar: Raynaud

Algunas mujeres tienen dolor al dar de mamar a sus hijos, pero amamantar no duele. Hoy vamos a ver uno de los motivos por el que se puede tener dolor al amamantar: Raynaud

¿Qué es el Síndrome de Raynaud?

Es un trastorno de los vasos sanguíneos en el que falta el riego sanguíneo a las zonas más distales del cuerpo, principalmente a los dedos de las manos y de los pies, aunque también puede afectar a las orejas, a la punta de la nariz y a los pezones.

Durante la lactancia materna, una mala posición o un frenillo corto puede causar Síndrome de Raynaud debido a la poca movilidad que tiene la lengua. El pezón se queda sin circulación sanguínea por la succión sorbedora y por el exceso de presión sobre la base del pezón.

La punta del pezón cambia de color, normalmente blanca al finalizar la toma, después morada y luego rosada. La sangre vuelve de golpe y el color sube.

La madre siente que le arden los pezones. Empeora mucho con el frío y mejora con calor local. El miedo y el estrés también hace que empeore la situación, por eso es importante estar tranquila, no tener miedo y suspirar profundamente antes de cada toma.

dolor al amamatar raynaud


¿Cómo solucionar el Síndrome de Raynaud?

Es importante mejorar la posición del bebé al pecho y consultar con un pediatra especializado en anquiloglosia para tratar ese frenillo corto.

Las posturas verticales pueden ser útiles ya que el bebé abre mucho la boca: postura biológica, caballito, etc.

Es recomendable aplicar calor seco inmediatamente antes e inmediatamente después de cada toma, mejor que no pase ni un segundo desde que el bebé suelte el pecho. Para aplicar calor seco podemos coger un calcetín suave, llenarlo de arroz y calentarlo en el microondas unos instantes.

También se recomienda tomar bebidas calientes (evitando el té y el café) antes de dar el pecho y amamantar en lugares cálidos.

Si las medidas físicas no funcionan, es recomendable consultar con un médico para pautar tratamiento farmacológico.

Si te ha gustado, ayúdame a compartir… ¡Gracias!

Fuente: este post proviene de Amar y Lactar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En este post vamos a descubrir qué es un collar de lactancia y sus beneficios. Los bebés menores de 6 meses tienen el reflejo de prensión palmar, que consiste en cerrar la mano instintivamente cuando ...

Recomendamos

Relacionado

Problemas al amamantar aceite de oliva amamantar ...

Conocemos varios motivos por los que se puede tener dolor al dar el pecho, Síndrome Raynaud, obstrucción mamaria, perla de leche y ahora vamos a ver otro motivo más por la que se puede tener dolor al amamantar: eczemas. Los eczemas o dermatitis en los pezones y areolas causan ardor o picazón. Aparece una erupción de color rojo y puede contener también costras. Suele afectar a los dos pechos. Norma ...

Problemas al amamantar amamantar asesora lactancia ...

Ya hemos vistos algunos motivos por los que se puede tener dolor al dar el pecho, como el Síndrome Raynaud o la obstrucción mamaria.  Ahora vamos hablar de otra causa más por la que se puede tener dolor al amamantar: perla de leche. ¿Qué es una perla de leche? Es un punto blanco, pequeño, y brillante que aparece en el pezón y suele estar relacionado con la obstrucción de la mama. Pueden tener orig ...

Problemas al amamantar agarre amamantar ...

Hoy vamos a hablar de otro motivo por el que se puede tener dolor al amamantar: Obstrucción mamaria, porque recuerda que amamantar no duele. ¿Qué es una obstrucción mamaria? Se llama obstrucción mamaria cuando se obstruye algún conducto galactóforos por dónde circula la leche materna. Las obstrucciones son causadas por alteraciones bacterianas, y por eso a veces se pauta tratamiento con probiótic ...

Mamá lactante agitacion amamantamiento amamantar ...

¿Sabías que se puede sentir placer o rechazo al amamantar? Placer al amamantar Algunas mujeres sienten placer mientras dan el pecho y en ocasiones pueden llegar hasta a tener un orgasmo. Esto puede generar desconcierto o incluso culpabilidad. El baile hormonal que se produce cuando el bebé succiona el pezón de su madre, puede desencadenar sensaciones de placer físico. Esto es debido a que durante ...

Problemas al amamantar amamantar asesora barcelona ...

Conocemos varios casos en los que se ha impedido o prohibido a una madre dar el pecho en un restaurante, en el autobús, en el parque, en la piscina… pero, ¿Por qué tanto lío por amamantar en público? ¿En qué afecta? Esta prohibición solo es un obstáculo a un proceso completamente natural, que al ser interrumpido y reprochado, puede provocar que futuras madres se desanimen a dar el pecho a su ...

Lactancia materna Blog de lactancia Dudas lactancia materna ...

Amamantar a un bebé es algo totalmente natural, pero para las madres no es instintivo. Debemos aprender a dar el pecho, ya sea por imitación (viendo a otras madres amamantar) o porque alguien nos enseña. Vivimos en una sociedad en la que hemos roto la transmisión del aprendizaje de dar el pecho. Lo que antes se aprendía de forma casi sin querer, porque se veía a otras mujeres amamantar, ahora nos ...

Crianza Después del embarazo lactancia ...

La iniciación a la lactancia materna puede ser algo de lo más natural o, por el contrario, generar muchas dudas e incluso ansiedad y preocupación en las mamás. La lactancia materna es sin duda, y según todos los expertos, la mejor opción tanto para el bebé como para la mamá. En general la mayoría de las futuras mamás, tienen en mente que le darán el pecho a su bebé pero a veces este proceso no es ...

General lactancia materna mastitis

La lactancia materna es una de las cuestiones que más dudas nos plantea a la hora de ser madre, sobre todo si somos primerizas. La Asociación Española de Pediatría, en su Guía Práctica para padres da respuesta a muchas de estas cuestiones. (Extraído de la Guía de la Asociación Española de Pediatría que podéis descargaros gratuitamente pulsando aquí) 1.- BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA La alimen ...

Maternidad

La mejor forma de alimentar a tu bebé es sin ninguna duda la leche materna, así lo recomienda la OMS. Pero pueden darse determinadas situaciones que complican o limitan poder amamantar a tu bebé, como puede ser la baja producción de leche, una mastitis o la reincorporación de la madre al puesto de trabajo. Por ello es muy importante contar con un buen sacaleches para extraer la leche materna y seg ...

Puericultura Compras Crianza ...

Las madres desean tener una experiencia agradable y positiva a la hora de amamantar, este aspecto de la maternidad incluye la extracción de leche, pero muchas mamás tienen experiencias incómodas y dolorosas a la hora de usar un extractor de leche eléctrico. Esto se debe a que escogen el extractor incorrecto o no lo usan bien. En este artículo os enseño todo lo que debemos conocer a la hora de comp ...